Crece preferencia por la digitalización en el transporte
Calama no ha quedado exento de las aplicaciones que permiten obtener productos o servicios en un breve periodo de tiempo.
Al respecto, el académico de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, Washington Saavedra, comentó que las aplicaciones ponen en contacto directo a las empresas con el cliente de manera ágil e incluso agregando el seguimiento por medio de GPS, lo que está generando que muchas empresas, si no se adaptan, quedarán obsoletas.
En Calama, el uso de locomoción colectiva no ha disminuido considerablemente, ya que mantienen tarifas fijas por trayecto.
Una de las personas consultadas al respecto, David Berríos, informó que prefiere utilizar aplicaciones de traslado como Uber por la tarifa. Sin embargo, hizo la diferencia puesto que "eso puede variar según la ciudad. Acá en el norte suben exageradamente los precios, sobre todo Calama y Antofagasta".
Para Dadnin Balbontin, es preferible utilizar Uber "por la rapidez con que llega, la disponibilidad de vehículos y la tarifa que es conocida desde antes de iniciar el viaje", comentó.
Camila Sepúlveda, agregó que "me acomoda también por la parte tecnológica, la evolución de poder pagar con tarjeta o en efectivo".
El senador Alejandro Guillier, argumentó que "no puedes oponerte al cambio tecnológico porque las personas sobreviven trabajando como Uber, pero la pregunta es ¿Cuál es la protección de esa gente?"
Añadiendo que "presentamos un primer proyecto al congreso, pero todo eso hay que regularlo para que sea beneficioso. No estamos en contra, pero hay que ordenar porque sino esto va a ser caótico", puntualizó.

