Secciones

Corfo lanza convocatoria a Pymes que quieran explorar nuevos mercados

E-mail Compartir

Ya está abierta la convocatoria nacional de Corfo para abrirse hacia nuevos mercados o simplemente adquirir habilidades para mejorar el proceso de exportación.

Esta línea de apoyo pondrá énfasis en proyectos que aborden oportunidades y desafíos que la nueva economía y la sociedad exigen y que además, están alineados con los focos estratégicos que Corfo potencia: Industria Creativa, Economía Circular y Transformación Digital.

"Estamos abriendo esta convocatoria para que las empresas mejoren sus capacidades y habilidades para exportar, para que mejoren la cadena de comercialización de sus productos o para que cuenten con información sobre nuevos mercados. Todo esto con foco estratégico en la economía circular, transformación digital o desarrollo de mercado en industria creativa", dijo Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

La convocatoria busca abrir oportunidades de mercado en el exterior para la industria audiovisual, del videojuego, la música, artes escénicas, entre otras, lo que demanda adecuar procesos de comercialización, entender e implementar formas más complejas y dinámicas para relacionarse con los mercados internacionales.

La iniciativa permitirá fomentar y facilitar a las empresas que entregan productos y/o servicios en base a tecnologías digitales, que mejoren su oferta y accedan a nuevos mercados y clientes.

Para más información puede ingresar al sitio www.corfo.cl.

El 50% de las escuelas ya ingresaron a clases

Además las autoridades de educación y transporte se reunieron para efectuar planes de mitigación ante el aumento del tráfico vehicular.
E-mail Compartir

M. Aguilera/F. Vega - La Estrella de Antofagasta

A las ocho en punto de la mañana de ayer, los estudiantes de los liceos y escuelas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) iniciaron su año escolar.

Para muchos estudiantes, el verano duró muy poco por lo que no estaban muy contentos de entrar a la escuela. "(Fue) un reingreso bastante pronto, no lo esperábamos mucho pero bueno, hay que darle con todo ya que estamos en cuarto medio, por lo menos yo y tener una buena PSU y que mis compañeros tengan un buen año", manifestó Gino Saluzzi , del cuarto medio B del Liceo Marta Narea y presidente Ceal.

Es por esto que las autoridades fueron hasta los establecimientos para constatar que el proceso de ingreso de los estudiantes se estaba llevando a cabo con normalidad.

Ayer el 49% de los establecimientos municipales inició sus clases y se espera que el 5 de marzo ya estén todos los estudiantes en las aulas.

"Algunos establecimientos adelantaron sus procesos de ingresos, periodo que comprende desde el 25 de febrero hasta el 11 de marzo de acuerdo a sus realidades y planificaciones", dijo el seremi de Educación, Hugo Keith.

Hoy ingresan el 54% de los establecimientos particulares subvencionados a clases y entre el 4 y 5 de marzo el 64% de los particulares pagados.

"Hemos coordinado en conjunto con los sostenedores e integrantes del sistema las medidas correspondientes para que se efectúe un normal funcionamiento del retorno de los alumnos", agregó la autoridad.

Contingencia

Una de las situaciones que se genera con el ingreso a clases de los escolares, es el alto flujo de vehículos durante las primeras horas de la mañana.

Es por esto que se realizó una instancia de planificación que busca organizar medidas que ayuden a mitigar el impacto vial que conlleva el inicio de las clases y contó también con la participación de Carabineros, funcionarios del área de Fiscalización del Ministerio de Transportes y representantes de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la región.

"A la gestión del tránsito que podemos realizar a través de la regulación de los cruces semaforizados, tenemos que sumar una agenda de fiscalización que permita, entre otras cosas, asegurar el traslado seguro de nuestros niños en el transporte escolar", afirmó el seremi Álvaro Ormeño, detallando que al menos en Antofagasta, se reforzará el monitoreo en áreas de alto flujo vehicular, como las calles Orella, Prat, Copiapó, 14 de Febrero, entre otras.

Agregó que los padres y apoderados deben tomar todas las precauciones del caso, a la hora de contratar un transporte escolar, verificando que las condiciones del vehículo sean óptimas.