Secciones

Con rut se puede conocer a personas inhabilitadas para trabajar con niños

E-mail Compartir

Las clases paulatinamente comienzan a ser retomadas en la comuna, y un factor de importancia para apoderados y sostenedores, es el registro de inhabilidades que existe en razón del trabajo directo con menores de edad. La cifra, que refleja un total de 261 personas bajo esta imposibilidad a nivel regional, puede ser verificada individualmente a través de la web registrocivil.gob.cl, y así tener datos de quienes estén en el entorno de los alumnos en colegios y transporte escolar.

Al respecto el director del Registro Civil e Identificación, Fernando Pizarro, indicó que "El usuario puede consultar dicho registro en la web, donde tiene un link de Registros en Línea y allí acceder a este detalle. En nuestra página ya hay más de 5 millones de personas que han consultado", detalló, invitando a que las personas realicen esta verificación.

Este registro permitirá potencialmente mantener a los niños alejados de personas que hayan tenido algún tipo de delito sexual contra menores de edad, o si la persona han sido condenadas por algún tipo de abuso contra este grupo etario, privilegiando su seguridad.

Estadísticas

En Chile las preocupantes cifras indican que más de 8 mil personas se encuentran inhabilitadas para trabajar con menores de edad, donde la región Metropolitana presenta el mayor número con 2.528, luego está Valparaíso con 927, Los Lagos 800, Biobío 692 y La Araucanía 630 personas.

A nivel país hay 8.096 personas en este Registro de Inhabilidades y en la región hay 261 registradas en esa condición. De ese total, se encuentran dos mujeres. Esta información está actualizada hasta el 31 de enero de este año".

Familia sigue con esperanza de hallar a ingeniero desaparecido

A cuatro meses de su extraña desaparición, desde su entorno acusan escaso apoyo y despliegue en la búsqueda por parte del personal especializado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hoy se cumplen cuatro meses desde la desaparición de Héctor Henríquez en San Pedro de Atacama. El ingeniero de 49 años fue visto por última vez con su ex esposa, y ha sido incansablemente buscado por familiares y amigos, quienes acusan falta de apoyo por parte de especialistas en el caso.

Frustración

Fue su hermano, Javier Henríquez, quien graficó el sentir familiar. "Estamos seguros que mi hermano hoy día ya nos está con nosotros, que mi hermano cayó en manos de terceros y que a mi hermano lo mataron, ese es un hecho", afirmó.

Asimismo, desde la familia del ingeniero sienten que hay claras diferencias en los procedimientos de búsqueda realizados por los especialistas con su hermano, en relación a otros casos donde asumen que el despliegue ha sido mucho más acabado y profesional.

"Quisiera que las cosas fueran distintas. Uno tiende a hacer comparaciones. Si bien soy empático con la familia de Sebastián Leiva ('El Cangri') y con lo que ellos están viviendo por su caso, no dejo de cuestionar cuan distinto han sido los recursos dispuestos en su búsqueda, en la cobertura. Y lo entiendo bien porque obviamente Sebastián es un rostro conocido, participó en televisión, por lo tanto el nivel de interés es mucho mayor que el de mi hermano", aseguró Javier, quien no pierde la fe de encontrar a Héctor Henríquez.

Hipótesis

Ahondando en las teorías que manejan como familia, Javier argumentó que "nunca he dado nombres de personas sospechosas ni mucho menos, pero he sido bastante tácito en afirmar que su ex esposa fue la última persona en verlo. Y por ende ella debería manejar mucha más información de la que ha manifestado".

Según relató Javier, la ex esposa de su hermano acusó violencia intrafamiliar por parte del hombre desaparecido, situación que su familia se resiste a creer como fidedigna.

"Nos hubiera gustado que Marcela (su ex esposa), aportara desde la vereda y rol que ella tenía con mi hermano, que era de marido y mujer. Pero bueno ella tomó la instancia de marginarse por este tema familiar que planteó, y que es la versión oficial que hoy día existe", agregó el familiar.

Datos

La pareja se había distanciado hace poco, y ese hecho causa cuidado como parte del puzzle que ronda en la búsqueda de Héctor. "Ella siguió con su vida, hoy tiene su pareja, sigue su vida normal. El día que mi hermano desapareció, uno de los autos que era de él, que manejaba Marcela, fue transferido a una tercera persona. Esta persona es un abogado de la municipalidad de San Pedro, y es con quien hoy tiene una vida en común", acotó Javier, sobre la vida que sigue la persona que por última vez vio a su hermano, y de quien asegura, Héctor estaba muy enamorado.

29 de octubre fue el último día que pudo ser visto Héctor Henríquez Aravena, en compañía de su ex esposa.

Las interrogantes que rondan en la extraña muerte de "El Cangri"

E-mail Compartir

La extraña muerte de Sebastián Leiva, "El Cangri", continúa su proceso investigativo luego de hipótesis y teorías que se descartaron en su minuto como la participación de terceros, pero que según fiscal boliviana Roxana Choque, será indagado el caso como homicidio tanto en el vecino país como en Chile.

"Se está investigando como un delito de homicidio, que en nuestro Código Penal está en el artículo 251. Esta calificación en todo caso, es provisional, puede modificarse según avance la investigación y conforme a procedimientos, requerimientos, declaraciones y exámenes", indicó Choque a diversos medios de Bolivia, abriendo un nuevo capítulo de indagación en las muertes de Leiva y su acompañante Germán Gundián Silva.

Otro factor que ronda de momento en el entorno confuso de este fatídico desenlace, son las muestras de los químicos presentes en ambos cuerpos, las que serán enviadas al Instituto de Investigaciones Forenses de Bolivia, y cuyos resultados que permitirán identificar las sustancias, estarán disponibles dentro de 11 días más.