Secciones

27 mil dueños de vehículos aún no pagan el permiso de circulación en la comuna

E-mail Compartir

A pocos días de concluir el proceso regular de renovación del permiso de circulación en la comuna, tan solo el 40% de los contribuyentes ha cumplido con dicho trámite (18 mil aproximadamente), faltando alrededor de 27 mil dueños de vehículos que aún por concretar el pago de la patente en la capital de la provincia El Loa.

El plazo final para pagar en dos cuotas vence en forma impostergable el lunes 1 de abril, y a partir del martes 2, se tendrá que pagar el valor total del permiso de circulación además de la multa establecida por ley.

Así lo dio a conocer el jefe de la unidad del departamento de tránsito del municipio de Calama, Patricio Ramos, quien indicó que en estos últimos días, la cantidad de personas que concurrirán a pagar las patentes superará las mil diarias.

El llamado del funcionario fue a efectuar el pago vía online, en la plataforma que dispone la municipalidad, donde a la fecha alrededor de 7 mil usuarios han realizado dicho trámite. mientras que los restante fueron de manera presencial.

Los horarios de atención, son de 8.30 a 12.30 horas y de 14 a 17.45, y el sábado de 8.30 a 12 horas.

Durante este año se licitará el diseño de la nueva cárcel

En mayo se publicarán las bases para adjudicar el dicha etapa del recinto carcelario y que tendrá una inversión de $90 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

La secretaría regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, confirmó que durante el presente año la cartera deberá licitar el diseño de lo que será la nueva cárcel para Calama, proyecto que, dicen, será la prioridad para la cartera. Comentaron que el inicio de la obra está dentro de los plazos que se manejan para la construcción de lo que será el recinto penitenciario.

El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara expresó que "con respecto a este proyecto, estamos trabajando fuertemente dentro de los ejes que el Ejecutivo nos ha planteado en el ámbito de la Reinserción Social. Actualmente, esta iniciativa fue priorizada en el Plan Regional de Gobierno y en base a eso, podemos indicar que en el mes de mayo próximo está fijada la publicación de las bases de licitación del diseño y en esta fase, nos mantendríamos durante este año", explicó el titular de la cartera en la región.

Agregó que "de esta manera, seguimos avanzando con esta iniciativa de gran envergadura y tan anhelada por la comunidad de Calama que va en la línea de nuestro ministerio, que es continuar fortaleciendo las acciones relacionadas a la reinserción social de todas las personas privadas de libertad", dijo Jara.

El recinto donde se emplazará la unidad, hace posible la obtención de suministro de agua potable y de energía eléctrica, esto último debido a la cercanía que tendría el recinto con una planta fotovoltaica San Pedro 3.

Se trata de un proyecto de gran envergadura con una inversión de más de $90 mil millones y que tendrá una capacidad para 980 internos, con una superficie 34 mil 837,63 metros cuadrados (más 12 mil 395 metros cuadrados de patios), con las instalaciones de escuela, talleres para aprender un oficio, áreas de salud, en general, todas las condiciones necesarias para poder cumplir con la finalidad de la sanción penal que es la reinserción social de las personas condenadas a penas privativas de libertad.

El nuevo centro penitenciario se ubicará a 31 kilómetros al Este de Calama, específicamente en el sector cercano a la ruta que lleva a la minera Gabriela Mistral, punto donde Bienes Nacionales entregó los terrenos al ministerio de Justicia y Derechos Humanos precisamente para la creación del recinto que estará bajo la administración de Gendarmería y su personal para esta labor de resguardo de internos.

Simulacros ejercitaron las respuestas de los equipos de emergencia

E-mail Compartir

Ayer se realizaron dos de los más importantes simulacros efectuados en Calama, y que sirvieron para mejorar tiempos de respuesta, ahondar en los protocolos de los servicios de emergencias de la ciudad y en gran medida, para preparar a la comunidad ante posibles eventos naturales que perfectamente podrían impactar a la provincia de El Loa.

Se trató de dos ejercicios combinados por parte de Bomberos, Carabineros, Salud -tanto pública como privada-, y que incluyó de forma inédita a las mutualidades de Calama, "con el fin de que este simulacro sea lo más real posible, que cuente con equipos que estarán en caso de enfrentar una situación de adversidad y que sirven para preparar también a la comunidad", explicó la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia.

En un contexto hipotético de un sismo de 8 grados Richter, con treinta heridos y cinco muertos. "Trabajamos en base a la respuesta, coordinación de tareas, traslados y también poner en práctica conocimientos y el trabajo en equipo", dijo el comandante de Bomberos Eduardo Martin, quien agregó que "hay dos compañías que fueron llamadas, y son cerca de 28 los voluntarios que participan".

Hito

Para el médico coordinador de los servicios de Salud, Mingo Fuentes, "este simulacro marca un hito, primero porque trabajan acá servicios de los hospitales Carlos Cisternas y del Cobre, también rescatistas especializados, pero hay un hito en esta actividad debido a que por primera vez se suman las mutualidades", dijo el cirujano.

El ejercicio tuvo una duración de al menos dos horas, y participaron, de forma muy colaborativa, los alumnos de la universidad tecnológica de Chile -Inacap, quienes se caracterizaron como víctimas del sismo, tanto por la mañana como en el simulacro de la noche.

La evaluación de las autoridades "es positiva, se enmarca dentro de la preparación que debe tener la ciudad y sus servicios de emergencias", dijo Rodolfo Carus, jefe de Protección Civil y Emergencia.