Secciones

Cerca de 60 mil personas renovaron su permiso

E-mail Compartir

Un positivo balance hizo el Departamento de Permiso de Circulación una vez culminado el plazo legal para la renovación 2019. Todas las estadísticas fueron positivas en comparación con el año pasado, ya que para la misma época cerca de 50 mil personas realizaron su trámite y en esta oportunidad fueron casi 60 mil.

La encargada municipal, Nelly Rojas señaló que "me tiene muy contenta que fue bastante mayor el índice de pago en el plazo establecido por ley, la gente se ha animado más a pagar en línea, eso es seguridad y tranquilidad para los contribuyentes, y espero que sigan haciéndolo en esa modalidad, les ofrecemos la forma de comunicarse con nosotros telefónicamente o por correo".

En el 2018 un 51% de las renovaciones se realizaron por internet, mientras que en el 2019 el índice marcó un 65% de permisos tramitados en la web.

Se estima que en la ciudad circulan más de 85 mil vehículos particulares, de los cuales más de 20 mil no han realizado el trámite de renovación y arriesgan sanciones.

Durante todo el año 2018, un total de 87.481 vehículos particulares renovaron su permiso de circulación, de los cuales 44.339 lo hicieron a través de internet.

Inició postulación a fondos Presidente de La República

E-mail Compartir

Si pertenece a una junta de vecinos, club de adulto mayor, agrupación, corporación u organización sin fines de lucro, preste mucha atención, porque ya se encuentran abiertas las postulaciones al fondo social Presidente de la República año 2019, el cual financia proyectos sociales que beneficien y contribuyan al desarrollo de la comunidad.

Pueden postular organismos públicos o privados sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, no tener deudas con el Fondo Social y no haber sido beneficiadas por el Fondo Social año 2018.

La postulación se puede efectuar en la Gobernación de Antofagasta, ubicada en Prat 384, tercer piso o a vía online en https://formulariofs.interior.gob.cl/.

El plazo se extenderá hasta el viernes 3 de mayo de 2019 para el Fondo Provincia y al viernes 31 de mayo de 2019 (Fondo Nacional).

Los proyectos pueden basarse en implementación, equipamiento menor o mayor, así como también en infraestuctura.

Qué puede hacer si es que quiebra un termómetro

Los termómetros de mercurio podrían tener consecuencias nocivas si es que se inhala el material. Conozca algunas de las recomendaciones para prevenir.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hace un par de años que los distintos centros de atención de salud en el país comenzaron poco a poco a dar de baja los clásicos termómetros de mercurio para pasar a los digitales, que además de ser más preciosos implican menos riesgos.

Si bien esta determinación ha sido adoptada en el hogar, todavía hay quienes tienen en sus botiquines estos elementos de vidrio. El problema es cuando por accidente podrían quebrarse, liberando así este metal pesado que podría traer consecuencias perjudiciales para salud al ser aspirado o ingerido, sobre todo por los niños.

De ahí que surge la siguiente pregunta ¿sabe usted qué debe hacer si es que se quiebra un termómetro en casa? ¿Hay que limpiar el mercurio?

Si no hay conocimiento sobre la manipulación de este elemento y el nivel de contaminación es grande, lo ideal es llamar a Bomberos.

Desde la Sexta Compañía de Antofagasta" Bomba Ferrocarril" el jefe de materiales peligrosos, Roberto González, comenta que "el mercurio es un metal pesado y dependiendo del nivel de contaminación puede derivar a efectos negativos en el ser humano. La recomendación es no tocar el mercurio con la piel directamente y ventilar porque sobre los 20° Celsius genera vapores".

En cuanto a su limpieza, González añade que "lo peor es barrerlo, porque la contaminación se esparce. La recomendación es juntar el mercurio con guantes o ideal con mascarilla y depositarlo en un frasco sellado desechable para eliminarlo", añadiendo que lo mejor sería entregarlo a la autoridad de salud.

Para académico del Departamento de Química y Farmacia de la Universidad Católica del Norte (UCN), Francisco De la Fuente, todo tiene que ver con la cantidad de contaminación generada por este metal.

"Todo se trata de cantidad y del tipo de mercurio que se tenga. Hay mercurio que le llamamos elemental o metálico, que es el que usa el termómetro y otro que es inorgánico en sales u orgánicos. En el caso del que viene en los termómetros, generalmente la cantidad es muy pequeña y no da problemas", explica el químico farmacéutico.

De la Fuente añade que "el mercurio tiene una particularidad que es formar unas bolitas y entonces son entretenidas para los niños, les llama la atención. No es bueno que juegue con eso porque está el problema de la inhalación. Hay que tener cuidado con las cantidades porque si yo rompo una caja de termómetros, ahí la cosa cambia".

El académico reitera que que lo importante es prevenir la inhalación, debido a que "son los gases del mercurio los que pueden generar problemas, particularmente como situaciones irritativas y del sistema nervioso".

Además, añade que "lo más importante es tomar las precauciones. En el tema digestivo (ingesta) no habría problema y habría que observar a la persona (por la baja cantidad de un solo termómetro y mientras se trate de mercurio metálico y no inorgánico). Pero en el caso de inhalación sería importante determinar e identificar los síntomas. Generalmente la intoxicación se parece mucho a las enfermedades respiratorias, con tos, escalofríos o fiebre, y se podría confundir una intoxicación por inhalación con una enfermedades repiratoria".