Secciones

Arqueólogos descubrieron un nuevo sitio de geoglifos

E-mail Compartir

Fundación Desierto de Atacama, asociada a proyecto Fondecyt, identificaron nuevos sitios de geoglifos. La investigación liderada por el doctor Gonzalo Pimentel, permitió ampliar el número de sitios con este tipo de arte rupestre en la región.

La arqueóloga de Fundación Desierto de Atacama, Claudia Montero, especificó que con el nuevo hallazgo, surgido durante la semana, el número aumentó a "67 sitios con estas monumentales y frágiles figuras en el desierto, con más de mil motivos asociados a las antiguas rutas caravaneras", argumentó.

En la zona de Alto El Loa, la arqueóloga, explicó que estos sitios comprenden de lo más austral "a la altura del río Loa, desde la zona de Calama y abarcando el desierto hacia el oeste siguiendo el río, pasando por María Elena y Quillagua", además, indicó que el parque Chug-Chug engloba 18 de los sitios descubiertos con más de 400 motivos entre antropomorfos, zoomorfos y geométricos.

Este último, que fue gravemente dañados por el paso del rally e incluso estuvieron en la lista de sitios emblemáticos en peligro a nivel mundial en 2016, ya cuenta con parque arqueológico, premio a la conservación nacional y varios proyectos que buscan su protección y difusión por parte de Fundación Desierto de Atacama.

Claudia Montero comenta que en la década del 90 algunos profesionales y municipios hicieron algunas acciones en esa línea.

Choques a postes son la principal causa de los cortes de energía

En 2018 hubo que reponer 92 postes de alumbrado público a causa de accidentes y que generaron suspensión del suministro. En lo que de este año ya hay 17 postes colisionados.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

Durante la tarde del jueves 21 de febrero, usuarios de redes sociales reportaron un nuevo corte de suministro eléctrico que afectó a un sector de la ciudad.

Desde las 17:49 hasta las 19:35 horas aproximadamente, se vio afectada la zona de la Circunvalación, dejando a seis mil 400 clientes sin suministro.

Según informó el profesional de Instituciones y Comunidades de la empresa eléctrica CGE, Percy Avendaño, "las interrupciones de suministro que perciben los usuarios tienen su origen en diferentes causas. Un porcentaje relevante está asociada a fallas externas como choque a postes, conexiones ilegales, robo de cables y contingencia climática", explicó.

A pesar de esto, también hay otros factores que influyen y son netamente en la operación misma de la red eléctrica.

El profesional indicó que cada vez que se presenta un problema asociado a terceros o de operación, "la compañía efectúa las acciones necesarias para atender estas contingencias y recuperar el suministro lo más pronto posible", explicó.

Nacional

A nivel nacional los problemas que más afectan la correcta distribución de la energía eléctrica, según la industria, no solo influyen los inconvenientes mencionados anteriormente, sino que también otras situaciones externas como eventos climáticos de diversos tipos, fallas de transmisión y generación, y caídas de objetos en las líneas de distribución que provocan cortocircuitos.

Calama

Sin embargo, en lo que va del 2019 ya han habido 17 postes chocados.

Por este motivo, el profesional de la empresa eléctrica CGE, agregó que "esto muestra la necesidad de crear conciencia en la población del impacto que tiene este tipo de conductas en la continuidad del suministro".

Emergencias

Una manera para agilizar la atención de este tipo de incidentes es que los clientes reporten inmediatamente estas interrupciones de suministro al fono clientes 600 777 77 77 o la cuenta de Twitter @cge_clientes o en sitio web, www.cge.cl, donde está la posibilidad de informar cortes de suministro y obtener información sobre su cuenta de consumo de energía", puntualizó.

17 postes, han sido cambiados en lo que va de 2019 por choques.

6.400 clientes, quedaron sin suministro eléctrico el jueves 21 de febrero.

cronica@mercuriocalama.cl

Percy Avendaño, se refirió al caso particular de Calama donde durante 2018 debieron reemplazar 92 postes que fueron chocados y generaron cortes de suministro en diferentes sectores de la ciudad.

El encargado de CGE, indicó que existen varias formas de informar y comunicar a la empresa, cada vez que se produzca un corte no programado, "cada vez que ocurre una interrupción de suministro eléctrico no programada, la compañía activa un plan de atención de emergencia que es ejecutado por personal especializado".