Secciones

Ayer se realizó el tradicional desfile estudiantil

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se efectuó el desfile estudiantil por el 140° aniversario de Calama. En la instancia fueron 37 los recintos que rindieron sus honores, acompañados de 6 bandas escolares. La actividad organizada por la escuela República de Francia, se encargó de mantener un interprete de señas durante el desfile.

Pasadas las 10 de la mañana, se dio inicio al desfile que contó con la participación de la gobernadora María Bernarda Jopia, el alcalde Daniel Agusto, el diputado Esteban Velásquez, el jefe del departamento provincial de educación en El Loa Jefferson Contreras, la nueva reina de Calama, Yanira Mendoza, la directora de la escuela República de Francia, Inés Cruz, representantes de instituciones militares y directores de establecimientos educacionales.

Participaron las bandas escolares Gladiadores de Grecia, Boinas Azules Dragoneantes, colegio C.T.I Don Bosco, Boinas Rojas, Águilas de América y la banda del liceo Bicentenario Cesáreo Aguire Goyenechea.

El alcalde indicó que "ha sido la manifestación del estudiantado de todos nuestros alumnos que en la educación pública suman aproximadamente 20 mil 500, y no solo ellos, sino que también muchos particulares que también se han sumado".

La actual reina, Yanira Mendoza, estudió su enseñanza básica en la escuela República de Francia, por lo que destacó que le encantó que hayan incluido la lengua de señas.

Los participantes fueron, la escuela Diferencial El Loa, Claudio Arrau, Presidente Balmaceda, Vado Topater, República de Chile, República de Grecia, Kamac Mayu, Valentín Letelier, Emilio Sotomayor, Pedro Vergara Keller, Andres Bello, República de Bolivia, Jhon F. Kennedy, 21 de Mayo, colegio Chuquicamata, Río Loa, San Nicolás, Don Bosco, Calama, liceo bicentenario Diego Portales, Luís Cruz Martínez, colegio Juan Pablo II, liceo Eleuterio Ramírez, Jorge Alessandri Rodríguez, colegio Leonardo Da Vinci, Nuestra Señora de Ayquina, Montessori, instituto Antonio Varas,Obispo Silva Lezaeta, liceo América, liceo Radomiro Tomic, colegio Padre Alberto Hurtado, CEIA, liceo Francisco de Aguirre, colegio Ejercito de Salvación, liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y la República de Francia.

Mejora la atención para menores que sufren cardiopatologías

E-mail Compartir

Otro importante avance comenzó a desarrollar el hospital Carlos Cisternas, esta vez e relación a las cardiopatías infantiles, área que ya cuenta con una nueva profesional y equipo de vanguardia para diagnosticar a tiempo y efectuar una labor preventiva con foco especial menores de edad hasta los 14 años.

La pediatra y adiestrada en cardiología infantil, Noemí Arrizaga, explicó que su llegada al área "con la llegada de equipamiento que nos permita efectuar ecocardiografía a neonatos y de carácter pediátrico aporta mucho al servicio, más cuando por ejemplo dejaremos de derivar estos casos a Antofagasta lo cual ya es un importante avance, más cuando se cuenta con el personal idóneo para estas labores que además generan mayor demanda de los usuarios", comentó la profesional que se integró al servicio de cardiología infantil del centro asistencial.

"La convergencia de personal capacitado, especializado, la utilización de ecocardiografías y pediátricas es vital para un hospital de estas características, lo que además le entrega más expertiz y la capacidad de efectuar diagnósticos más precisos", agregó Arrizaga.

De acuerdo a lo informado por la profesional las mejoras comenzarán a notarse en cuanto el servivio vaya consoilidando etapas e hitos que irán en directo beneficio de los menores de edad y que puedan presentar patologías cardíacas, pudiendo obtener tratamiento directos, exámenes oprtunos y diagnósticos certeros para los usuarios del centro médico que cuenta con estas especialidades.

Sindicatos de Chuqui entregarán su proyecto de contrato el 28 de marzo

En asamblea general los presidentes de los gremios 1, 2 y 3 detallaron los lineamientos de lo que será la próxima negociación colectiva reglada de la estatal.
E-mail Compartir

Redacción

En asamblea general de trabajadores los sindicatos N°1, 2 y 3 de Chuquicamata dieron a conocer el calendario de la próxima negociación colectiva reglada, que llevarán adelante con la administración de Codelco. El proceso, que ya cumplió algunos trámites, tiene entre sus hitos más importantes la presentación del proyecto de contrato colectivo, que tendrá lugar el jueves 28 de marzo.

Pasos de la reglada

El 12 de abril, en tanto, se espera la respuesta de la estatal que lidera el gerente general Mauricio Barraza, a los gremios. Esta, explicó el dirigente Freddy Paniagua durante su presentación en la asamblea, será analizada en asamblea y posteriormente se realizará una votación en urna para su aprobación o rechazo, al mismo tiempo que se inicia su funcionamiento la Mesa Negociadora.

El jueves 23 de mayo, en tanto, la Mesa Negociadora termina su trabajo y se realiza la presentación de la última oferta de la división. Después de ese paso, del 27 al 31 de mayo, se votará la última oferta o huelga ante un ministro de fe.

En este punto, el dirigente del sindicato N°1 especificó que el quórum para aprobar la última oferta o huelga es del 50% +1 de los votos en urna, es decir, mayoría absoluta. Si se aprueba la última oferta, esta se transforma en el nuevo contrato colectivo de trabajo, dándose por terminada la negociación colectiva. De lo contrario, si se aprueba la huelga, la negociación colectiva continúa. El inicio de la huelga se posterga y comienza el proceso de mediación obligatoria por 5 días.

Respecto de este último punto, el director de Comunicaciones de las organizaciones sindicales, explicó que si en la mediación obligatoria se llega a acuerdo, éste se transforma en el nuevo contrato colectivo de trabajo. De lo contrario, al día siguiente del final de este proceso se inicia la huelga legal de los cerca de 4 mil trabajadores de los sindicatos.

Comisión negociadora

Paniagua informó, además, que a contar de la fecha de presentación del proyecto de contrato, los directorios de los sindicatos N°1, 2 y 3, se constituirán en la Comisión Negociadora Sindical, y detalló que tanto en la preparación del proyecto de contrato colectivo, la interposición de recursos legales y administrativos como en la mesa negociadora han estado acompañados por profesionales en su condición de asesores. Entre ellos abogados, economistas, periodistas, administrativos y una socióloga.

Los sindicatos recalcaron también que como parte de este proceso, realizarán todas las asambleas generales que sean necesarias, a partir de hoy y hasta el término de la negociación colectiva. Al mismo tiempo que llamaron a sus asociados a mantenerse informados por los medios de comunicación oficiales de los gremios.