Secciones

Informarán sobre prestaciones de salud

E-mail Compartir

En una plaza ciudadana masiva para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) difundirá las prestaciones de salud a las mujeres de la comuna.

La iniciativa busca acercar los programas de salud a las usuarias de los ocho centros de salud familiar de la ciudad, de modo de avanzar en la pesquisa oportuna de diversas patologías, además en la detección de factores de riesgo vinculados a la aparición de enfermedades de mayor complejidad como el cáncer.

Durante la plaza ciudadana, funcionarios de los cesfam de la comuna darán a conocer las prestaciones que ofrece la APS a las usuarias afiliadas a FONASA.

Además durante la actividad se realizarán exámenes preventivos del adulto, se tomarán test rápidos de VIH, se entregarán preservativos femeninos y se efectuarán atenciones dentales básicas.

La plaza ciudadadna se realizará este miércoles 6 de marzo en el Paseo Matta.

Mujeres podrán postular a trabajos en feria virtual

Las postulaciones se pueden hacer en el sitio web www.feriaempleomujer.cl hasta este viernes 8 de marzo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Ante el complicado escenario laboral en el que se encuentra la Región de Antofagasta con una cifra de desempleo de 9,5%, se lanzó una feria virtual laboral para mujeres que ofrecerá 178 puestos de trabajo.

La iniciativa se trabajó entre el Ministerio de Trabajo y el de Mujer y Equidad de Género para entregar una oferta de trabajo más amplia para las mujeres.

"Es un sistema de feria virtual, las personas interesadas pueden ingresar a la página de internet www.feriaempleomujer.cl y ahí de una manera muy sencilla y fácil, es una página muy amigable, ingresan sus datos y pueden postular", indicó el seremi de Trabajo, Álvaro Le Blanc.

La autoridad indicó que el único requisito que deben tener las postulantes es un correo electrónico para poder registrarse en la plataforma virtual y registrar sus datos y curriculum vitae.

"Lo importante es que esta feria está dando mucho trabajo a las mujeres de todo el país y en las regiones donde se ha dado una mayor prominencia justamente Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Santiago", dijo la autoridad.

En la región, los puestos de trabajos en esta feria virtual se están ofreciendo en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones. "Los trabajos van del ámbito profesional al técnico, por lo tanto la gama de puestos que estamos ofertando es absolutamente amplia ", agregó.

Las personas pueden postular a los trabajos a través de esta feria laboral virtual hasta este viernes 8 de marzo.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Katherine Veas, expresó que la iniciativa quiere incorporar más mujeres en el ámbito laboral.

"En la Región de Antofagasta, una de cada tres mujeres una de ellas está solamente realizando un empleo y las otras dos se encuentran desocupadas sin perjuicio que realizan empleos que no son remunerados", dijo.

Desempleo

La cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que la Región de Antofagasta tiene un 9,5% de desempleo que corresponde al último trimestre móvil.

"Lo importante es que los datos que se van desagregando son muy importantes por tanto dan cuenta de que la situación que tenemos en Antofagasta es de un alto crecimiento de la fuerza laboral, tenemos un 5,2% que en comparación con el nivel nacional que es de solo un 0,8% logra demostrar estas cifras de participación", indicó el seremi.

Portal virtual

El portal de empleos Laborum.com y SENCE crearon FEM 2019, que cuenta con 12.482 puestos de empleos en todo el país, que aparte de dar empleos en Educación, Salud y Comercio, también tiene ofertas de sectores donde no hay tanta presencia femenina, como Minería, Energía, Transporte y Tecnología. Entre los cargos destacan: analista de sistemas, directora de carrera de área de ingeniería y tecnología, conductora de camión, desarrolladora JAVA y Web, entre otros.

Programa realiza reinserción social de niños

E-mail Compartir

Adaptable a la realidad familiar, con atención intensiva y personalizada por 120 a 130 días para cada caso y con un ingreso voluntario, es que la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de su Programa Lazos, trabaja la prevención y reinserción social para niños y adolescentes entre los 10 y 17 años, que presenten malas conductas.

"A través de este modelo integral, podemos ofrecer a las familias Antofagastinas la posibilidad de reencontrarse con los jóvenes, devolviéndoles lo que los hace niños y niñas que es una vida más plena y feliz; fortaleciendo a la familia desde su núcleo" destacó Texia Ramírez, supervisora de Terapia Multisistémica del programa.

En Antofagasta a febrero de 2019 se encuentran ingresadas 22 familias, con las cuales se realiza un trabajo de acompañamiento y mejora de las habilidades sistémicas para la interrupción de las conductas delictivas; y por otra parte, el Equipo EDT recibió un total de 78 jóvenes a la fecha para ser evaluados y derivados.

Para cualquier consulta, puede llamar a +56955 171 638 o al +5697458 0226.