Secciones

Inauguran vivero educativo que fomentará el cuidado de flora nativa

Proyecto además contempla la valorización de la fauna de aves del río Loa.
E-mail Compartir

Redacción

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama, inauguró ayer el proyecto Vivero Educativo, espacio que estará dedicado a promover la biodiversidad local, fomentar el cuidado al medio ambiente, pero de forma más profunda el educar y poner en valor la diversidad arbórea del Loa, y para lo cual está destinado este lugar que se ubica donde antes se exhibían animales en días de la Feria de la Provincia de El Loa (Feploa).

Claudia Mondaca, profesional de esa corporación y encargada del proyecto explicó que "este es un espacio destinado a la educación y puesta en valor de nuestras especies nativas y otras que han podido insertarse de forma positiva en nuestro ecosistema. Es también, en gran medida, un espacio para que juntas de vecinos, escolares y organizaciones sociales aprendan a distinguir especies, cultivarlas, plantarlas. Es decir, que sea una especie de laboratorio en el que todos pueden aprender", dijo.

Especies

La encargada del área de Turismo de esa corporación agregó que "hay en este vivero cerca de 250 especies de árboles y distintas especies. En un 50 por ciento nativas y el restante de las que se han adaptado a nuestra geografía, lo cual lo convierte en un espacio muy interesante para aprender y disfrutarlo mientras se conocen", explicó Mondaca.

Dentro de esta iniciativa, "incluimos además la caracterización de las especies en soportes de madera que entregan información de cada árbol, y dentro del vivero contamos con un sistema especial de riego, lo cual garantiza su cuidado y que se mantenga en el tiempo, cosa fundamental de este proyecto que estará abierto todos los días para quienes soliciten visitarlo y aprender sobre la flora local", añadió Claudia Mondaca.

Aves

Otra parte de este proyecto contempla la puesta en valor de las aves que viven y anidan en la rivera del Loa que está precisamente en el parque. "Es parte de nuestra iniciativa el poder entregarle a quienes llegan a disfrutar del parque El Loa, información sobre qué tipo de aves hay en el lugar, cómo protegerlas y también el que la comunidad en general sepa que son parte del entorno natural y que es necesario cuidarlas y también identificarlas", dijo la profesional acerca de lo que viene en cuanto a la fauna existente del lugar.

El proyecto que se adjudicó la Corporación de Cultura y Turismo de Calama fue financiado por el 2 por ciento del fondo de Medio Ambiente del Gobierno Regional (Gore), y que tuvo una inversión del orden de los diez millones de pesos.

En el centro del parque se encuentra ubicado el Vivero Educativo, el cual se mantendrá en el punto donde se exhibían animales autóctonos, para dar paso al cultivo de colas de zorro, margaritas leñosas, dracenas indivisa, aloe vera, árboles candelabros (cactus), vilcas, algarrobos blancos y una variedad de especies que comenzarán a poblar los espacios del parque El Loa.

Los interesados en acceder y visitar el vivero pueden hacerlo solicitando una visita en el área de Turismo de la corporación, ubicada en la avenida O'Higgins, en el mismo parque El Loa; también en el fono 552711155, o bien enviando un correo a:infoturismo@calamacultural.cl, para coordinar con los profesionales a cargo del proyecto y que se espera sea utilizado cualquier día del año y en los horarios disponibles para disfrutar de la experiencia que entrega.

Paseo Borde Río aún no cuenta con fecha para su inauguración

E-mail Compartir

Ala espera de la recepción de las obras por parte de la dirección municipal de Obras (DOM), se encuentra sujeta la apertura del paseo Borde Río, el cual tenía como fecha tentativa el presente mes de abril para su inauguración.

Así lo confirmó el alcalde Daniel Agusto, quien al ser consultado explicó "estamos haciendo unos ajustes técnicos para ello, y el informe ya fue remitido a la dirección de obras para que lo revise y con ello fijar una fecha que esperamos sea pronto", dijo el jefe comunal.

"Esto lo hemos tratado de agilizar, ya estamos en la etapa final. Sólo nos falta revisar la carpeta entregada por el arquitecto revisor, para luego proceder a la recepción definitiva", agregó el edil sobre estado del proyecto.

Agregó que "queremos acotar los plazos y en las próximas semanas entregar alguna fecha tentativa para la inauguración de este nuevo y anhelado espacio".

Tras superar problemas relacionados con empalmes eléctricos que necesita el recinto para su normal funcionamiento, el proyecto sólo debe ser recepcionado por la DOM, para luego se fije una fecha de entrega e inauguración.

El paseo Borde río es un proyecto que tuvo un costo superior a los 3 mil millones de pesos y que fue cofinanciado por el municipio y Codelco para la primera etapa que se emplaza a continuación del parque El Loa y donde no sólo se conecta con el popular espacio calameño, sino que además contempla una extensión de este para el uso y disfrute de la comunidad.