Secciones

Banda armada intentó asaltar una farmacia

Carabineros detuvo a cuatro jóvenes a sólo minutos de cometer el delito.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Cuatro jóvenes, de entre 17 y 26 años, fueron detenidos por Carabineros a sólo minutos del frustrado asalto a mano armada que protagonizaron en una farmacia del sector norte de Antofagasta.

Se trata de D.L.A.T.R., de 17 años; M.A.F.S., de 26; y de S.F.R.G. y K.R.V.S., ambos de 19 AÑOS, quienes cerca de las 19.40 horas llegaron hasta un local de la cadena "Salcobrand", ubicado en la intersección de Ricaventura con Oficina Petronila. La banda, que se movilizaba en un automóvil , marca Renault modelo Megane, ingresó al negocio estando uno de sus integrantes premunido con una arma de fuego corta.

Precisamente con la empuñadura de ésta fue golpeado en la cabeza el guardia de seguridad del lugar, pero al ver frustrado su objetivo los antisociales escaparon en el vehículo.

Las características del móvil, sin embargo, fueron divisados apenas momentos después por efectivos de la Quinta Comisaría "La Portada" en Avenida Edmundo Pérez Zujovic. Al advertir que eran seguidos continuaron su fuga con dirección al sur hasta llegar al balneario El Trocadero, donde los cuatro descendieron de la máquina, que no mantenía encargo.

Su fuga, esta vez a pie, terminó 8 minutos después de cometido el ilícito y uno de ellos arrojó una pistola marca Taurus, modelo PT 58 S calibre .38, con un cargador sin munición y con encargo vigente de Copiapó.

4 fueron los detenidos por carabineros de la Quinta Comisaría "La Portada".

De fauna marina eran restos hallados en playa

E-mail Compartir

A fauna marina, presuntamente una aleta de lobo marino, resultaron corresponder los restos cuyo hallazgo en el balneario El Trocadero de Antofagasta movilizaron a distintas instituciones y organismos la tarde del domingo.

Alrededor de las 18 horas, un menor habría protagonizado el hecho mientras escarbaba en la arena. Así lo indicaban las primeras versiones, que daban cuenta que dentro de una bolsa había un pie humano o restos de éste.

La noticia causó gran impacto entre los bañistas, quienes dieron cuenta del hecho a Carabineros y se aglutinaron para seguir con atención el procedimiento de los uniformados, a quienes se sumó también personal de la Armada.

Las conjeturas eran muchas y pronto era comentario obligado en distintas publicaciones en redes sociales. Como suele suceder, aún sin que la autoridad pertinente se pronunciara, se aseguraban hipótesis que más tarde serían descartadas por la policía.

Ello, ya que por disposición del fiscal de turno los restos fueron levantados por el Servicio Médico Legal (SML) y trasladados hasta las dependencias de dicho organismo, donde más tarde se constituyó la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

Los oficiales, tras el análisis y examen ratificado por la médico criminalista de la unidad, finalmente establecieron que se trataba de restos de fauna marina.

Inician conservación mayor en el área de movimiento del aeropuerto

E-mail Compartir

La reconstrucción de una plataforma en los sectores de estacionamiento de aeronaves; en total 8 posiciones, taxi-lane y acceso norte a la plataforma, contempla la obra de conservación mayor del Aeropuerto "Andrés Sabella" iniciada por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

Según explicó el seremi Edgar Blanco, "es fundamental mejorar la infraestructura aérea que da conectividad a la ciudad de Antofagasta con todo el país y el extranjero. Con esta conservación podremos elevar el estándar del terminal y recibir sin problemas aeronaves de mayor tamaño".

El contrato, que comenzó el 23 de noviembre del año pasado, tiene un plazo de 365 días hasta el término de la obra, con una inversión de más de 3 mil millones a través de financiamiento sectorial. Los trabajos buscan beneficiar a los usuarios cumpliendo con los más altos estándares y normativas exigidas de resistencia de hormigón en plataforma de tal manera que las nuevos aviones no tengan inconvenientes sobretodo tomando en cuenta la curva creciente de afluencia año a año, por la demanda del transporte aéreo.

El proyecto contempla cuatro etapas, por lo que el criterio que se ha tomado es mantener 3 puentes de embarque habilitados para operaciones regulares con recarga de combustible normal.

"Con esta conservación podremos elevar el estándar del terminal y recibir aeronaves de mayor tamaño".

Seremi MOP, Edgar Blanco"