Secciones

Fallas en alumbrado público tendrían como principal motivo el robo de cables para venderlo

Subdepartamento de Operaciones indica que el hurto de cables está descontrolado. También, el alcalde explicó proyectos para fomentar seguridad.
E-mail Compartir

Redacción

Los problemas en el alumbrado público y los cruces semaforizados son cotidianos en la ciudad, pero tienen una respuesta la que fue entregada por el director subrogante del Subdepartamento de Operaciones de al Municipalidad de Calama, German Valeriano, quien lo explica con el robo de cables del tendido eléctrico.

"No es algo de ahora, sino que se ha presentado durante años. Sin embargo, en el último tiempo ha aumentado.Ahora ya se desbandó", comentó.

Según el directivo el hurto de cablerío, es el conducto eléctrico para la función de los semáforos y postes, y si son robados para posteriormente venderlos dañan el normal funcionamiento de estos servicios.

"En los meses de diciembre, enero, nos han hurtado cualquier cantidad de cables, por ejemplo, en la avenida Circunvalación, entre Huaytiquina hasta la altura de Prat, hurtaron todo el cablerío subterráneo. Eso perjudica a todo el sector, a toda la población que queda sin alumbrado público. Lo mismo nos está pasando en el sector de las parcelas, sector Cobija, sector Ojo de Opache, en las poblaciones René Schneider, en la población Alemania. Es incontrolable, nosotros no podemos ir contra el vandalismo porque reparamos un día y al día siguiente ya tenemos que reponer líneas, ampolletas, tableros, automáticos. Es mucho", comentó el director subrogante.

Como consecuencia de estas complicaciones que plantea Valeriano, las que también se producen por apedreo a luminaria, se generan asaltos y robos, lo que aumenta la cantidad de reclamos.

En este sentido, el encargado de la mantención y reparación del alumbrado público y semáforos, Francisco Ayavire, indicó que "los reclamos son relativos. A veces llegan más, 10 o 15, todos los días hay reclamos. Robo, asalto, violación, justamente porque apagan sectores y aprovechan de robar".

Frente al asunto presentado, el alcalde Daniel Agusto, expuso que se trata de un tema cultural, y que esos hábitos deben modificarse. En este aspecto manifestó que no es solo la luminaria y semáforos, los que se ven afectados por el vandalismo, también basureros y señaléticas, por lo que, explicó que "hace un par de días atrás, marcamos un hito que responde a un compromiso de campaña que era la creación de la dirección de Seguridad Pública.Además, de crear la oficina de Protección y Emergencia Civil, que nos va a ayudar a trabajar de manera más efectiva frente a las emergencias".

Hoy y mañana sesionará el Core en Calama

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta (Core) compuesto por 16 consejeros y consejeras regionales de las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla realizarán trabajo de comisiones y sesión plenaria este jueves 14 y viernes 15 de marzo en la capital de la provincia El Loa. El objetivo de las autoridades es conocer en terreno los proyectos y el estado de avance de las iniciativas aprobadas con recursos del F.N.D.R, entre otras temáticas relevantes para la comuna.

Por lo anterior las comisiones de Obras Públicas, Salud-Medio Ambiente, Educación, Ciencia y Tecnología, Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Sustentabilidad - Relaciones Internacionales y Vivienda, analizarán diversas iniciativas en ejecución y por ejecutar en Calama, además de realizar visitas a terreno.

En este sentido, las autoridades regionales recorrerán el hospital Carlos Cisternas, la escuela D-48, conjuntos habitacionales insertos en el convenio Minvu-Gore (Sector René Schneider-Torres Inés de Suárez), entre otras iniciativas que son parte de una cartera de proyectos aprobados para la comuna.

"A partir de lo que se acordó en el consejo para este año, se va a sesionar en las distintas comunas que conforman la región de Antofagasta, y vamos iniciar sesionando en Calama a objeto de conocer cuál es la situación real en la que se encuentra el territorio tras la situación climática que les afectó, y cómo desde el gobierno regional podemos contribuir a generar iniciativas que permitan avanzar y reponer lo que ha acontecido. ", comentó el consejero regional Mario Acuña, presidente del Core.

Por otra parte, Acuña agregó "en esta oportunidad también el ejecutivo, a través de las diversas Seremis, dará cuenta de las inversiones que se van a desarrollar dentro de un plan que significa la reposición de obras afectadas por las lluvias y aluviones.

Red de Salud acercó sus servicios clínicos para atender a la mujer

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del 8 de Marzo, los programas y servicios clínicos que brindan atención y cuidan la salud de la mujer, dispusieron sus dispositivos en el mall de la ciudad.

La actividad forma parte de la dinámica de trabajo que el Servicio de Salud de Antofagasta realiza en la región con todos sus dispositivos de salud, los que en el caso de Calama, desde el año pasado desarrollan agendas de trabajo, para fortalecer sus procesos de referencia y contrarreferencia y así entregar una atención más integral a los pacientes.

La referente técnico de la Corporación María Alejandra Alvarado, dijo que "esta feria les permitió mostrar las diferentes prestaciones que la atención primaria entrega a la mujer durante todo su ciclo vital".

En tanto el director del hospital de Calama, Héctor Andrade destacó la "oportunidad que este tipo de actividades le da a la red de salir, acercarse a las usuarias en este caso, para facilitarles acceso a los diferentes programas y acciones de educación y prevención de las principales patologías que afectan a las mujeres en el país y en Calama".

En la muestra participaron los referentes de VIH, quienes tomaron muestras rápidas visuales, los diversos policlínicos de la mujer, de los consultorios, comité de lactancia, Chile Crece Contigo, y parto integral del hospital de Calama, unidades que actualmente forman parte del servicio médico quirúrgico de la mujer.

Finalmente, en la actividad colaboraron con la difusión de las acciones abordadas por integrantes del consejo de la sociedad civil del hospital de Calama.