Secciones

Clubes chilenos no serán sancionados por Conmebol

E-mail Compartir

Los hinchas de Universidad de Chile, Deportes Antofagasta, Palestino, Unión La Calera, Unión Española y Colo Colo pueden respirar tranquilos. Todos arriesgaban a ser sancionados por la Conmebol tras abrirse un expediente en contra de la ANFP por el atraso en la inscipción de las planillas en torneos internacionales.

El ente rector del fútbol nacional, a través de un comunicado, informó que los clubes no serán sancionados y que la inscripción tuvo un retraso debido a un fallo en el sistema. "Las inscripciones de los equipos chilenos ya fueron aceptadas por el Departamento de Competiciones de Conmebol. En ningún caso implicaría pérdida de puntos ni de partidos para los clubes chilenos que ya jugaron en la Copa Sudamericana y Libertadores", afirmó en el documento.

Además, añadió que "existen más de 20 equipos sudamericanos participantes en estos torneos a quienes se les abrió un expediente disciplinario por inscripción fuera de plazo. Las inscripciones de todos ellos fueron confirmados".

Agregá el escrito que "ANFP asume las consecuencias que pueda generar este problema que no se transmitirán a los clubes nacionales".

El "Fitfolk" expande toda su energía y cultura

Una disciplina deportiva que nació en Antofagasta y que ya tienes miles de adeptos en otros rincones del país.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

¿Qué puede salir al mezclar el mundo del fitness con el folclor? Fitfolk, una disciplina que une la actividad aeróbica con la cultura folclórica nacional y latinoamericana. Un movimiento que nace en Antofagasta de la mano del antofagastino Michael Oyanedel y que hoy mueve a miles en diferentes rincones del país.

Lo que fue un trabajo para la universidad, cuando aún era estudiante de la Pegadogía en Educación Física de la Universidad de Antofagasta (UA), se ha convertido en todo un movimiento que ya cruzó incuso las fronteras nacionales.

Desde entonces han pasado cuatro años y Fitfolk no para de crecer. Además de expendirse por varias ciudades del país, se las jugaron por tener el reconocimiento de la Escuela Nacional de Folclor, que al principio no lograba entender cómo esta disciplina deportiva creada en el norte del país podría ser un vehículo precursor de la música folclórica.

"Fue difícil -al principio- que los folcloristas tradicionales aceptaran esta forma de mostrar el folclor. Pero cuando expuse nuestros fundamentos ante la escuela nacional de folclor, que era mostrar la cultura a través de una vida sana, ellos se unieron y hoy trabajamos en conjunto con ellos, lo que fundamenta lo que estamos haciendo, porque muchos nos decían 'qué haces (...) están matando el folclor', y la intención no era esa, sino potenciar, enseñar y mostrar un sistame innovador de escuchar folclor", detalló Oyanedel, que además de ser profesor, es folclorista de niño.

Certificación

El movimiento del Fitfolk ha crecido a tal nivel de profesionalismo que hoy ya están certificando a monitores en esta disciplina y justamente este 22,23 y 24 de febrero se realizará una capacitación en Antofagasta para todos quienes deseen conocerla y aprehenderla.

Al igual que ocurre con la zumba u otras disciplinas aeróbicas, cualquier persona puede participar de la certificación pagando la matrícula.

Los talleres se desarrollarán en el colegio San Esteban y todo concluirá con una clase al aire libre en el ingreso del Mall Antofagasta este domingo 24 de febrero a partir de las 17:00 horas, donde está toda la comunidad invitada a participar y conocer el Fitfolk.

Para mayor información escribir a certificación.fitfolk@gmail.com o en las redes sociales de Fitfolk.

#folklorizate

El movimiento de Fitfolk a llegado a varias ciudades del país. Ya traspasó las fronteras de Antofagasta. Su música andina y movimientos deportivos han creado una tendencia que ya tiene su propio Hashtag en las redes sociales. El movimiento #folklorizate se ha hecho conocido en Instagram especialmente. "Es una forma de masificar nuestro trabajo y para quienes se enamoran de esta disciplina que buscar masificar la vida sana y mostrar lo que es nuestro folclor chileno y latinoamericano", detalló Michael.

mriquelme@estrellanorte.cl

Ya están a la venta las entradas para el viernes

E-mail Compartir

Hoy se ponen a la venta las entradas para el partido de este viernes entre Deportes Antofagasta con Unión Española (18:00) válido por la segunda fecha del campeonato nacional.

Los precios se mantuvieron -en su mayoría- en comparación a la temporada anterior, pero el valor del ingreso para los niños aumentó. Para la penúltima fecha del campeonato 2018 los niños pagaban (Pacífico, Andes y Galería) precios menores. Estos flutuaban entre los $2 mil y mil pesos, según la ubicación, pero para el debut en casa los precios quedaron en $2 mil galería, $3 mil Andes y $4 mil Pacífico.

El resto de los precios se mantuvieron: Preferencial $20 mil; Pacífico $10 mil; Andes $7 mil; Galería $5 mil.

Las boleterías del estadio atenderán entre las 10.00 y 19.00 horas (sector norte). Además las entradas se pueden adquierir por el sistema serviticket.cl con un costo adicional.

Además el club puso a la venta los abonos para los hinchas antofagastinos que deseen adquirir los ingresos para toda la temporada de local en el torneo nacional.