Secciones

Emplazan a legisaladores locales a no aprobar el acuerdo transpacífico

E-mail Compartir

Un llamado a los legisladores y parlamentarios regionales a no aprobar el acuerdo Transpacífico (TTP-11), efectuaron una serie de organizaciones sociales, fuerzas vivas e incluso el Colegio de Profesores de El Loa, ante lo que consideran "una amenaza que afectará gravemente el desarrollo de las comunidades indígenas y de la ciudadanía en general, en particular el peligro de la privatización de las semillas, especies propias de la región de Antofagasta, privatizando y patentado desde el choclo calameño hasta las zanahorias características del pueblo del Chiu Chiu, quedando en manos de unos pocos, como también, la privatizarán las hierbas medicinales de pueblos originarios", dijo Sergio Chamorro, vocero de quienes suscribieron este emplazamiento.

Entre los conminados al rechazo de este tratado están tanto los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya, así también Paulina Núñez, Marcela Hernando, Catalina Pérez, Esteban Velásquez y el José Miguel Castro, a quiens va dirigido el emplazamiento por parte de 22 organizaciones, entre estas: la comunidad indígena de Chiu Chiu, del río Vilama, el Colegio de Profesores, Movimiento Ambiental Calama Te Quiero Verde, entre otras que buscan que en su nueva discusión a efectuarse a fines de abril, "no aprueben este acuerdo que entendemos va a privatizar el acceso público a internet, a descargar libros, entre otros queden en manos privadas", dijo quien también abogó por procurar que vegetales, semillas y también productos con denominación de origen local cuenten con protección que sea exigida por parlamentarios locales. "Así también la identidad de El Loa y que se ve en peligro al aprobarse este tipo de acuerdos", sentenció Sergio Chamorro.

Marca Chile visitó la Plataforma Solar del Desierto de Atacama

E-mail Compartir

Profesionales de Marca Chile, agencia dedicada a promover la imagen del país en el extranjero, junto a equipos periodísticos de México y China, visitaron la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), en el marco de un recorrido por la Región de Antofagasta, con el fin de dar a conocer sus atractivos turísticos y científicos locales.

Catalina Bräuchle, coordinadora de Prensa Internacional de Imagen de Chile, sostuvo que la visita a la región tuvo por finalidad mostrar a los corresponsales y periodistas extranjeros "como se está dando in situ el desarrollo de la astronomía y las energías renovables, especialmente la solar, en la zona norte de Chile".

En ese contexto, visitaron el observatorio ALMA, la comuna de San Pedro de Atacama, planta solar Cerro Dominador y las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de la UA en sector de Yungay. "Queremos mostrar en los medios de comunicación internacionales que Chile es un país atractivo para invertir, potenciar la ciencia y desarrollarse profesionalmente", acotó Catalina Bräuchle.

la investigadora del Área Astrobiología de la UA, Dra. Bernardita Valenzuela, acompañó a la delegación por un recorrido por las inmediaciones del salar de Yungay. Esta área, por sus características únicas en cuanto a sequedad y radiación solar, es un campo de estudio para que la NASA pruebe diferentes tecnologías espaciales.

Televigilancia permitirá fiscalización automática en avenidas exclusivas

En abril quedará establecido proyecto que busca cursar infracciones automáticas.
E-mail Compartir

Redacción

El seremi de Transporte, Álvaro Ormeño, indicó que están en pleno proceso de "cubicación" necesario para ejecutar el proyecto que permitirá que se instalen cámaras de televigilancia con sistema automatizado para fiscalizar a aquellos vehículos que particulares que no respeten las vías exclusivas para el transporte público.

En este mismo sentido, hizo la diferencia sobre los dispositivos que proyectan instalar.

Las cámaras de televigilancia se dividen en dos tipos. Las primeras con un objetivo policíaco y las segundas con control automatizado para infracciones de tránsito.

Estas últimas, se encuentran en pleno proceso de planificación del proyecto que permitirá que instalen semáforos y nuevas cámaras de televigilancia con sistema automatizado.

Proyecto

Al respecto, el seremi comentó que "nosotros no solamente vamos a postular a cámaras de televigilancia, vamos a postular semáforos y otro proyectos más que tenemos en cartera. Estamos en pleno proceso, terminando de cubicar la necesidad y ahora dentro del mes de abril estamos presentando al señor intendente (Marco Antonio Díaz) nuestras necesidades".

En el mismo sentido explicó que los semáforos serían seis y las cámaras darían un total de ocho, las que tienen el objetivo de fiscalizar los vehículos particulares, debido a que no pueden transitar por las vías exclusiva por más de dos cuadras. Si el vehículo en cuestión transita por tres o cuatro cuadras, las cámaras de televigilancia podrán detectarlo, permitiendo que se curse la infracción correspondiente. Sistema similar al que se utiliza en algunas calles de Santiago, como es el caso de avenida Alameda. Proyecto que en Calama está pendiente desde el año pasado.

Repercusión

El seremi Ormeño, considera que la implementación del nuevo sistema, no va a afectar mayormente, pues estima que será todo lo contrario.

Es un proyecto que busca ordenar todo lo que está implementado "porque hasta el momento las vías exclusivas han funcionado bastante bien, la gente ha entendido la importancia de este proyecto de manera tal que estas cámaras solamente vienen a reforzar lo que ya tenemos, no va a significar un cambio demasiado importante, algo nuevo, todo lo contrario.

Viene a ser un reforzamiento para lo que ya tenemos funcionando bastante bien. Sin embargo, esto va a permitir que sea automatizado el sistema de fiscalización y no que estén los fiscalizadores nuestros del ministerio o los carabineros en la calle fiscalizando cada cierto tiempo", señaló

En otro aspecto Ormeño comentó que aún no se pueden entregar muchos detalles más al respecto, pero que prontamente, cuando la información se haya entregado completamente al intendente Marco Antonio Díaz, se dará a conocer detalladamente el proyecto descrito.