Secciones

Dólar se apreció más de $3 en su cotización

E-mail Compartir

Con una apreciación superior a los $3 operó ayer por la mañana el dólar, en el mercado cambiario local.

A las 09:20 horas, la divisa estadounidense se transaba en puntas de $669,42 vendedor y $669,10 comprador.

Carlos Quezada, analista de Marcados XTB Latam, indicó la caída del cobre por débiles datos de exportaciones de Chine generó una apreciación del tipo de cambio.

"Clave para el comportamiento del dólar será lo que pase con el dato de empleo no agrícola de EEUU.", precisó Quezada.

Expertos valoran acción

E-mail Compartir

Diversos expertos valoraron el foco que puso el Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre los "famosos" de redes sociales (ver nota principal), en el marco de los nuevos negocios que nacen a partir de la economía digital.

"El SII tiene herramientas legales para fiscalizar a los influencers y resulta positivo que lo haga. En especial, porque esta experiencia les servirá a ambos en el futuro, ya que, ni el SII dejará de fiscalizar, ni las economías digitales dejarán de pagar impuestos. Es importante que el SII innove en este sentido", destacó Abel Hidalgo, abogado asociado de Cabello Abogados.

Difícil fiscalización

Patricio Gana, socio principal de AK Contadores, si bien considera que su fiscalización es difícil, valoró que el SII ponga en foco en la industria digital "pues es necesario que todos aquellos que realicen actividades comerciales paguen sus impuestos como corresponda, y los influencers son un grupo que hoy en día presenta una alta evasión".

Fiscalización tributaria de 2019 pone foco en los "influencers"

Diversos expertos analizaron la nueva estrategia del Servicio de Impuestos Internos (SII)
E-mail Compartir

Emol

Sin duda, los denominados influencers se convirtieron en un actor importante en la escena del marketing y publicidad. Su popularidad en las redes sociales no sólo atrae más seguidores, sino que muchas veces, además, les trae dividendos económicos, por el interés de diversas empresas de promocionar sus marcas a través de su figura.

Justamente, y debido al auge a la economía digital, el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó los estudios y a fiscalizar las industrias de streaming, economías colaborativas digitales, y los influencers. Según el organismo, éstos se definen como personas naturales que publicitan distintos productos enfocándose en un público específico y generalmente fidelizado.

Residencia en chile

La idea, según explicó el subdirector de Fiscalización del SII, Víctor Villalón, es que si estas personas tienen domicilio o residencia en Chile, "den cumplimiento a las obligaciones tributarias".

El funcionario aseguró que apoyándose en diversas fuentes de información, conocen el volumen de negocio que mueven esas personas. "Por lo tanto, si están obteniendo una renta o un incremento de patrimonio, tienen que considerar la misma en su declaración personal de impuestos".

No obstante, Villalón hace hincapié que el SII no parte, necesariamente, de la base que estas personas están evadiendo impuestos, debido a que los estudios que realizan muestran que "muchas veces estas personas no conocen estas obligaciones tributarias".

"Por lo tanto, nuestra primera llegada hacia ellos, es a través de la entrevista, de la consulta, de la orientación, y evidentemente invitándolos a que se pongan al día en estas obligaciones", explicó.

Sobre este punto, Álvaro Moraga, abogado y Socio Fundador de Moraga & Cía, explicó que "la evasión es un delito, por lo que solo habrá evasión si existe la intención de no pagar (dolo). De lo contrario, es solo una falta susceptible de multa, además, del pago del impuesto. Y en este caso de no declaración, el SII puede cobrar 6 años hacia atrás".

Ignacio Gepp, experto tributario y director de Puente Sur, sostuvo a Emol que "esa actividad de promoción, si es compensada, obliga al influecer -así como a cualquier otro contribuyente en Chile- a reconocer el ingreso y tributar sobre dicho ingreso. No hay razón que justifique que un influencer no declare o reconozca lo que recibe a cambio de su actividad de promoción".

breves

E-mail Compartir

Pueblo acumula más de 6 meses de desconexión

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) aplicó cargos contra una empresa por indisponibilidad de servicio móvil en la localidad de Pachica, ubicada en la Región de Tarapacá.

El pueblo emplazado a 1.600 metros sobre el nivel del mar "acumula más de seis meses de desconexión", de acuerdo al organismo.

Tras la fiscalización, se generó un informe que señala que Movistar "no ha realizado los trabajos correspondientes para restablecer el servicio móvil en la zona".