Secciones

En Antofagasta se registró la segunda donación del año

E-mail Compartir

Este miércoles 20 de febrero, durante la madrugada, se efectuó la segunda donación de órganos de este 2019 en la Región de Antofagasta. Esto, gracias a la decisión de la familia de un hombre de 57 años de llevar a cabo su última voluntad.

Esto, debido a su decisión en vida y haberla comunicado a su familia, haciendo que tres personas puedan continuar su vida de acuerdo a lista de espera nacional y de compatibilidad al donar sus órganos.

Vanessa Weber Duarte, enfermera de la Unidad de Procuramiento y Trasplante de órganos del Hospital Regional de Antofagasta dijo que "El procedimiento comenzó a las cinco de la mañana, ocasión en que se efectúo el procuramiento de órganos (extracción), gracias a la bondad y generosidad de una familia que estuvo de acuerdo en respetar la última voluntad del paciente".

El procedimiento fue realizado por parte de un completo equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local del Hospital Regional de Antofagasta, junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile PUC y el Hospital Barros Luco, provenientes de la capital del país, quienes en avión ambulancia llevaron los riñones e hígado donados hasta la Región Metropolitana para efectuarse el proceso de trasplante de acuerdo a la lista de espera nacional y de compatibilidad.

Partió la entrega de aporte familiar permanente

Beneficiados ocuparán estos dineros para la compra de uniformes y útiles escolares.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Un total de 5 mil familias, que suman más de 11 mil beneficiados en la Región de Antofagasta, empezaron a recibir el aporte familiar permanente que entrega el gobierno en marzo, y que en esta ocasión se comenzó a pagar en febrero pensando en los diversos gastos que genera el tema de la educación de los hijos, principalmente la compra de uniformes y útiles escolares.

Durante la entrega del bono, donde participaron el intendente Marco Díaz y el seremi del Trabajo Alvaro Le-Blanc, dos antofagastinas beneficiadas mostraron su alegría y la importancia que significa tener este dinero antes que los pequeños vuelvan a clases.

"Tengo nueve hijos, de los cuales ocho aún están estudiando. Es un aporte importante, una gran ayuda ya que todavía no compramos todos los útiles para este año... Considero que es bueno que se adelante el pago, ya que ahora necesitamos la plata. Hay muchas familias que no tienen los recursos y que por esa razón no compran el material a tiempo y los niños pierden clases", señaló Zoila Santibáñez.

"El padre de los niños no tiene un trabajo estable, me ayudó un poco para adquirir algunos materiales, pero son siete hijos y no alcanza, pero ahora con este dinero completaremos la lista", agregó la vecina, quien recibió 370 mil 992 pesos en total, 46 mil 374 pesos por hijo.

Beneficiada

La segunda beneficiada que ayer acudió a la Caja Compensación Los Héroes es Ana Zuloaga, ella tiene siete hijos y recibió un monto de 324 mil 618 pesos. "No me lo esperaba. Me llamaron para decirme que el bono se iba a adelantar y fue una gran noticia. Tengo siete hijos y todavía me faltan muchas cosas que comprar para el colegio. Ahora iremos por los cuadernos y los uniformes, tengo una hija en el Liceo Técnico y aún no he comprado nada. Además tengo un pequeño en párvulo y los materiales son caros", aseguró la mujer, quien ayer acudió con sus retoños Valeska, Belén, Karina, Ayilén y Eluney.

Cabe señalar que esta ayuda se otorga a las familias con menores ingresos pertenecientes a los programas ChileSolidario o bien al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

El seremi del Trabajo aclaró que para tener derecho al beneficio, todas las cargas familiares debían estar acreditadas al 31 de diciembre del 2018. También precisó que el primer grupo recibe el dinero del 15 al 28 de febrero, un segundo (donde están los pensionados del IPS con cargas) del 1 al 14 de marzo, y un tercero (trabajadores y pensionados por otro sistema que no sea el IPS y con cargas) desde el 19 de marzo.

El plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente es de 9 meses desde la fecha de emisión.

46 mil 374 pesos se entrega por hijo que está estudiando, acreditado al 31 de diciembre.

5 mil familias en toda la Segunda Región son beneficiadas con esta ayuda del Gobierno.

cristian.puebla@estrellaantofagasta.cl