Secciones

En María Elena pagarán partes los ollagüínos

E-mail Compartir

Los concejos municipales de Ollagüe y María Elena aprobaron un convenio de ayuda mutua entre ambos municipios. Ambas entidades aprobaron un convenio de ayuda mutua en varios temas sociales, culturales, deportivos, educacionales, salud, catástrofes y principalmente el relacionado con el Juzgado de Policía Local.

El juzgado de María Elena va a asistir en todo lo relacionado con demandas, denuncias y todas las infracciones que curse Carabineros o inspectores municipales de Ollagüe. Este convenio se extenderá hasta el 5 de diciembre del año 2028 y que puede extenderse por disposición de ambas partes.

Ahora los habitantes y quienes trabajan en el poblado fronterizo deberán concurrir hasta María Elena para cancelar o bien regularizar licencias y trámites relativos a su injerencia.

Feploa cerró su versión 2019 con degustación de choclos

E-mail Compartir

Con gran asistencia de calameños se efectuó ayer la Fiesta del Choclo, evento que cerró la versión 2019 de la Feria de la Provincia de El Loa (Feploa), y que no sólo se consolida como uno de los imperdibles del aniversario de Calama, sino que demostró la variedad culinaria que el maíz ha comenzado a ganar en los últimos año y el valor que tiene para la comunidad que asistió al esperado evento.

De acuerdo a lo informado por Evelyn Pizarro, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, "ha sido una evaluación positiva la que nos deja esta versión de la Feploa. Calculamos que unas 12 mil personas han llegado al sector durante estos días, quizá un poco más entendiendo que hubo muchas que llegaron incluso a los sectores de la rivera, pero en líneas generales ha sido muy concurrida y sobre todo siegue siendo valorada por los calameños como un evento imperdible de celebraciones de aniversario de Calama".

La concurrencia pudo degustar más de 2 mil choclos que la organización puso a disposición para que la Fiesta del Choclo cerrara la versión 2019 de la Feploa, "y en la que pudimos tener un gran respaldo de agricultores, artesanos y cultores locales, del Alto Loa y también nacionales que también animaron uno de los hitos que año a año es de los más esperados por la comunidad agregó", Pizarro.

En cuanto a la proyección de este evento, Pizarro comentó que "el paseo Borde Río, nos permitirá proyectar aún más desafíos. Contaremos con más espacios y una extensión de la rivera que tendrá uso y que podremos ampliar para una próxima versión de la Feploa.

Hospital se alista para enfrentar las enfermedades respiratorias

Con prevención y detección precoz de pacientes con virus de influenza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

No se puede adelantar el escenario que se enfrentará en la temporada otoño-invierno con el tema de las enfermedades respiratorias en la capital de la provincia. Pero se puede desarrollar una tarea de prevención tal como la que está llevando a cabo el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Así lo dio a conocer el broncopulmonar, Francisco Muñoz, en su calidad de jefe del servicio de medicina interna del recinto de salud pública. "Con respecto a la campaña de invierno nuestro deber es hacer prevención, educación y evidentemente detección precoz de todos los pacientes que puedan estar con una clínica respiratoria causada por el virus de la influenza".

En esta tarea, se integra a todo lo que corresponde a la atención de urgencia y también a la atención primaria de salud.

Asimismo reconoció que "las verdad de las cosas debemos de recordar primero que todo que el año pasado tuvimos una campaña muy exitosa porque una de las cosas que nos caracterizó es que partimos precozmente, y partimos con la educación de todos los servicios de urgencia que cuenta la red, tanto de atención primaria como de nuestro centro hospitalario en detectar todos los pacientes que pudieran tener la clínica que corresponde a enfermedad tipo influenza".

Destacó en este aspecto la campaña de vacunación contra la influenza que se realizó de manera temprana en la anterior temporada, al igual como está aconteciendo en la actualidad. "Este año vamos a hacer exactamente la misma campaña y evidentemente vamos a reforzar a la gente nueva que se nos esta incorporando en todo lo que es el servicio de salud", puntualizó.

En esta primera etapa, se vacuna al personal que labora en la unidad, la razón obedece a que "principalmente porque somos quienes vamos a tomar las medidas en los pacientes que pueden llegar infectados. Por lo cual tenemos que estar inmunizados, que requiere de a lo menos de tres semanas, para que nuestro organismo pueda generar defensas contra los virus o las cepas".

"Tenemos la gran ventaja en ese sentido de que vamos atrás del hemisferio norte y muchas veces las cepas que puedan tener ellos durante su invierno muchas veces no están cubiertos. Nosotros si porque ya sabemos la cepa que nos vas a impactar, eso es tremendamente importante al tener a nuestra población médica y clínica, enfermeras y paramédicos vacunados para prevenir que se puedan infectar".

foco de atención

Aclaró al mismo tiempo, que además de las embarazadas y menores de edad, "las personas que siempre deben consultar en urgencia, son aquellos pacientes que tienen una enfermedad crónica. Ellos son nuestro principal foco de atención porque son el grupo vulnerable que tenemos en la comunidad".