Secciones

la voz de la gente

E-mail Compartir

Geraldo Vergara Antofagastino

"A mí en lo personal me parece más adecuado el horario de verano, en la región creo que es ideal por el tema del clima".


Ana María Fuentealzar Trabajadora

"Prefiero el horario de invierno porque trabajo en minera y entonces me levanto cuando está muy oscuro y cuando despierte estará más claro".


Jocelyn Narria Vecina

"Prefiero el horario de invierno porque los niños se levantan de día. En el verano cuando está oscuro, los niños me preguntan ¿por qué vamos de noche".

No se olvide que esta noche hay que atrasar la hora

Cuando el reloj marque las 0:00 del domingo, usted debe modificar el reloj a las 23:00 por el nuevo horario de invierno.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Finalmente y tal como se había anunciado el año pasado, esta noche los chilenos tendrán que retomar el horario de invierno, por lo que usted tendrá una hora más de sueño o una más de carrete de sábado, dependiendo de su preferencia.

Esto tras el anuncio del Ministerio de Energía y por lo tanto cuando el reloj marque las 0:00 del domingo será el momento de atrasarlo una hora, es decir ahora marcará las 23:00, dando inicio así al nuevo horario de invierno y volviendo al huso UTC -4:00.

Este régimen ampliará el horario de invierno de tres a cinco meses y por lo tanto regirá hasta el primer sábado de septiembre, que es cuando se volverá a la hora veraniega.

El cambio de hora tendrá extensión en prácticamente todo el país, con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el horario de verano durante todo el año, algo que se efectúa desde el 2017.

De esta forma y según lo anunció la ministra de Energía, Susana Jiménez, entre las regiones de Arica y el Maule prácticamente no habrá ningún día en que amanecerá después de las 8:00.

Como toda modificación, la medida tiene a quienes se encuentran a favor o en contra. Quienes están de acuerdo con el cambio argumentan que la medida beneficia directamente a los escolares que deben asistir a los establecimientos educacionales, los que tendrán más luz al momento de salir a buscar locomoción durante las primeras horas del días.

Geraldo Vergara, joven trabajador, señaló que "a mí en lo personal me parece más adecuado el horario de verano. Acá en la región creo que es ideal por el tema del clima, pero a otros les conviene el de invierno por los colegios".

Distinta postura es la de la vecina Ana María Fuentealzar, quien comentó que "yo prefiero el de invierno porque trabajo en minera y entonces me levanto cuando está muy oscuro y me conviene más porque cuando despierte estará más claro y eso fisiológicamente es positivo. Lo ideal es que fuese uno fijo todo el año, pero al final uno se acostumbra".

Mientras Jocelyn Narria también defendió el nuevo horario de invierno porque "los niños se levantarán de día. En el verano cuando está oscuro y van al colegio, los niños me preguntan ¿por qué vamos de noche? Prefiero el horario de invierno".

Algunas recomendaciones

Mientras que quienes no comparten el cambio, señalando que se perderán las horas de sol por las tardes y cuando termina la jornada laboral.

Más allá de las opiniones divididas, los expertos señalan que este cambio en el horario trae consigo algunas situaciones que hay que tomar en cuenta.

Los más afectados por este cambio pueden ser los niños, quienes tendrán quque nuevamente acostumbrarse al horario. Es por eso que la psicóloga del Departamento de Fonoinfancia de Fundación Integra, Claudia Moya, entregó algunas recomendaciones.

"La primera semana tras la modificación horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sueño, alimentación o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas", señaló la especialista.

Además, agregó que "es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biológico de los niños y las niñas", enfatizó.

Es por eso que lo primordial es tener paciencia, debido a que los niños "al momento de conciliar el sueño, el día más complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podrían incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana".

Por eso el llamado es a "ser ingeniosos" para resolver estos primeros inconvenientes que con el correr de los días deberían desaparecer.

"Cada niño y niña es único, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podrían invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían sus monitos", añadió.

7 De septiembre se adelantará el reloj en una hora, es decir regresa el horario de verano.

5 De tres a cinco meses se prolongó el horario de invierno, en comparación con el año pasado.

rmunoze@estrellanorte.cl