Secciones

Agrupación de personas viviendo con VIH critican declaraciones

E-mail Compartir

Dentro de los principales 50 países en el mundo, Chile destaca como uno de los 10 que registraron incrementos del 50% o más, entre 2010 y 2017. Para Arpevih (agrupación de personas viviendo con VIH), sin dejar de ser preocupante, es un escenario conocido y con bastante data, ya que desde que se inició la lucha por la dignidad de las personas viviendo con VIH, las agrupaciones, han advertido públicamente sobre las acciones a tomar, y los errores que se han cometido.

Por esto quisieron expresar su opinión tras los comentados dichos del ministro de Salud, Emilio Santelices, quien señaló que la mayor parte son pacientes extranjeros.

"Consideramos que las palabras del ministro Santelices, van en contra de una ley que tantos años ha costado, y por la cual se ha trabajado de forma transversal, sin estigmatizar. Ahora, si profundizamos en sus declaraciones, manifestamos tajantemente nuestro rechazo a la "justificación" que él interpone al aumento de notificados de VIH, generando una opinión xenófoba y errónea de la realidad en Chile".

Agregan como información para la comunidad, que el Instituto de Salud Pública (ISP), registró el año pasado, entre enero y septiembre, 5.206 nuevos casos de VIH es decir, un aumento de 21% comparado con el año 2017, cuando se contabilizaron 4.304. Así, piden que se intensifiquen las campañas de educación sexual.

Mutualidad se compromete a seguir con transporte de terapia

Vecino exigía que la ACHS no lo dejara sin el traslado para su tratamiento, pero su inconveniente se solucionó.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Jaime Bravo Días, vecino de la Bonilla que se encuentra en situación de discapacidad dado la pérdida de una de sus piernas, se contactó con la redacción del Diario La Estrella para hacer pública una compleja situación que lo afecta y que, afortunadamente, tuvo una positiva respuesta.

El jubilado que hasta hace poco tiempo se desempeñaba como cuidador en una empresa del sector norte de la capital regional, se encuentra en un tratamiento en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), hace 2 años y 4 meses.

De acuerdo a su relato, tuvo un accidente de trayecto que en un comienzo fue diagnosticado como esguince en su pulgar izquierdo. "Yo trabajaba en La Chimba para arriba, y una mañana yo salí a tomar la [micro] 114, donde ponen en la calle unos bloques para ponerse a vender desayunos, almuerzos... Y como estaba oscuro, no me fijé y me caí", recuerda.

Tratamiento

Hasta ese momento llevaba un poco más de un año en su trabajo, pero su suerte laboral y familiar cambió tras una operación a la que debió ser sometido en una clínica privada.

Fue ahí mismo donde le indicaron que debía seguir con un tratamiento en la ACHS, instrucción que siguió al pie de letra gracias a que dicha mutualidad lo trasladaba desde su barrio al centro ubicado en Av. Grecia 840. Pero... Con el tiempo surgió un nuevo inconveniente.

"El 16 de diciembre me ve un especialista que me dijo que me podía recuperar la mano. Pero la ACHS se negaba a seguir poniéndome movilización... Antes me venían a buscar sin ningún problema, y eso que habíamos varios con problemas de las manos y a todos los venían a buscar... Hasta que dijeron que a los que tenían tratamientos por las manos no tendrían más movilizaciones", indica.

Tras eso llegó a plantear su situación en Santiago, donde le ofrecieron buscar soluciones, pero en Antofagasta -reclama- no le entregaban respuestas, y hasta la jornada de ayer no había podido atenderse.

Traslado

Luego de conocida esta denuncia, La Estrella tomó contacto con la empresa para poder obtener una respuesta, y en la oportunidad pudieron coordinar una solución que debería tener a don Jaime esta misma tarde junto a su especialista.

"Si bien inicialmente el traslado al centro de salud estaba incorporado dentro del servicio prestado por esta mutualidad, en febrero de 2019 éste fue suspendido por razones de orden técnico. Actualmente esta decisión fue reevaluada, se le informó de ello al paciente, quien retomará sus traslados a través de nuestro servicio de transporte", indicaron a La Estrella.

A ello, desde la institución privada sin fines de lucro que cuenta con más de 2 millones de afiliados, agregaron que "constantemente estamos revisando y mejorando nuestros protocolos para entregar día a día un mejor servicio a pacientes y entidades adheridas".