Secciones

Altas temperaturas generan más moscas

E-mail Compartir

Calama es una ciudad que se caracteriza por las altas temperaturas, pero eso no es lo único que aporta a la proliferación de moscas.

Las intensas lluvias vividas hace ya un tiempo en la provincia dejó como consecuencia la llegada de algunos insectos a la ciudad (moscas) pues la humedad es el otro factor clave que genera un clima ideal para la aparición de estas.

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Calama, expertos indican que "las altas temperaturas y el exceso de agua que hubo, pudo haber producido la proliferación de moscas. Y hay que tener cierto cuidado respecto de ello porque las moscas tienen un efecto vector, lo que significa que podrían ser responsable de transmisión de algún tipo de enfermedad, como tifus".

Pese a lo anterior, se estima que en poco tiempo la cantidad de moscas disminuya, regresando a la normalidad debido a que el frío en las noches y mañanas es intenso en la ciudad, por lo que no se logra completar el tiempo necesario de calor para la reproducción de estos insectos.

Calama tendrá diversas actividades el Día de la Mujer

Mujeres Unidas realizarán acto, marcha y velatón tras el llamado nacional. Municipalidad también programó actividades recreativas.
E-mail Compartir

Redacción

El ocho de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, Calama se sumará a las actividades que se desarrollarán en el país.

La presidenta de Fuerza de Mujer, Angelique Araya, explicó que el 25 de febrero se reunieron personas de diferentes agrupaciones, en una actividad masiva para coordinar las actividades que se llevarían a cabo tras el llamado nacional.

Las diez demandas que levantan la huelga, se centran en: Fin a la violencia política, sexual y económica; trabajo digno; DDHH (derechos humanos) y constitucional a la vivienda digna; nueva ley de migración; despenalización social del aborto, justicia y verdad ante la violación de DDHH; derecho a educación artística interdisciplinaria, fin del extractivismo, activismo feminista y querer en todos los territorios, y educación como derecho social. Puntos que representan y a los que se adhieren los movimientos en la ciudad, Mujeres Unidas, según información entregada por Angelique.

Huelga feminista

En el marco del llamado nacional, la presidenta de Fuerza de Mujer, indicó que la conmemoración comenzará el ocho de marzo a las 11:00 horas, en la explanada del ex parque del cohete (Manuel Rodríguez), donde se realizará un acto político, cultural y artístico.

A las 18:00 horas frente al Teatro Municipal y el ex parque del cohete, se llevará a cabo "una pequeña marcha hasta la plaza donde culminamos con una velatón", puntualizó.

También, realizó una invitación, indicando que: "Ojalá que los varones se sumen, se pongan al ladito y entiendan nuestra reivindicación. Ahora es momento que nos apoyen ¿Cómo vamos a ser feminazis? Si a las que asesinan es a nosotras, nos discriminan, entonces a las personas que piensan eso, no es lo correcto, más bien los invitamos a que se sumen, a que participen con nosotras".

Según explicó una participante de Feministas Calama, Jeana, ellas organizan actividades durante todo el año. "Tenemos una página en Facebook que se llama Feministas Calama y allí estamos haciendo difusión de todas las actividades", expresó.

Municipalidad

Por otra parte la directora de la corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, informó que en conjunto con Dideco, realizarán un té y premiarán a mujeres, dependiendo del área. Además, agregó que realizarían una tarde muy entretenida con un artista local y una charla en el salón del parque El Loa, el día ocho de marzo a las 20 horas", finalizó.

8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Municipalidad desarrolla aniversario solidario y con propuestas sociales

E-mail Compartir

En el 140° aniversario de Calama, la municipalidad ha querido darle un enfoque solidario. La actividad gratuita con la participación de Los Jaivas, tuvo una recaudación de una tonelada de alimentos no perecibles. En el caso de las parkas donadas por concepto de pagos de stands en la Feria del Libro, el número alcanzó las 150 chaquetas para niños de Alto El Loa.

Pero, estas no son todas las iniciativas que han querido impulsar.

"Una Reina para Calama 2019" tendrá fecha el 13 de marzo a las 19 horas en el Teatro Municipal, y se espera aportar con ideas nuevas y sociales que beneficiarían a la comunidad.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, señaló que "ellas (candidatas) tienen no solo una preparación en la parte física, sino también en la parte artística y sobre todo en la parte cultural y patrimonial de nuestra zona, de nuestra tierra. A ellas se las interioriza con nuestra cultura, ellas hacen visita a nuestros laboratorios de conservación y por lo mismo se van nutriendo".

Además, se explicó que este año, las candidatas deberán presentar un proyecto, y la ganadora deberá desarrollarlo durante su periodo de reinado.

La candidata, Yeridam González Gárnica de 20 años, estudiante de enfermería, creó su proyecto centrado en mejorar la salud mental. "Mi proyecto se basa en crear talleres o ambientes recreativos dirigido hacia las personas que son cuidadores de personas con enfermedades incapacitantes, también a madres y jefas de hogar, que necesitan un momento para relajarse, y jóvenes que no tienen un núcleo familiar estable", explicó. La joven candidata también señaló que se inspiró en su madre, quien cuida de su abuela con Alzheimer.

Otra de las candidatas, Macarena Álvarez Núñez de 25 años, estudiante de psicopedagogía, comentó que tiene tres proyectos en mente, según explicó, el proyecto va enfocado en una universidad para Calama. Sin embargo, considera que es un proyecto a largo plazo, por lo que también cuenta con otros dos proyectos, ambos enfocados en estimular procesos cognitivo.