Secciones

Con pasacalle comienza encuentro interregional de la discapacidad

E-mail Compartir

Con un pasacalle inclusivo por el sector centro de la ciudad, se iniciará esta tarde, a partir de las 18.00 horas, el XI encuentro interregional de discapacidad en Calama.

La iniciativa está organizada por la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para Discapacitados Intelectuales (Corcaldem), y cuenta con el financiamiento del gobierno a través del 2% de cultura y aprobados por el consejo regional (Core).

Bajo el slogan "Inclusión, nosotros siempre", se pretende generar un espacio de encuentro entre personas en situación de discapacidad, a partir de la expresión artística y recreativa, y la inclusiva de personas no-discapacitadas.

El programa de difusión culminó ayer, con una intervención urbana realizada en el parque Manuel Rodríguez de la ciudad, donde los principales actores fueron los alumnos de Corcaldem quienes a través de la batucada "Angélica López" invitaron a la comunidad a ser parte de la iniciativa.

En la oportunidad, además se hicieron partícipes los representantes de organizaciones locales que trabajan con personas en situación de discapacidad.

El XI encuentro interregional artístico de la discapacidad, se iniciará con un gran pasacalles cultural previsto para esta tarde, a partir de las 18 horas.

El programa continuará mañana, con deporte inclusivo en el polideportivo de Calama, a las 10 horas, y por la tarde con el seminario motivacional que contará con la participación de Sergio Miranda, quien es un gran exponente en el break dance.

Además la actividad inclusiva contará con la participación de representantes de Arica, Iquique, Coquimbo, Estación Central (Santiago), además de las comunas de la región de Antofagasta, incluyendo a los anfitriones.

Ejecución de la tercera etapa de la Av. Balmaceda parte en 2020

De manera simultánea se realizarán los trabajos de construcción del parque cultural, que preservará la vieja estación de ferrocarriles de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Para fines del presente año o principio del 2020, se proyecta dar inicio a la ejecución de las obras de la tercera etapa del mejoramiento de la avenida Balmaceda, que incluye doble vías y un bandejón central; y la construcción del Parque Cultural Estación de Calama.

Si bien, estas obras se esperaban que se desarrollarán mucho antes, el director regional de Serviu, Rodrigo Saavedra, señaló que "tuvimos que tomar el proyecto que tenía una data en lo que fuera el anteproyecto y diseño y actualizarlo a la realidad y a las necesidades que tenían que ver con conectividad entre la viabilidad".

En este contexto, se explicó indicando que "la accesibilidad universal que hoy se tiene que incorporar, que el proyecto no lo consideraba en el estándar que tiene que cumplir. Tuvimos que abordar esto, además del tema de iluminación y circulaciones y articulaciones entre las viabilidades que llegan a Balmaceda".

En forma paralela trabajarán en torno a todo lo que significa el proceso de construcción del Parque Cultural Estación, que pretende dar un cambio radical a este espacio que se transformaría en un centro comercial y también administrativo de la comuna, al contar con las nuevas dependencias del Servicio de vivienda y Urbanismo (Serviu).

"Vamos a hacer el llamado a la modificación, y esto va a estar terminando a fines de este año, contando con todo lo que es diseño para poder licitar y ejecución en paquete", agregó. Esto con la finalidad de no hacer tres licitaciones, ya que se pretende aprovechar al máximo el tiempo.

La idea explicó "es hacer todo en un solo paquete porque estamos sincronizando termino e inicio en la misma fecha. Vamos a estar terminando los diseños que están encaminados con estos ajustes en septiembre, la preparación de bases que habitualmente toma una licitación es de tres meses, la vamos adjuntar toda al diseño de desarme de la estación, y se terminan los diseños en esas tres líneas y partimos con la licitación a finales de 2019 o principio del 2020".

Diseño de la ejecución

Luego manifestó que lo que están observando tiene directa relación con el diseño de la ejecución del desarme de la estación de ferrocarriles. "Hemos acordado darle fluidez y uso a la zona, que Serviu tenga ahí sus nuevas oficinas, y compatibilice con otros espacios que vamos a desarrollar con esa descripción para temas culturales o actividades de comercio o exposiciones".

Asimismo reconoció que habrá un aumento en el presupuesto inicial. "Claro todo este tema de la adecuación ha ido variando en los montos. Tenemos que ir incorporando nuevas partidas como la accesibilidad universal, la iluminación, las esquinas nuevas que suban y bajen -viabilidad-, el tema de las baldosas, y obviamente que va a aumentar en el orden del 10 al 15% de lo que era originalmente".

Talleres participativos comienzan a trabajar en diseños de plazas y sedes

E-mail Compartir

Tal y como lo había anunciado la administración municipal, comenzó ayer la participación comunitaria junto a los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), para el diseño y la proyección de lo que será la recuperación de espacios públicos, plazas, parques y sedes que el municipio pretende restaurar y mejorar.

A través de cuatro procesos, que parten con la participación ciudadana, se busca "la participación de los vecinos, residentes, de las comunidades escolares junto a los arquitectos y profesionales de la Secplac para proyectar diseños y que sean estos actores quienes sientan después la pertenencia a los espacios recuperados o bien mejorados", explicó Enzo Labra, jefe de la Secplac.

Ayer se inició este proceso en la villa Los Copihues. Ahí los vecinos pudieron enterarse del proyecto, que beneficiará a más de 40 sedes sociales y puntos de Calama, y que además partieron entregando las primeras impresiones de este proyecto municipal.

Al respecto Jazmina Tapia, residente del sector Los Copihues manifestó "me siento contenta porque acá hay focos de delincuencia, y con este apoyo podremos tener áreas verdes, un parque y será una oportunidad de limitar el actuar de la delincuencia. Estamos trabajando, falta un poco de participación y seguiremos motivando a los vecinos a participar", dijo.

Kena Yáñez, también vecina del sector, dijo "me gusta mucho esta oportunidad. Sirve mucho y ayuda bastante en mejorar áreas de sitios eriazos, contar con parque para los niños, mejoras a los accesorios que nos rodean y que mejorarán la calidad de vida de quienes somos parte de este sector", comentó.

Este es un plan por recuperar sedes vecinales, espacios y proyectar en estos mejoras que den mayor calidad de vida a los vecinos.