Secciones

Barrio Comercial Latorre suma tecnología solar para iluminar el centro

Iniciaron la instalación de postes ecológicos y de recolección de basura reciclada.
E-mail Compartir

Redacción

Un paso más en la modernización del sector efectuaron los miembros del Barrio Comercial Latorre, quienes ayer iniciaron la instalación de diez luminarias solares de tecnología led, las cuales se suman a otros proyectos que comenzarán a implementar los comerciantes de esa calle.

A través de una alianza entre Sercotec y de los propios comerciantes "tenemos el orgullo de dotar a nuestro sector de nuevas tecnologías, en este caso diez nuevas luminarias de tecnología led, que sumarán un avance importante en lo que esperamos sea un despegue de nuestra actividad, sobre todo porque entendemos que debemos sumarnos a los nuevos tiempos y ello significa avanzar en seguridad y en el tema de generar cambios culturales como lo son la recolección, instalación de puntos limpios y de fomentar el reciclaje", comentó Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre.

Alianza

Sobre el trabajo y el proyecto compartido por los comerciantes junto a Sercotec, organismo articulador de esta iniciativa, el director regional de la entidad Sacha Razmilic, este "se puede poner a tono con las necesidades de sustentabilidad que tenemos como ciudad. La semana pasada vimos como el mundo se movilizaba en torno a la sustentabilidad y a la necesidad de dejar el planeta a lo menos como lo recibimos, y en este sentido el Barrio Latorre hace su pega, y la hace bien trabajando en esa línea. Nosotros como Sercotec financiamos este proyecto con miras a seguir apoyándolos tanto en estas como en otras actividades que propendan al desarrollo de las pymes para que crezcan y se conviertan en el motor de chile, y que mejor que este sea un motor sustentable".

Uno de los aspectos destacados por Mónica Palacios es "que debemos entender y acoger nuevas formas de trabajar y ello implica por ejemplo instalar y promover espacios limpios, pero ordenados y para ello instalaremos cubículos para el reciclaje de la basura. Además contaremos con dos triciclos con los cuales se efectuará el retiro de estos, poniéndonos a tono con la normativa que prohíbe el tránsito de vehículos particulares por las vías exclusivas, por lo que optamos por este medio el cual también es ecológico", destacó la dirigenta sobre esta forma de retirar la basura reciclada desde los locales comerciales de la calle Latorre.

Seguridad

En cuanto a los postes nuevos, estos se instalarán en primera instancia entre las calles Bañados Espinoza y Antofagasta, "para luego ir concretando otros hasta llegar al paseo Ramírez y dando una mayor cobertura, en especial a la seguridad de las calles, porque es también parte esencial el brindar tranquilidad a los transeúntes, cliente y a la comunidad que de noche visite el Barrio Comercial", agregó Palacios.

Ejército entregó su balance del trabajo efectuado durante lluvias

E-mail Compartir

Ayer por la tarde el general Rodrigo Valdivia entregó detalles de las labores desplegadas por el Ejército durante el estado de Excepción Constitucional decretado por el Presidente Sebastián Piñera tras las lluvias que azotaron a la región en el denominado invierno altiplánico.

En compañía del intendente Marco Antonio Díaz la máxima autoridad castrense de la región entregó cifras y también antecedentes recabados en todas las labores operativas que el Ejército efectuó durante las tareas en que debió actuar y que impactaron positivamente entre las comunidades más afectadas por las lluvias veraniegas.

Dentro de los datos entregados el general Valdivia precisó que fueron mil 42 los efectivos que participaron en las labores de ayuda y apoyo a las comunidades más afectadas. También se detalló que hubo más de 56 mil horas hombre que permitieron llegar a distintos puntos y organizar la reconstrucción de los poblados impactados por las intensas lluvias.

De igual forma hubo 6 mil 200 metros lineales de canales despejados tras las labores efectadas por el impacto de la fuerza del agua y barro acumuladas en predios y parcelas.

También se cifró en 20 mil 72 litros de combustible utilizados para el transporte y traslado de ayuda y delos propios efectivos que participaron en el trabajo de los militares a quienes se les destacó por la eficiencia, la rapidez y el orden que desplegaron para ayudar y asistir a poblados y familias que sufrieron con las intermitentes y fuertes lluvias que afectaron a la provincia.

Más de 200 cupos en la provincia El Loa para emprendimientos

E-mail Compartir

Fosis abrió 285 cupos para postular a sus programas de empleo y emprendimiento en la provincia El Loa. Los cupos que están destinados a aspectos de empleo son 55 con 30 millones de pesos.

En el ámbito de emprendimientos, son 230 los que serán apoyados con un monto que supera los 190 millones de pesos.

El objetivo del programa Yo Emprendo del Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), es generar una oportunidad para superar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Para esto se considera fundamental la entrega de las herramientas necesarias, ya que es la vía para que el desarrollo de sus potenciales sea posible y para esto cuenta con capitales desde los 360 y hasta 500 mil pesos de inversión por usuario para comprar bienes e insumos.

Por lo anterior, ayer se efectuó el lanzamiento de los programas, con la presencia del director regional de Fosis, Mauricio Toro, y el propietario de "Chilenito", emprendimiento de frutos secos que José Cifuentes pudo realizar con uno de los programas de la institución tiempo atrás.

En base a esta historia, el director indicó que "estamos seguros que con nuestra oferta programática dedicada al emprendimiento, podemos superar la pobreza y vulnerabilidad de 230 familias que pueden postular a nuestras distintas líneas de emprendimiento".

Los requisitos para postular a los programas son: tener más de 18 años, estar dentro del 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad; estar desocupado, cesante y/o buscando trabajo por primera vez; vivir en la comuna que se desarrolla el programa, no haber participado en el programa CREE, Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo Básico y Yo Emprendo Avanzado, y tener un negocio o idea funcionando.