Secciones

Crece preferencia por la digitalización en el transporte

E-mail Compartir

Calama no ha quedado exento de las aplicaciones que permiten obtener productos o servicios en un breve periodo de tiempo.

Al respecto, el académico de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, Washington Saavedra, comentó que las aplicaciones ponen en contacto directo a las empresas con el cliente de manera ágil e incluso agregando el seguimiento por medio de GPS, lo que está generando que muchas empresas, si no se adaptan, quedarán obsoletas.

En Calama, el uso de locomoción colectiva no ha disminuido considerablemente, ya que mantienen tarifas fijas por trayecto.

Una de las personas consultadas al respecto, David Berríos, informó que prefiere utilizar aplicaciones de traslado como Uber por la tarifa. Sin embargo, hizo la diferencia puesto que "eso puede variar según la ciudad. Acá en el norte suben exageradamente los precios, sobre todo Calama y Antofagasta".

Para Dadnin Balbontin, es preferible utilizar Uber "por la rapidez con que llega, la disponibilidad de vehículos y la tarifa que es conocida desde antes de iniciar el viaje", comentó.

Camila Sepúlveda, agregó que "me acomoda también por la parte tecnológica, la evolución de poder pagar con tarjeta o en efectivo".

El senador Alejandro Guillier, argumentó que "no puedes oponerte al cambio tecnológico porque las personas sobreviven trabajando como Uber, pero la pregunta es ¿Cuál es la protección de esa gente?"

Añadiendo que "presentamos un primer proyecto al congreso, pero todo eso hay que regularlo para que sea beneficioso. No estamos en contra, pero hay que ordenar porque sino esto va a ser caótico", puntualizó.

archivo
archivo
Proyecto permitirá regularizar aplicaciones de viaje.
Registra visita

El domingo comienza la Semana Santa con la bendición de ramos en la plaza

E-mail Compartir

Con el domingo de ramos iniciará la Semana Santa a las 12 horas en la pérgola de la plaza 23 de Marzo, continuando con actividades para los feligreses durante toda la semana.

Previo a la actividad del mediodía, se efectuará la misa tradicional a las ocho de la mañana, seguida de la misa de niños a las 10 horas.

Obispo

El obispo Oscar Blanco, comentó que "el amor de Dios no tiene límites. Dios se ofrece completamente por cada uno de nosotros y no se ahorra nada. El Misterio que adoramos en esta Semana Santa es una gran historia de amor que no conoce obstáculos. La Pasión de Jesús es una historia que comparte los sufrimientos de toda la humanidad y una permanente presencia en las dificultades de la vida personal de cada uno de nosotros. En definitiva, el Triduo Pascual es memorial de un drama de amor que nos da la certeza de que jamás seremos abandonados en las pruebas de la vida".

Por lo que, invitó a "recordar y celebrar los últimos días que Jesús permaneció físicamente en la tierra. Y su importancia radica en la forma que él eligió vivir en la práctica sus enseñanzas aún frente a las situaciones tan adversas que le rodeaban.

Dificultades, la mayoría más fuertes de las que cualquier ser humano sería capaz de soportar, pero aún así, él demostró mediante su ejemplo, la grandeza que puede alcanzar el ser humano cuando se ama de verdad".

héctor aravena
héctor aravena
se efectuará la misa tradicional a las 8.00 horas.
Registra visita

Estación de monitoreo ambiental continúa en la carpeta del municipio

Proyecto que busca mejorar la calidad de vida por medio del monitoreo ambiental, tendrá reunión clave durante la próxima semana.
E-mail Compartir

Redacción

Hace un par de años que un conjunto de agrupaciones ambientalistas, impulsaron un proyecto que consiste en un sistema de monitoreo ciudadano medioambiental para obtener datos científicos sobre la saturación de material particulado en la comuna.

El vocero de la federación Nacional de Pobladores y encargado del departamento de Educación y Cultura de la corporación Yareta, Sergio Chamorro, explicó que el proyecto, fue modificado por una elaboración de propuesta presentada por la municipalidad y el Departamento de Aseo y Ornato a través del subdepartamento de Medio Ambiente.

Sin embargo, el problema se presentaría en que la propuesta consiste en un sistema que tiene un costo de 100 millones de pesos y que es móvil. "La ley dice que si usted quiere tener datos serios y científicos ajustados, tiene que haber una estación estacionaria que esté por lo menos un año monitoreando para cumplir con la norma diaria y anual, que en tres años obtiene resultado científicos reales, entonces no nos sirve", comentó Chamorro.

Asimismo, se refirió a que hasta la fecha el Departamento de Medio Ambiente, no ha vuelto a concesionar el tema, ni los ha invitado para trasnsmitirle que la inversión que vayan a hacer debe gastarse en un sistema que por ley, sirva y pueda operar.

Política pública

La Corporación Yareta, ha sido la principal entidad encargada de hacer el análisis científico a través del medioambientalista Reinaldo Díaz, que ha instalado estaciones de monitoreo.

Chamorro destacó que "este sistema de monitoreo no solamente va a medir, sino que va a poder aplicar políticas públicas. Estos indican cuando pueden hacer educación física los niños porque la frecuencia de viento baja la emisión de material particulado, esa es la política pública. Calama tiene como principal causa de muerte el cáncer, todas las semanas se detecta un calameño con cáncer en grado cuatro, lo dice el director del hospital de Calama, no lo decimos nosotros. Es la contaminación y si no hacemos inversión, política pública-ambiental vamos a tener una pandemia del cáncer desatada en la región".

Reunión

Por otra parte, el director del subdepartamento de Medio Ambiente de la municipalidad, Yery Luza, explicó que el sistema de monitoreo ambiental "lo estamos viendo en el marco del plan de descontaminación atmosférico y eso lo vamos a discutir la próxima semana cuando tengamos reunión con el ministerio del Medio Ambiente porque en la última información se informó que el proyecto estaba en carpeta, pero tiene que ir de la mano con el plan de descontaminación".

En el caso de la alternativa del monitor móvil, "es solo una alternativa, pero va a depender de los requerimientos del ministerio y los ambientalistas deben presentar su parecer en la mesa de trabajo", concluyó.

archivo
archivo
organizaciones ciudadanas buscan que el monitoreo de la calidad del aire sea más transparente,
Registra visita