Secciones

Microbasurales podrán ser intervenidos tras "declaración de interés público"

Los vertederos ilegales son un tema preocupante en los sectores residenciales cuyo perímetro está prácticamente en los límites de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para enfrentar la problemática generada por los microbasurales en distintos puntos de la ciudad, el seremi del Minvu -Ministerio de Vivienda y Urbanismo-, Julio Santander, planteó que se podría efectuar la "declaración de interés público", y de esta forma intervenir estos puntos de conflictos existentes en la capital de la provincia El Loa.

Así lo dio a conocer el personero de gobierno, con motivo de la inspección al avance de las obras al Parque Medioambiental Gaceta de Calama, ubicado junto a un sector eriazo transformado en un botadero ilegal, cuando se refirió a la opción de desarrollar una segunda etapa de esta iniciativa de interés comunitaria.

Es así, como reconoció que están en conversación con Bienes Nacionales por el terreno eriazo colindante al parque medioambiental que apunta a disminuir una problemática que enfrentan los residentes en el sector norponiente de la ciudad.

Si bien, planteó que algunas de estas pertenencias pertenecen a privados, señaló que "estamos en la fase que nosotros podemos decretar perfectamente una zona de interés público, y conversar con esto al respecto". Lo que les permitiría iniciar los trámites respectivos para expropiar algunos sitios y pagar lo que corresponde, de ser así necesario.

Diálogo con bienes nacionales

Asimismo aclaró que "se tendrá que hacer, conversar de la factibilidad con obras municipales, con respecto a lo que podemos hacer en este sector, donde podemos tener cabida interesantes de viviendas, además podemos generar equipamiento comunitario, ampliar esta plaza y generar un verdadero 'colchón' ambiental para que a la gente no le llegue el polvo".

Para posteriormente agregar, que esta instancia "al mismo tiempo de poder -dar la oportunidad de- seguir construyendo espacios públicos-recreativos para la comunidad", generará el equipamiento comercial y también de otra índole que permite concretar "un poquito más de ciudad", puntualizó al respecto.

Además destacó que en muchas ocasiones esta situación de los espacios utilizados como microbasurales ilegales, es producto de la falta de planificación adecuada, que "van dejando sitios en donde la gente viene a tirar basura, y en la medida que podamos ir consolidando muchos más terrenos que están dentro de los barrios, que son eriazos, que llevan mucho tiempo sin ser utilizados, que la gente utiliza para bota basura y son focos de infección para la salud, evidentemente que van a tener prioridad".

"Y así los vamos urbanizando, los vamos pavimentando no necesariamente con asfalto", señaló al aprovechar la tecnología actual que permite un abanico de oportunidades para desarrollar áreas verdes.

Mejor calidad de vida

Pero, también en la ocasión, se refirió a lo que estas iniciativas aportan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

"Quiero acoplarme con un tema de real importancia. Nosotros somos parte fundamental como ministerio de la mesa que tiene medioambiente con respecto a la zona saturada que es Calama, y los compromisos ambientales que tienen que ver con la zona de saturación, desde el punto de vista nuestro, donde estamos trabajando en la consolidación de los pavimentos y también trabajar en la recuperación de todo lo que son los microbasurales en conjunto con la subsecretaría de desarrollo y el municipio, porque a la larga estas son las zonas que le hacen mal a la ciudad", sentenció.

Más de mil estudiantes y profesores participan en programa Rockstars

E-mail Compartir

Con el paso de los años, estudiantes que han formado parte en algunas de las etapas del programa Rockstars, demuestran un desarrollo distinto al de sus pares.

Estos de acuerdo a la experiencia pierden el miedo a hablar en público, participan sin problemas en dinámicas con sus profesores, compañeros y la comunidad y opinan con personalidad y sin temor, frente a los más diversos temas.

Un espíritu que se vio nuevamente reflejado en el lanzamiento oficial de las actividades para el 2019, que se realizó en el Liceo A-27 Jorge Alessandri de Calama.

En esta instancia en la que participaron estudiantes, docentes y directivos de los liceos A-25 Eleuterio Ramírez y B-10 Minero América, a los que se suman los anfitriones, que son los tres establecimientos que forman parte de esta novedosa iniciativa.

A ellos se sumaron autoridades de Codelco Distrito Norte y Comdes, quienes renuevan el convenio por tercer año consecutivo, además de integrantes de la agrupación Emprende Joven, como ejecutores del proyecto.

Programa innovador

En el inicio de este nuevo ciclo, el gerente de asuntos comunitarios y sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores, destacó que "estamos satisfechos con los resultados, porque se ve una transformación en los alumnos de segundo, tercero y cuarto medio, porque son personas diferentes, ya que afloró en ellos aquello que muy difícilmente se presenta, como la personalidad y la resiliencia y eso nos deja contentos".

Los docentes de los tres establecimientos educacionales de la comuna también se suman con fuerza al programa. Nuevos profesores y algunos que vienen de los años anteriores, quienes incluso iniciarán sus labores como monitores.

Este desarrollo de habilidades aporta al crecimiento personal de los jóvenes y les entrega herramientas distintivas para -por ejemplo- enfrentar entrevistas laborales e incluso mejorar relaciones interpersonales en el mundo laboral.

"Es un programa pertinente porque no sólo bastan los conocimientos para incorporarse al mundo comercial y de la administración, además hay que tener ciertas habilidades blandas que les permitan ascender y no dejar de lado la humanidad", manifestó al respecto el profesor de historia, geografía y ciencias sociales del liceo A-27 Jorge Alessandri, Marzo Zurita.