Secciones

Calameñas participaron en actividades del Día de la Mujer

Mujeres de diferentes sectores políticos, alzaron la voz por cambios en políticas públicas. Además, la Corporación de Cultura y Turismo premió a mujeres de distintas áreas.
E-mail Compartir

Redacción

El ocho y nueve de diciembre, mil 500 mujeres se reunieron para construir el programa de demandas que serían levantadas para la huelga del Día Internacional de la Mujer, el ocho de marzo.

La primera demanda del programa, es el fin a la violencia política, sexual y económica hacia las mujeres, y el termino a los femicidios que quedan impunes. El segundo, es el trabajo digno, estable y seguro, donde se destaca que la crianza también es trabajo. En la misma pauta, el tercero, es DDHH (Derechos Humanos) y constitucional a la vivienda digna. El cuarto, se centra en la nueva ley de migración; el quinto, la despenalización social del aborto; el sexto en justicia y verdad ante la violación de los DDHH. En el séptimo punto, se tocan aspectos de educación artística interdisciplinaria, financiamiento público a cultura y artes, y ley de medios con perspectiva feminista. El ocho en fin al extractivismo, el nueve en activismo feminista y que (una teoría basada en que la orientación sexual no existe más que como construcción social) en todo el país, y finalmente, el 10, que presenta la educación como derecho social desmercantilizado.

Calama

En la ciudad, tal como la mayoría de los sectores del país, se sumó al llamado y todas las agrupaciones de mujeres, sin importar la ideología, las clases sociales, ni la tendencia política, se reunieron en un grupo llamado Mujeres Unidas por El Loa.

Estas mujeres organizadas, decidieron ser participe con un programa que llamaba e invitaba a toda la comuna, mujeres y hombres, de todas las edades y nacionalidades, a participar en un acto político, artístico y social durante la mañana, y una marcha y velatón por la tarde.

En la instancia, la presidenta de Mujeres Unidas por El Loa, Angelique Araya, quiso recordar a las mujeres que han perdido la vida víctimas de la violencia de género, "la verdad es que como es un día especial de conmemoración, y además también queremos recordar que ya van 10 femicidios y 21 femicidios frustrados, queremos recordarlas. Y seguir poniendo en énfasis todas nuestras demandas porque esta lucha es de lograr abrir espacios, mayores espacios para la igualdad y desearles que todas se unan en esta lucha y que sea un día, en que podamos integrar la sororidad y el compromiso con nosotras y con nuestra sociedad. Esta conmemoración se enfoca en eso, en estas demandas de espacios de igualdad, de libertad y de sororidad", reflexionó Araya.

Cabe mencionar que durante el jueves siete de marzo, un hombre asesinó a su pareja Carolina Muñoz, dandole un tiro. Hecho que ocurrió en la localidad de Quinteros, y es en este mismo sentido que la presidenta de la mesa Comunal de Mujeres, Daisy Barraza, explicó emocionada que "nosotras quisimos transmitir un mensaje potente 'por mi hija, por la tuya, por las de todo el mundo', porque estoy apenada porque se nos fue una mujer que la mataron en la jornada previa al Día de la Mujer, y una niña, su hija, la vio. En estos momentos decimos nosotros, las niñas no se tocar, no se violan, no se matan, igual que las mujeres. Este mensaje potente, es para que nosotras, empecemos a unirnos. En estos momentos habemos muchas organizaciones funcionales y territoriales, y estamos muy contentas porque la unión hace la fuerza, y estamos logrando vencer todos los obstáculos que teníamos", expresó.

Por otra parte, la concejala Dinka López explicó que están contentas con la recepción por parte de la comunidad calameña porque "la mujer esta comprendiendo cuales son sus derechos, y que no es una pelea contra los varones, sino que es un derecho que nosotras estamos buscando en una sociedad que ha sido realmente maltratadora con las mujeres en muchos ámbitos. Hemos avanzado poquito, abriendo espacios, pero queremos seguir avanzando, y en eso no vamos a parar. Este grupo se unió para buscar temas transversales a nivel de Calama, y necesitamos seguir trabajando, este es el inicio de muchos trabajos más".

A la vez, la presidenta de la junta de vecinos Nueva Oasis Norte, Ximena Jofré de la Vega, también se mostró optimista ya que según indicó "llegó bastante gente, se nota la unión de las mujeres, y nosotras felices de estar acá participando como junta de vecinos y directiva".

Contraloría reconsidera caso contra concejala y rectifica

E-mail Compartir

Através de un dictamen la Contraloría concluyó que la concejala Carolina Latorre (DC) "destinó al ejercicio del derecho que tenía su hijo menor de dos años a ser alimentado por ella, es causa suficiente para justificar que retrasara su entrada a las sesiones de concejo hasta en una hora, tal como informó a la superioridad en su oportunidad", informó el organismo fiscalizador tras la polémica que generó la consulta efectuada por su par Claudio Maldonado (RN) tras las "ausencias" de la edil.

Este documento agrega que "por otra parte, según lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 18 mil 695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, las normas que rigen a los funcionarios municipales, dentro de las que deben considerarse comprendidas las normas de protección a la maternidad que establece el Código Laboral por la remisión efectuada al mismo por el artículo 87, inciso segundo, de la ley 18 mil 883, no resultan aplicables a los concejales, salvo en materia de responsabilidad civil y penal. Y agrega que "en este contexto, cabe señalar que si bien las concejalas no poseen la calidad de funcionarias municipales, ellas han optado por cumplir funciones públicas a través del ejercicio de un cargo de elección popular, lo que no puede traducirse en la pérdida de su derecho y el de su hijo, a alimentarlo hasta los dos años", precisa el dictamen.

Consultado acerca de esta rectificación y reconsideración de la Contraloría el concejal de la polémica, Claudio Maldonado salió al paso de éstas y explicó que "hay que separar las cosas, porque mi consulta fue por la no constatación por parte de la secretaría municipal de las ausencias y atrasos y salidas anticipadas de la colega, la que argumentó su derecho de amamantar a su hijo, y la cual iba en ese sentido", dijo el edil.

Maldonado agregó que "queda claro que tanto concejalas y concejales tienen esta problemática. No somos funcionarios públicos ni empleados del Estado por eso es que este dictamen va a instalar una jurisprudencia respecto no sólo del derecho de amamantamiento, sino que al pre y post natal, por lo que está bien que la Contraloría se pronuncie sobre estas materias y por qué no el Congreso legisle sobre estos vacíos", dijo.