Secciones

Habilitan nuevos pasos que fueron cerrados por la emergencia climática

E-mail Compartir

Luego de la emergencia que dejó en la provincia el fenómeno climático ocurrido hace ya casi un mes, muchos de los pasos fronterizos que habían sido cerrados debido a las malas condiciones en que se encontraban, fueron reabiertos durante el fin de semana recién pasado.

Sin embargo, aunque las autoridades indican que todo está funcionando con total normalidad, llaman a transitarlos con precaución, debido a que las condiciones climáticas en este sector de la región, y sobretodo del desierto de Atacama, son bastante extremas.

La gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia, señaló que "las condiciones del tiempo son siempre muy extremas, por lo tanto nosotros también debemos tener cuidado. Tenemos que estar informados sobre lo que pasa con todos los pasos, porque la provincia El Loa siempre tiene fenómenos climáticos especiales, y frente a eso tenemos que responder con cautela", dijo.

Paso sico

El paso Sico, que limita con Salta y San Pedro de Atacama, estuvo cerrado por más de 20 días debido a que las lluvias generaron daños en el pavimento, por lo que se hacía imposible transitar por él, pero el trabajo en conjunto con el país vecino en cuanto a su reparación, permitió que ayer el paso se habilitara y se pudieran retomar los trabajos.

El Loa registró 41 mil pasajeros más en enero

Calama, que durante enero registró un total 202 mil 86 pasajeros, es el destino aéreo más importante a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción

La conexión Santiago-Calama es la más importante a nivel nacional, según las cifras de enero de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), que establecen que en el aeródromo El Loa de Calama se registran más llegadas de pasajeros que en cualquier otra ciudad.

Conexiones

27% más, de pasajeros se registró en Calama en relación a enero del año anterior, según las cifras de la Junta de Aeronáutica Civil.

El último resumen mensual de estadísticas de la JAC indica que en enero un total de 202 mil 86 pasajeros llegaron a la ciudad y salieron de ella, es decir, 41.796 personas más que en el 2018, lo que significa un aumento del 27% entre ambos periodos, pues en ese año el total de pasajeros que llegaba al aeródromo El Loa alcanzaba los 160.290.

Frente a este aumento, el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario de Calama (Cacsa), Ernesto Marabolí, explicó que el aumento "se debe a las ofertas que ofrecen no solo las aerolíneas, sino también las empresas turísticas", pues San Pedro de Atacama todavía lidera la lista de atractivos turísticos más visitados, razón por la que los pasajeros llegan a Calama y desde aquí inician su recorrido.

Actualmente son tres las aerolíneas que ofrecen viajes desde y hacia Calama; sin embargo, son solo seis las conexiones que realizan con la ciudad: Santiago-Calama, Calama-La Serena, Concepción-Calama, Calama-Copiapó, Arica-Calama e Iquique-Calama, siendo la más importante la primera de ellas con un total de 184.891 pasajeros solo en el mes de enero.

La cifra representa un 25% más de lo visto en enero del 2018, año en que se registraron 148.475 pasajeros.

Contrariamente, la conexión que menos pasajeros registró en los últimos años es Iquique-Calama.

En el 2018 solo hubo 173 pasajeros y en cambio, este año, el marcador no guardó movimientos.

Pero pese al aumento en el número de pasajeros que llegan al aeródromo, el gerente de Operaciones señaló que "existe todavía capacidad para recibir a más pasajeros, pues el aeródromo tiene capacidad para recibir a mil pasajeros por hora".

Por lo que agregó que "no habrán grandes modificaciones en el aeropuerto mientras exista la capacidad, porque se estima que en dos o tres años más recién va a existir la necesidad".

Pero faltan pocos meses para que el aeródromo El Loa se convierta en un aeropuerto internacional, y frente a ello, muchos expresan la capacidad de realizar algunas mejoras.

En cuanto a ello, Ernesto Marabolí reveló que "se harán modificaciones pequeñas que apuntan más que nada al confort de los pasajeros. Se abrirán más salones y se instalarán más locales de comida y más cafeterías".

Un equipo técnico pedagógico recorre los establecimientos de toda la provincia

E-mail Compartir

El equipo técnico pedagógico de la dirección provincial de Educación de El Loa está recorriendo los distintos establecimientos educacionales de la comuna, con la finalidad de interiorizarse de las problemáticas que puedan tener tras la contingencia del invierno altiplánico.

En la presente jornada se trasladarán a visitar las escuelas del Alto El Loa, donde algunas comenzaron con las clases programadas en Caspana, Lasana, Chiu Chiu y Ayquina, y otras como las de Ollagüe lo harán el 1 de marzo, y en San Pedro de Atacama, el lunes 4 de este mismo mes.El jefe de la dirección provincial de Educación de El Loa, Jeferson Contreras, señaló que "a través de los supervisores técnicos y el suscrito, nos encontramos realizando una visita por cada uno de los establecimientos educacionales de la comuna, con el objetivo de determinar que el inicio de clases de este año 2019 sea óptimo y sin mayores contratiempos, dentro de los mismos recorridos mañana (hoy), se tiene contemplado la visita a las escuelas del Alto Loa y la comuna de Ollagüe". Contreras aclaró que "es importante mencionar que son alrededor de 40 mil alumnos que ingresarán a clases este año en la provincia de El Loa, esperando que sea un excelente inicio de clases tanto para ellos, como para los docentes, padres y apoderados". Además de los establecimientos educacionales que ingresaron a clases entre el viernes 22 y el día de ayer.