Secciones

Detienen a mujer que vendía fármacos en ferias libres

E-mail Compartir

Amoxicilina y Diazepam eran parte del cóctel de fármacos que una mujer de 41 años mantenía en su poder y que ofrecía en las ferias libres de Calama, motivo por el cual fue investigada y luego detenida por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones, y que tras solicitud del Ministerio Público fue formalizada por el delito de microtráfico.

Sobre este procedimiento el subcomisario de la Bicrim, Cristian Morales, detalló "se efectuó una labor de análisis de la información entregada pro la gobernación provincial de El Loa, la cual fue entregada a través de reuniones con la comunidad, y tras una serie de diligencias logramos establecer que la mujer tenía en su poder más de 40 tipo de medicamentos en su poder, los cuales vendía incluso a punto de que estos vencieran", explicó la autoridad policial.

Parte importante de estos medicamentos vendidos sin ninguna prescripción médica, ni tampoco con autorización del Servicio de Salud, "eran psicotrópicos los cuales necesariamente deben ser recetados por un médico el que también entrega un tratamiento específico. Y por lo mismo el Ministerio Público formalizó a la imputada bajo el artículo Cuatro de la Ley 20 mil de Drogas, es decir microtráfico", explicó Cristian Morales.

Sobre la detención de esta persona de 41 años, desde la Bicrim explicaron que se le siguió, se efectuó el contraste de información y el análisis de esta, "logrando ser detenida en flagrancia y mientras ofrecía los medicamentos en la feria Rotativa", agregó el subcomisario Morales.

Una de las líneas de investigación que están siendo indagadas por la Brigada de Investigación Criminal, está orientada precisamente a determinar las conexiones y la red de contrabando de estos medicamentos, "y en relación a la procedencia y cómo se distribuyen estos fármacos, lo que es materia de investigación para nuestra brigada", añadió Cristian Morales.

En su poder la detenida mantenía la suma de 75 mil pesos en efectivo, presumiblemente de la venta de los fármacos en las ferias, "y además se le incautó la suma de 600 mil pesos en fármacos que en ese momento poseía dentro de unas bolsas donde los guardaba y transportaba", agregó el subcomisario Morales de la Bicrim.

"Esta es una labor permanente y de la cual estamos muy atentos debido a que hemos detectado la venta informal de fármacos, algunos incluso con fecha pronta de vencimiento, lo cual podría generar otros riesgos en la población que decide consumirlos. Como PDI continuaremos retirándolos de circulación", dijo Morales.

Roban $15 millones en especies desde el jardín Lapicito de Colores

La mayoría eran artículos computacionales usados por menores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Una denuncia por robo de diversas especies efectuaron trabajadoras y profesionales del jardín infantil Lapicito de Colores, quienes sufrieron la sustracción de tablets, proyectores y otros artefactos computacionales, los cuales fueron avaluados en 15 millones de pesos.

Información policial dio cuenta que la directora del recinto educativo llegó hasta el jardín infantil, constando que desconocidos habían ingresado cuando las trabajadoras estaban ausentes, procediendo a retirar los objetos de mayor valor, entre estos 28 tablets que eran utilizadas como herramientas de apoyo en la labor educativa que ahí se efectúa.

De acuerdo a lo explicado por quienes allí trabajan, el recinto había quedado absolutamente cerrado desde el día anterior.

La ausencia total de personal profesional y administrativo que trabaja en el jardín, fue aprovechado por los delincuentes, los cuales habrían esperado que se desocupara totalmente para ingresar y con ello sacar los equipos.

Cámaras

Un antecedente que podría ser clave en la investigación que desplegó la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, es el registro de imágenes que captaron cámaras de seguridad ubicadas al interior del jardín Lapicito de Colores, las cuales serán presentadas al Ministerio Público para que sean analizadas por la policía.

Dentro del operativo policial desplegado, la SIP efectuó la fijación fotográfica del sitio del suceso, entrevistas y el empadronamiento del sector aledaño -villa Caspana-, para la obtención de antecedentes que podrían ayudar en las pesquisas.

Una de las aristas que es indagada por el equip dela Sección de Investigación Policial de Carabineros, es determina cómo los delincuentes sabían que al interior del recinto educativo se utilizban estos aparatos computacionales y su ubicación, puesto que los antisociales sólo robaron especies de ese tipo, puesto que no se llevaron moviliario u otros que podrían haber retirado en esterobo a lugar no habitado.