
La clave del triunfo de Felipe Avello y la obtención de sus dos gaviotas
El comediante hizo gala de su favoritismo y sorprendió a todos cuando apareció Augusto Schuster.
Claudia Carvajal y - Matías Valenzuela
Desde que fue anunciado como invitado del Festival, Felipe Avello se convirtió en el favorito de este certamen y el domingo simplemente la rompió de principio a fin. Apenas apareció en escena fue recibido con fuertes aplausos, los que rápidamente se transformaron en una espontánea ovación.
Fue un éxito tanto en la Quinta Vergara como en la televisión: su presentación fue lo más visto de la jornada con un "peak" de 45 puntos.
Al partir hizo una pequeña coreografía de haka, la típica arenga del equipo neozelandés de rugby. En ese momento por primera vez hizo referencia al cantante y actor Augusto Schuster, quien según Avello le había copiado el saludo.
Para comenzar saludó a los asistentes. Dijo que quería más a los de la galería y menos a los del palco porque "a ustedes les pagan por venir, pero está bien, es un trabajo".
De ahí en adelante fue un monólogo donde hizo referencia a su pasado en Lota y recordó a su abuela Irma, quien le daba billetes húmedos que "guardaba entre sus senos".
La rutina requería el apoyo de las pantallas para exhibir fotografías a las que hacía referencia en sus chistes, y eso se vio dificultado en la galería alta (no se veían bien), y la transmisión televisiva mostraba las pantallas con un leve desfase, algo que el mismo humorista se encargó de enrrostrarle a la producción durante el show.
Como parte de su rutina, llamó constantemente al público a que lo siguiera en su red social Instagram, a partir de la cual también elaboró desopilantes intervenciones con su perfil. Eso sí, el llamado le dio resultado. Partió su rutina con 488 mil seguidores y media hora después, ya sumaba más de 560 mil... y subiendo.
Los chistes
El guión del "pececillo" incluyó chistes de sus últimas giras de stand up. Partió narrando su infancia en Lota, su juventud en las discotecas sureñas, y después se saltó a su último año de éxitos, comentando su paso por Olmué, y los portonazos de los que fue víctima en 2018.
El punto más alto fue cuando invitó a gente del público para participar en una improvisada banda musical. Ese apartado tomó alrededor de diez minutos, que hicieron vibrar el reducto viñamarino con el eco amplificado de las risas.
Cuando finalmente "cantaron", y empezó a recitar versos de canciones de reggaetón, el público compartió un calambre compartido de tanto reírse.
El tramo más atrevido fue aquel en el que despotricó contra el hotel O'Higgins. Lanzó fuertes chistes, aliñados con un tono de voz calmo y sereno que producía risas en toda la gente.
"En el hall te atiende un guarén, pero con humita y trago de cortesía", fue uno de los chistes.
Más adentrada la rutina, Avello habló sobre su padre y Álvaro Henríquez; en este punto vino la dosis de humor negro que alguna vez le dieron notoriedad al comediante con sus videos en Youtube y su Podcast.
Tanteó la muerte tanto de su padre como del líder de Los Tres, replicando su tono de voz paulatino, como relajado.
Con esta presentación, se consolidó el estilo de Avello, una propuesta original que nos fue presentada en el show de Olmué. Tomó 20 años para que el país se enamorara de Felipe Avello, los más puristas de sus seguidores lo denominan "genio incomprendido", y a veces pareciera que es así. Apenas dice unas palabras, hay gente que ya se está riendo.
Televidentes reclamaron por problemas de sonido
No fue una buena noche para la producción del Festival. Tal como ocurrió en la gala, donde los problemas de sonido empañaron la inauguración. Los televidentes sufrieron con el pésimo audio de la transmisión, que se oyó entrecortado hasta avanzada la presentación de Wisin y Yandel. Después, durante el show de los reggaetoneros, se oía más a la corista que al dúo. Los reclamos abundaron en las redes sociales.
"Democracia y libertad para Venezuela": así partió el Festival
Una sorpresiva entrada tuvo la noche inaugural del Festival. Y es que los animadores abrieron con un discurso fuertemente cargado a lo político y un claro mensaje de apoyo a Venezuela. "Democracia y libertad para Venezuela", dijo Martín Cárcamo. "Porque es una fiesta del continente no cerramos los ojos frente a los tiempos difíciles que vive la región", dijo la animadora María Luisa Godoy. Luego, Cárcamo agregó: "La violencia política, la pobreza, las crisis de las instituciones, el racismo y el clasismo... Pareciera que Latinoamérica esta totalmente convulsionada". También hubo una mención al feminismo: "Un mensaje para cada una de las mujeres que luchan día a día por su dignidad".