Secciones

Lanzan programa de aniversario y la parrilla de artistas nacionales

Este año las actividades tienen una orientación solidaria con el fin de ayudar a los pueblos de Alto Loa por la emergencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Calama celebra la versión 140° de su aniversario, el que inició ayer con el lanzamiento oficial del programa de actividades, que se celebrará mediante una serie de propuestas que se extenderán hasta el último día del mes.

Este año el aniversario contará con un total de 35 actividades, las que abarcan el ámbito social, cultural, artístico y deportivo y en la que destacan algunas tradicionales como la recreación de la batalla de Topáter por parte de los alumnos de Calama y la Fiesta del Choclo.

"Estamos hablando de 140 años de construcción de una ciudad de manera formal. Pero nuestra ciudad, nuestra comunidad tiene orígenes ancestrales que comenzaron a crear y a construir en torno a este oasis, esta tierra que tanto le ha dado a Chile", expresó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Agregó que "es por ello que este año queremos darle una orientación distinta a nuestro aniversario. Eliminamos algunas actividades y reprogramamos otras porque la idea es que podamos tener una orientación solidaria", dijo.

Inicio

El aniversario se dio inicio de manera oficial ayer y fue el grupo musical chileno Los Jaivas el que dio el vamos a esta celebración en el Estadio Techado a las 20:00 horas.

En este marco también se realizará la 140° versión de la feria del libro, la que se realizará desde hoy hasta el 16 de marzo y llevará como nombre este año "Hernán Rivera Letelier" como un homenaje a este escritor y novelista antofagastino reconocido a nivel internacional.

Parrilla semanal

Las actividades continúan el día martes 5 de marzo con la presentación oficial de las candidatas a reina de Calama, la que se desarrollará a las 12:00 horas en el Hotel Marina del Sol.

Posteriormente, el día miércoles 6, se llevará a cabo un bingo solidario para los adultos mayores.

El alcalde señaló que en cuanto a ello, el municipio de Calama firmó un convenio con la Organización Mundial de la Salud "porque queremos que Calama sea una ciudad amigable con el adulto mayor, lo que significa que todo el desarrollo d ella ciudad y todas las actividades tengan una consideración especial con nuestros adultos mayores", señaló.

El día jueves se realizará a las 10:00 horas en el paseo peatonal Ramírez una exposición cultural de ajedrez, la que se tituló "Jaque Mate al invierno", en la que se recolectarán útiles escolares que serán repartidos a los niños de familias más vulnerables de la ciudad.

Para el viernes 8 está programado el inicio (convite) del carnaval andino "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre.

Esta actividad comenzará a las 16:00 horas en la intersección de Ramírez con Abaroa y finalizará en el Parque cultural José Saavedra. El mismo día, además, se llevará a cabo una actividad enfocada en la mujer a las 20:00 horas en el Teatro Municipal.

Así, a lo largo de todo el mes hay actividades que marcan la tradición calameña, como lo son la inauguración de FepLoa, la Fiesta del Choclo y la noche previa al 23 de marzo en la que se realiza un show con artistas nacionales.

Este año las estrellas de la noche serán el grupo romántico Natalino, Américo, Chico Trujillo y algunas otras bandas y artistas locales.

Todos ellos estarán bajo la conducción del querido animador de la televisión chilena, Cristián Sánchez.

Proyecto doble vía llega hasta el Tribunal Ambiental de la región

E-mail Compartir

Para el próximo martes 5 de marzo comenzará la ronda de alegatos en el Tribunal Medio Ambiental de la región en torno al malestar de los habitantes de Sierra Gorda luego que el proyecto de doble vía Carmen Alto a El Loa no presentara un estudio de impacto medio ambiental al Servicio de Evaluación Medio Ambiental (SEA).

Así lo confirmó el abogado de la comunidad de Sierra Gorda, Jaime Araya, quien dijo "los alegatos ante el Tribunal Ambiental se iniciarán este próximo martes a contar de las 10 de la mañana, y en la cual estarán presentes las autoridades locales", dijo el profesional.

Sobre esta instancia legal, el abogado que patrocina a la comunidad de Sierra Gorda, destacó que "la gente no está en contra del proyecto. Está en contra de la forma en que se hizo y principalmente por el hecho de que el Ministerio de Obras Públicas y la empresa concesionaria no hayan entregado un estudio de impacto medioambiental serio y que desde un comienzo habría generado más apoyo".

Al consultarle por la posibilidad del retraso del proyecto al efectuar estos procesos legales, Jaime Araya dijo "ese es el argumento más perverso que las autoridades de Obras Públicas y de la empresa han comenzado a esgrimir. La comunidad de Sierra Gorda merece al igual que cualquier otra localidad del país, un respeto a su parecer. Ese es precisamente una de las respuestas para avalar que se hayan atropellado los derechos de la comunidad, y que deberían haber tenido desde un comienzo quienes diseñaron el proyecto y quienes lo continúan".

El abogado también explicó que los habitantes del poblado se han manifestado a favor del diálogo, pero que no han tenido como respuesta una intención de abrir diálogos.

El martes próximo que en el Tribunal Medio Ambiental se inicien las audiencias de alegatos.