Secciones

Hablaron sobre problemas de mujeres migrantes

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión y análisis crítico sobre la situación de las mujeres migrantes en Antofagasta y tejer puentes que permitan articular miradas desde diferentes espacios se realizó el conversatorio "Mujeres migrantes en Antofagasta: demandas, propuestas y nuevos desafíos", actividad organizada por el Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat Antofagasta, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Antofagasta y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

Uno de los temas que se habló fue el estado demográfico de la mujer migrante en la región. De acuerdo al Censo 2017, la proporción femenina de migrantes en Antofagasta alcanza al 54,4%, superando la media nacional que es del 50,6%. En la región hay seis mil mujeres más que la población masculina migrante. "Si en el Censo de 1982 la componía apenas el 0,7% del total nacional (83.805 personas), en 2018 esa cifra se empina por el 6,6%, con 1.251.225 extranjeros viviendo en Chile", dijo Víctor Flores, encargado de la OIM.

Harán exámenes gratis para detectar tuberculosis

El Cesfam Norte realizó una campaña de difusión de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad infecciosa.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El 24 de marzo se conmemoró el Día internacional de la Lucha contra la Tuberculosis y en Antofagasta realizaron una actividad para difundir más información respecto a la enfermedad y los exámenes preventivos.

"Esta es una infección que se contrae por la vía aérea, muy contagiosa, por lo cual es muy importante estar atentos a sus síntomas como: tos intensa por más de dos semanas con expectoración purulenta, sudoración nocturna y baja de peso, ante esto debe concurrir a su Cesfam más cercano y poder realizarse una Baciloscopía, que es un examen que toma como muestra la expectoración", indicó la doctora Melisa Villegas del Programa de Tuberculosis del Cesfam Norte.

En la actualidad existe un programa exclusivamente dedicado semanalmente a la detección de esta enfermedad, con una doctora, una enfermera y una técnico de nivel superior de enfermería, quienes acuden a las juntas de vecinos y otras organizaciones vecinales, para poder realizar pesquisas tomando exámenes de Baciloscopía.

"Lo importante es que la gente sepa que esta es una enfermedad vigente, que no está erradicada y que puede llegar a ser grave, incluso provocar la muerte si es que no se sigue un tratamiento adecuado, especialmente en la población de riesgo que son personas en situación de calle, con drogadicción u alcoholismo, adultos mayores o personas con VIH, entre otros", puntualizó la enfermera Katherine Pizarro.

Exámenes

Cabe destacar que en los cesfam de la comuna existen exámenes gratuitos para detectar la enfermedad a tiempo tomando una baciloscopía y luego de ello un completo tratamiento de acceso también gratuito tanto para usuarios Fonasa como para personas de Isapres u otra Previsión Médica.

"Me tocó de cierta forma conocer el Programa y lo preocupados que son, porque mi marido fue atacado por una bacteria en sus sistema respiratorio y le realizaron los exámenes y en primera instancia se pensó que era tuberculosis, así que me tocó ver como abordan estas enfermedades con exámenes y tratamientos y es muy bueno. Siempre es necesario que se sepa de esta enfermedad que se pensó que ya estaban controladas o desaparecidas y que siguen latentes y hay que estar atentos", dijo María Eugenia Guerra, usuaria del Cesfam Norte.

Tuberculosis en Chile

Esta patología en Chile está bastante controlada. Sin embargo, no está erradicada y, además, estos últimos años se ha registrado un pequeño aumento en las tasas, sobre todo en regiones del norte. Según los datos del Informe de Situación Epidemiológica del Programa Nacional de Tuberculosis del Minsal, hay una prevalencia de 16 casos de pacientes con TB por cada 100 mil habitantes. "Los últimos datos en la Región de Antofagasta dan cuenta de 24 casos por 100 mil habitantes, es decir, poco más de la media nacional", dijo Yoselin Castillo, médico infectólogo de Clínica Bupa Antofagasta,

Más de 40 mujeres fueron becadas en Mejillones

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) hizo entrega de becas para cinco mujeres domiciliadas en la comuna, en el inicio del año escolar del Instituto Profesional IPG.

AIM puso a disposición de la comunidad un fondo concursable de $4 millones de pesos que cubrirá hasta un 50% del copago de las estudiantes en las cuatro carreras técnicas que imparte el instituto: Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Gestión Logística, Técnico en Calidad y Medio Ambiente y Técnico en Educación Parvularia.

Beneficiadas

Las beneficiadas, entre más de 40 postulantes, fueron Camila Ardiles, Carolina Ramos, Catalina Sepúlveda, Grisel Dubó y Javiera Tello, quedando aún un remanente del fondo concursable que será reasignado en junio de este año, una vez que se definan las postulaciones a los beneficios que el Estado tiene dispuesto para la Educación Técnico Profesional.

La entrega de las becas estuvo a cargo del gerente de AIM, Juan Pablo León, y del Alcalde de Mejillones, Sergio Vega Venegas.