Secciones

Delincuentes asaltaron con cuchillas y a plena luz del día a transeúnte

E-mail Compartir

Un robo con intimidación ocurrió en Calama a plena luz del día, entre las calles Ramírez y Abaroa, sector céntrico de la comuna.

De acuerdo al informe desplegado por Carabineros de la ciudad, la víctima de 24 años de edad, fue interceptada por dos delincuentes a las 11.00 horas, mientras transitaba por el centro de Calama. Los dos desconocidos lo increparon con cuchillas, exigiendo la entrega de especies por parte del asaltado, quien accedió a la petición de los ladrones que huyeron rápidamente del lugar, y al menos, sin dañar físicamente al joven.

La víctima se dirigió luego hasta la comisaría de Carabineros y puso constancia del delito. Según relato del denunciante, ambos delincuentes lo apuntaron con cuchillos, uno por la espalda y otro por la zona de las costillas, sin presionar ni provocar lesiones.

El abordado ciudadano detalló algunos escasos atuendos que usaban sus victimarios, quienes se llevaron su billetera con tarjeta de crédito, cédula de identidad, pase a faena y $350 mil en efectivo.

Lluvias no alteraron posición de las minas antipersonales

Estas no se vieron afectadas debido a la distribución que tienen en el terreno, según monitoreo desarrollado por personal a cargo del desminado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A pesar del fuerte registro de lluvias que azotó a la provincia de El Loa durante los primeros días del pasado mes de febrero, las minas antipersonales sembradas en la región, no presentaron movimientos según reporte desplegado por la Unidad de Desminado de la Brigada Motorizada N° 1 Calama.

De acuerdo a lo informado por fuentes de la unidad militar, luego de las lluvias en la Provincia de El Loa se realizó una acabada inspección en las áreas de peligro que corresponden a Seilao, Lampallar y Valle Chico Izquierdo, las cuales no se vieron afectadas debido a la distribución que tienen en el terreno, y donde tampoco hubo movimientos de aguas lluvias por los sectores donde se encuentran.

Despliegue

Los trabajos realizados por el personal a cargo del desminado, y que es certificado por el CEDDEX (Centro de entrenamiento de desminado y destrucción de explosivos) de la escuela de ingenieros, se desarrolla en base al Estándar internacional de acción contra minas (IMAS según su sigla en inglés). El trabajo fue realizado y monitoreado por personal uniformado a cargo de esta operación, tras el implacable temporal que afectó a la Provincia, como hace varios años no sucedía, y que registró saldos negativos en cuanto a damnificados y personas fallecidas.

Detalle

La sección de desminado manual actualmente se encuentra en el kilómetro 256, de la ruta CH-23, que lleva al paso habilitado de Sico, en donde se mantendrá en operaciones hasta el término de los 3 campos minados que faltan en la zona de trabajo de la compañía de desminado de la Brigada motorizada.

Actualmente en nuestras zonas se encuentra un total de 52 campos minados, y una cantidad de 14 son denominadas áreas de peligro, dando un total de 66 áreas minadas, de las cuales se han despejado 60, existiendo a la fecha un avance del 90,91%. De aquel indicador, 29.822 minas fueron sembradas, y 26.781 destruidas, considerando que al año 2020 se cumple el plazo del tratado de Ottawa, que prohíbe la presencia de este explosivo.

Dicho Tratado que entró en vigor el 1 de marzo de 1999, sirvió para que ese mismo año, desde noviembre hasta marzo del 2001, se cambiara la totalidad del cercado de la Región de Antofagasta, los cuales eran antiguos postes de madera y fueron reemplazados por unos de metal, así como la señalización por letreros metálicos en diferentes idiomas.

Mujer fue detenida luego de reconocer haber consumido píldora para abortar

E-mail Compartir

Según reporte policial, una mujer de 27 años de edad fue detenida, luego de confesar que había tomado la decisión de no tener a su bebé, motivo por el cual tomó un medicamento abortivo que le provocó dolencias y complicaciones abdominales.

Fue durante la madrugada del pasado viernes cuando esta persona tomó esta determinación, y decidió ingerir bucalmente un medicamento, que alteraría su condición de embarazada. La mujer fue trasladada de forma inmediata a la unidad de urgencia del Hospital Carlos Cisternas, debido a esta complicación que le provocó bastantes dolencias en su vientre, el cual se agudizaba con el correr de las horas.

La mujer en primer momento prefirió guardar silencio respecto a su acción, y simplemente relató al personal especialista que estuvo a cargo de prestarle los primeros auxilios, que las dolencias podrían ser producto de su embarazo riesgoso, el cual presentaba síntomas de pérdidas.

Sin embargo, durante la mañana de ayer viernes, y luego de finalizadas las atenciones médicas respectivas, la matrona a cargo se percató que luego de realizarle un examen físico-vaginal a la paciente, se encontró un comprimido hexagonal color blanco, que según su versión de especialista, mantenía características del medicamento conocido con el nombre de Misotrol.

Luego de aquel hallazgo, la mujer confesó que tomó la decisión de no tener al bebé, motivo por el cual ingirió la pastilla. Posteriormente se incautó dicha sustancia, y se dio aviso a personal de Carabineros del servicio de urgencia. La mujer quedó en custodia y esperará la audiencia correspondiente al juzgado de garantía local.