Secciones

Comunidad demanda mejoras en infraesctructura y seguridad

Municipio dio a conocer nueva etapa en el diseño del Plan de Desarrollo Comuna para la visión que se proyecta de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La comunidad calameña está participando de forma activa en el desarrollo del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO.

Esto permite a la administración municipal tener un instrucción de gestión municipal que actúa como una verdadera carta de navegación para el desarrollo y proceso de inversión pública en la comuna.

Lo anterior se formula de acuerdo a la identificación de las necesidades y particularidades del territorio y la población.

Este importante proceso participativo comenzó en noviembre pasado y contó con diversos actores sociales. Juntas de vecinos, organizaciones, comunidades indígenas, autoridades locales y regionales, entre muchos otros.

Fueron los diálogos participativos los que permitieron escuchar y conocer la forma en que la ciudadanía no solo imagina, sino que también proyecta la Tierra de Sol y Cobre.

Esto además arrojó los lineamientos y la imagen objetivo de ciudad, orientada a impulsar el desarrollo económico, cultural y natural de la comuna.

Este plan garantiza una amplia integración y 100% de cobertura territorial. Durante las etapas anteriores se realizaron más de 20 talleres participativos, considerando los urbanos, periurbanos y rurales. Además de las diversas actividades que incorporaron a los actores del sector público y privado.

Análisis

Entre las problemáticas más recurrentes mencionadas por los propios vecinos en dichas instancias participativas, están las siguientes:

Estancamiento social y económico de las familias calameñas, inseguridad e imagen urbana negativa, pérdida cultural, ciudad de traspaso y sin arraigo, baja diversificación productiva, contaminación ambiental.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto, destacó que "esta es una gran oportunidad para nuestra comuna, a través de este instrumento buscaremos diversificar nuestra economía, no ser toda la vida cobre dependientes, sino que dar oportunidades a más áreas productivas y poner la innovación, la ciencia y la tecnología al servicio del desierto. El trabajo con nuestro Alto El Loa es fundamental para proteger y conservar nuestro patrimonio cultural, pero también dar énfasis a la difusión de nuestra identidad y tesoro ancestral."

Actualmente la formulación de este instrumento está en su etapa 3. Ahora el equipo consultor, consolidará el plan de inversión y luego realizará una Asamblea Ciudadana para dar a conocer el resultado del trabajo realizado y recoger los alcances de la comunidad.

En la etapa 4 de Evaluación, se determinarán los indicadores y herramientas de seguimiento del PLADECO. La presentación del documento final, para la aprobación del Concejo Municipal, se espera que sea en el mes de abril.

Mejoras

Los concejales de la ciudad conocen en detalle el desarrollo de este plan y lo que requiere la comunidad para sentir que Calama es una ciudad amigable para vivir.

Tienen claridad que el trabajo es mucho pero saben que solo a través de proyectos que se puedan impulsar desde el municipio se puede conseguir entregar a los vecinos, un lugar donde prime su calidad de vida.

"La gente siente que estamos estancados hace 20 años y que las soluciones que se han entregado son parche. La única manera de generar un cambio de visión que existe de la ciudad, es con propuestas que se concreten y no queden solo en el papel", explicó la concejal Carolina Latorre.

Es clara al decir que aún se estaba al debe con la comunidad y es algo que hay que mejorar. "Necesitamos mayor gestión y mayor profesionalismo, hemos estado al debe. No han existido proyectos de envergadura", remató.

La recuperación de espacios público es clave y así lo reconoce el concejal Claudio Maldonado, quien además reconoce que esto es un trabajo a largo plazo.

"No es resolutivo para mañana, es un plan más integral, que interviene todo el territorio, donde además tenemos un factor crítico que es la minera que está insertado en el desarrollo del territorio", precisó.

Destacando además la importancia de la participación de los distintos actores sociales de la ciudad. "Este PLADECO una de las características que tiene es que es muy consultivo y va a la bases, donde los vecinos. Reuniones de levantamiento. Al final todo eso resulta en calidad de vida y seguridad.

Visión que además es compartida por el concejal Jorge Olivares, quien destaca la importancia de trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas.

"La mirada mía ha sido bastante en ese sentido colaborativa. Recuperación de espacios públicos, con mejor iluminación, más deporte, darle más alternativa a nuestra gente", precisó.

Finalmente Dinka López es enfática al subraya la importancia de concretar los proyectos que existen. "No se concretan. Efectivamente creo que nos hemos llenado de ideas y no se ha concretado nada, no se ha ejecutado nada. Tampoco se ve en el papel".

Es lo que pondrán énfasis durante el presente período, a fin de que la comunidad pueda ver de forma concreta que la ciudad comienza a avanzar.

"Yo he sido quien ha insistido para que se concreten los proyectos que existen actualmente y que van en beneficio de la comunidad. Vienen proyectos que realmente se necesitan para mejorar la calidad de vida de las personas", remató López.

Un largo recorrido que aún falta por completar, donde la opinión de la comunidad será clave.

Se proyecta entonces que durante el próximo mes de abril se presente al Concejo el diseño de lo que será el proyecto de ciudad que se quiere trabajar desde la administración municipal.

¿QUE ES EL PLADECO?

El plan de Desarrollo Comunal, es una carta de navegación para el trabajo municipal que se va a concretar para desarrollar un objetivo de ciudad, donde mejorar la calidad de vida d ellos ciudadanos es clave. En su diseño participa de forma activa la comunidad, quien aporta importante antecedentes respecto a las necesidades que existen en cada uno de los sectores de la sociedad, lo anterior a fin de delinear un trabajo integral en favor del desarrollo de la ciudad.