Secciones

Encuestados dicen que violencia a mujer se concentra en series

CNTV realizó una encuesta sobre las mujeres en teleseries. Además indicó cuales son las series que tiene como protagonistas a mujeres fuertes y decididas.
E-mail Compartir

Redacción

En el 2018, el Consejo Nacional de televisión recibió más de 4.000 denuncias ciudadanas. Casi la mitad de ellas se refieren a temáticas de género. Según la reciente encuesta CNTV, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las personas consideran que la violencia contra la mujer en la pantalla se da principalmente en programas de ficción: series y teleseries, un 51% de las menciones.

En primer lugar, se ubican las telenovelas extranjeras, y, en segundo lugar, las nacionales. Luego, los noticiarios (16%), seguidos en cuarto lugar por los matinales (11%) y programas de servicio y orientación (10%).

En cuanto a la representación de la violencia contra la mujer en televisión, un 30% dice que el elemento más usado son las imágenes de las víctimas agredidas. Y un 26% menciona, en segundo lugar, las emociones y testimonios de éstas.

Además, los encuestados perciben que las producciones audiovisuales de ficción sitúan a la mujer en roles pasivos y secundarios (57%), además de erotizarla (72% de las menciones).

Mujeres Protagonistas

Es ante esto, que CNTV dio a conocer las series que tiene en su catálogo de la plataforma digital donde las mujeres son protagonistas.

Series como "Ramona" , "Bombal", "Violeta se fue a los Cielos" ; "cartas de Mujer", entre otras están disponibles gratuitamente en el sitio www.cntv.cl.

"Casa de Angelis" es una de las series que se puede ver en la plataforma digital y que hace poco fue estrenada en TVN, cuenta la historia de dos mujeres que se hacen cargo de una decadente fábrica textil de reputado estatus.

La serie muestra cómo el Santiago de la década de 1950 se enfrentaba al poder femenino. Un contexto social de una época en que las mujeres recientemente tenían derecho laboral y político.

La Estrella