Secciones

Hoy se realizará la tradicional Alegoría de Topáter

E-mail Compartir

Hoy se llevará a cabo la histórica Alegoría de Topáter en el sector del monolito de Topáter a las 20.00 horas, y con el objetivo de realizar una invitación a la comuna a asistir al evento, el lunes desde Condes hasta el parque El Loa, se efectuó un pasacalle como una muestra de lo que será la representación de la batalla de Topáter.

En el pasacalle, participaron más de 300 estudiantes del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, además de colaboradores de la Brigada Motorizada N°1, demostrando el trabajo y la dedicación con la que hoy se presentarán en el vado de Topáter.

Al respecto, el director del liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Juan Barraza Valdivieso, señaló que "lo que vimos fue una previa de lo que será la alegoría que se va a realizar (hoy), donde 300 alumnos de nuestro liceo -aproximadamente- en conjunto con el apoyo de fuerzas militares y ex alumnos y alumnas de otras instituciones de la comuna mostrarán en el monolito. Entre todos vamos a dar el realce necesario para que esta actividad resulte todo un éxito".

Campaña Solidaria

La actividad no tendrá un costo por ingreso, pero a pesar de ser completamente gratuira, es importante que los asistentes lleven una colaboración en alimentos como harina y aceite. Esta última no es obligatoria, pero es una colaboración que se enviará en ayuda de los pueblos del interior que fueron afectados por el invierno altiplánico.

Frente al mismo tema, el alcalde, destacó los valores que se deben mantener e hizo un llamado a las calameñas y los calameños a asistir: "Va a ser una linda fiesta de la historia, la fiesta nuestra, que da cuenta de lo que sucedió hace muchos años atrás y que nos invita a preservar esos valores. El heroísmo, patriotismo, la entrega, el compromiso con este país, así que están todos cordialmente invitados", culminó.

Más de mil personas realizan validación de estudios en El Loa

E-mail Compartir

Más de mil personas regularizan sus estudios a través del programa de validación con fines laborales en la comuna. Hasta el viernes 22 del presente mes, se encuentra abierto el proceso de inscripción para todos aquellos que deseen cumplir con dicho trámite en abril de este año.

Así lo dio a conocer el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras, quien manifestó que "estamos en el proceso de inscripción de ciudadanos nacionales y extranjeros en torno al programa de validación de estudios, a través de la vía normal que le da la opción de continuidad de estudios superiores -universidad o instituto-, y también en lo laboral, donde las personas mayores de 18 años que no han terminado su cuarto medio y necesitan para trabajo optan a esta prueba que se realiza en cuatro fechas que tenemos para este año".

Es así, como el primer plazo vence este viernes 22, y la prueba tendrá lugar entre el 24 y 28 de abril, donde en este minuto cuentan con alrededor de cuatrocientos interesados en cumplir con dicho trámite. Posteriormente, se irán cumpliendo las distintas etapas, donde los postulantes podrán rendir en los períodos respectivos en junio, agosto y octubre.

Continuidad de estudios

Y en el caso de aquellos que quieren concretar una continuidad de estudios superiores, los plazos son diferentes, al igual como la toma de exámenes, que tendrán lugar en los meses de junio y octubre en forma respectiva.

"Otro tema importante dentro de la validación de estudios, es que este año el ministerio ha querido respaldar a personas extranjeras que quieran cumplir con dicho trámite con solo el IPE (Identificador Provisorio Escolar) al proceso de validación de estudios", señaló.

Reposición de cables supera los $100 millones

Bandas con conocimiento eléctrico robarían cableado del alumbrado público para venderlo en el comercio ilegal.
E-mail Compartir

Redacción

Más de $100 millones ha debido invertir el municipio en los últimos meses por robo de cables del alumbrado eléctrico. Frente a la problemática que se ha agudizado en la ciudad, el director subrogante del subdepartamento de Operaciones, Germán Valeriano, comentó que en solo enero y febrero el monto alcanzó los 40 millones de pesos en concepto de reposición.

Además, Valeriano, señaló que a su parecer se trataría de agrupaciones dedicadas al hurto para posteriormente vender el cablerío en el comercio informal, ya que están fabricados de cobre. "Ellos saben como neutralizar un cable con energía, cuando es una persona que no tiene conocimiento de energía, puede cometer un error y en este caso son personas que tienen conocimiento para sustraer el cable, como cortar la energía", explicó, ya que si se tratase de personas que no tengan los conocimientos necesarios sobre esta materia "hay dos cosas que puede que vayan a pasar. Primero, puede tener suerte o simplemente se electrocute, pero en este caso son personas que saben, al menos tienen conocimiento del tema o son asesorados por alguien, porque yo que domino este tema, no me voy a atrever a ir así sin guantes, sin los implementos necesarios a cortar un cable", agregó.

Hurto y reposición

El director subrogante, indicó que para efectuar el robo de un cable, tardan aproximadamente 10 minutos, lo que en una sola operación de estas bandas podrían sustraer fácilmente casi tres kilómetros, si es que se considera de avenida "Granaderos hasta Huaytiquina hasta la altura de Grau, ya tenemos casi un kilómetro. Sin contemplar entre Huaytiquina, si contemplanos, los trozos los pedazos, estamos hablando de casi como tres kilómetros de cable por robo".

La reposición se torna más compleja ya que "nosotros para poder reponer esa línea, tenemos que enganchar acá, meter un aparato que enganche las líneas para allá, después transportar porque son todos tendidos subterráneos. O sea, es fácil cortarlo y tirarlo, pero instalarlo es complicadísimo, es difícil. Por ejemplo en 100 metros, tenemos casi ocho horas, porque hay que meter cable por cable, sacar sello por sello, conectar la luminaria", comentó.

Sectores y horarios

Al respecto, Valeriano, indicó que las bandas "ya vieron la forma fácil de como sustraerlo de las partes más vulnerables que son avenida Cincunvalación, que transitan solamente vehículos, casi nadie caminando. Entonces es más fácil para la persona poder hurtar el cable. Los mismo pasa para sector parcela, Cobija, Rene Schneider, Alemania, sector Ojo de Opache".

En sentido de horarios, informó que "generalmente los robos se producen de madrugada porque a esa hora es muy poca la gente que transita, tanto vehículos como personas caminando".