Secciones

Arranca la VII versión de la Fiesta de la Vendimia en Toconao

E-mail Compartir

Hoy se da inicio a la VII Fiesta de la Vendimia en Toconao, gracias a la colaboración de la municipalidad de San Pedro de Atacama, la comunidad Atacameña de Toconao y el programa Atacama Tierra Fértil de SQM, en la que los visitantes podrán disfrutar de los vinos de altura "Ayllu", con sus variedades Chardone, Petyt Verdot, Pinot Nuar, Sirá, Malbec, Moscatel y la tradicional cepa País. Además, contará con un patio de comidad atacameñas y un recorrido por los viñedos en la Ruta del Vino. La tradicional actividad incluirá novedades e importantes instancias que podrán disfrutar los asistentes durante el viernes 15 de marzo desde las 12 horas y el sábado 16, desde las 11:00 horas en el campo de la localidad.

Entre los hitos para esta nueva versión 2019, destacan que la cooperativa de Viñateros de Altura empezará a vender el vino, eso quiere decir que serán varias líneas 2018 y dos 2019. También, se incluye el lanzamiento de la nueva cepa Sauvignon Gris, algunos seminarios y catas de vino con cupos limitados; los espectáculos esterales Hoyri Ckoi, El Clavel, Ankaly, Kunza Lari, Indolatinos, Gran Accidente y La Gran América Jr; y la elección de la reina de la vendimia. En este último, el certámen tendrá diferencias, ya que este año participarán representantes de distintas localidades como, Marlene Varas de Socaire, Bianca Varas de Río Grande y Pamela Condori de Toconao; quienes tendrán que mostrar su talento, responder preguntas de cultura general y cultura del vino, entre otras evaluaciones que permitirán que las 19 personas de la cooperativa de Viñateros de Altura, puedan elegir a la reina por medio de votos en una hurna.

En las mismas actividades, los asistentes interesados serán invitados a inscribirse a los seminarios mencionados, que llevan por nombre "Chile y sus Vinos" y "Vinos de Altura", en el que participarán 20 personas con un ticket que tiene el valor de ocho mil pesos.

Encauzan ríos en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Para el próximo mes está proyectado el término de los primeros trabajos de emergencia que ejecuta la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP en las riberas de los ríos de la comuna de San Pedro de Atacama, tras las fuertes lluvias que afectaron la zona y provocaron crecidas y desbordes en dicha localidad.

Las obras tienen como objetivo realizar el encauzamiento de los ríos San Pedro, Matancilla, Grande y Zapar, a través de la ejecución de movimientos de tierra para restaurar las riberas y así recuperar las cajas históricas de los cauces, para lo cual se realizó una inversión de $340 millones.

Una vez terminada la intervención, la DOH iniciará un nuevo proyecto -en el marco de la reconstrucción- por unos $2.000 mil millones, para la ejecución de nuevas protecciones de gaviones en los ríos de la provincia.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, durante su visita, junto con anunciar el plan de reconstrucción y revisar el avance de los primeros trabajos, recalcó que las obras que se gestionaron por medio del decreto de emergencia comenzaron de forma inmediata, mientras que los proyectos más grandes lo harán durante los próximos meses ya que estarán adaptados a las nuevas condiciones.

El 31 de enero las fuertes lluvias afectaron a San Pedro de Atacama, generando desbordes importantes en los ríos. Al día siguiente (01 de febrero), operadores y maquinaria de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, iniciaron la intervención para lograr resguardar y controlar la crecida del cauce de río San Pedro, hasta el 13 del mismo mes.

Fueron 11 los puntos más afectados por la crecida: siete en el sector más alto, abarcando casi ocho kilómetros desde la estación Cuchabrache hasta Quitor. Y cuatro puntos el sector bajo -desde Quitor hasta Conde Duque (centro S.P.A)- con una extensión de casi cuatro kilómetros.

Feria de productos típicos de la zona abrió sus puertas

La tradicional feria tendrá presentaciones todos los días, sumándose a la serie de actividades programadas para el mes de marzo.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se realizó la inauguración oficial de la Feploa (Feria de la Provincia de El Loa) 2019, en el marco del 140° aniversario de Calama. La ceremonia contó con la participación de tarkeada, Aires de Chile y Semillitas de Chile.

Casi en paralelo, se realizó la apertura de la exposición "Naturaleza y Patrimonio Cultural en El Loa" en el salón cultural de la Corporación de Cultura y Turismo, otras de las actividades que eran muy esperadas por los calameños.

Cabe señalar que la Feploa se ha destacado por brindar un espacio a las comunidades y organizaciones indígenas, artesanos y productores agrícolas, quienes pueden dar a conocer su trabajo y cosechas a la comunidad.

Esta feria es una de las predilectas de los calameños, quienes aprovechan para poder adquirir productos agrícolas de características especiales en cuanto a tamaño y sabor, al igual que artesanía típica de los poblados del interior,

Además se habilitan espacios para que los más pequeños de puedan entretener una vez que junto a los mayores realizan el recorrido por los stands de los más de 200 expositores inscritos.

Aniversario

Por otra parte, no solo serán las actividades de la Feploa las que se realizarán en la comuna. Hoy también se efectuará el desfile estudiantil a las 10 horas en la plaza Héroes de La Concepción. Mientras que mañana se efectuará el campeonato de Mountain Bike Team K-2 "Senderos Río Abajo" a las 7 horas en el estacionamiento del parque El Loa, y a las 9 horas en la misma plaza Héroes de La Concepción será el desfile de instituciones comunales.

A las 18 será el Culto de Acción de Gracias en el Teatro Municipal.

Para el domingo está programado el Campeonato de Golf en recinto aledaño al Centro de Capacitación y Recreación Radomiro Tomic, y a las 14:00 horas en la asociación de Rayuela de Calama, el Campeonato de Rayuela.

El 20 de marzo, a las 20 horas, en el sector del Monolito se realizará la Alegoría de Topáter. El 21 de marzo, a las 12 horas, en el mall Plaza Calama, la inauguración de exposición 140° aniversario.

El 22 de marzo, se llevará a cabo el show "Esperando el 23 de Marzo", a las 20.30 en el sector ex finca San Juan, además de la inauguración de la fonda del Club de Rodeo, a las 21:00 horas en la Medialuna de Calama.

El 23 de marzo, el Te Deum a las 10 horas en la Catedral, luego a las 12 horas el desfile militar en el sector del Monolito y por la tarde la entrega de la Mazorca de Oro y Orden al Mérito Ciudadano, en el Teatro Municipal.

El 24 de marzo se efectuará la cicletada solidaria infantil, a las 9 horas en la exfinca San Juan, Fiesta del Choclo a las 11 horas en el parque El Loa y la premiación Copa de Campeones a las 17 horas en complejo Polideportivo Alemania.