Secciones

La celebración de la Semana Santa comenzó con la bendición de ramos

Actividades religiosas continúan el miércoles con la bendición de los santos óleos.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer comenzó la Semana Santa con la misa de celebración del "domingo de ramos", cuya eucaristía principal se realizó en la pérgola de la plaza 23 de Marzo de Calama, festividad que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

La jornada contó con la masiva participación de feligreses que con ramos dieron el inicio a las actividades programadas por la diócesis San Juan Bautista.

Domingo de Ramos

En la ceremonia central, el obispo de Calama, Óscar Blanco destacó que este domingo de ramos es una fiesta de dulce y de agraz. Una fiesta con sentimientos un poco encontrados porque los católicos se reunieron para recordar la alegría y gozo cuando Jesús voluntariamente decide entrar en Jerusalén y sus seguidores lo fueron a encontrar con cantos, bailes y manifestaciones de cariño donde lo reconocían como "el bendito que viene en el nombre del Señor".

Sin embargo, también recordaron la pasión de Cristo, momentos de tristeza y difíciles para Jesús.

"Aquí está la invitación que nos hace Jesús, domingo de ramos es entrar en la Semana Santa y este es el verbo que deberíamos conjugar", reflexionó el obispo comparando el ingreso de Jesús a Jerusalén.

Además, agregó que "la invitación es a entrar con él, a mirarlo a él, a contemplarlo y esto no solamente lo podemos contemplar en los bonitos cuadros que encontramos en la catedral o en los adornos religiosos, hay muchos otros cuadros que podemos encontrar el rostros de Jesús con su cruz, el rostro de Jesús sufriendo", explicó monseñor Blanco.

El obispo comparó esto último con la violencia intrafamiliar, el sufrimiento en la ciudad, los casos de abuso sexual en la iglesia, la corrupción en la sociedad, el narcotráfico, la violencia de la guerra y las dictaduras.

"Estamos llamados, no solamente a contemplar, sino también a acercarnos como lo hizo Jesús. El camino de la cruz es el camino del dolor, pero también es el camino de la entrega, del servicio, el camino de la esperanza porque la vida no termina en la cruz, la vida termina en la resurrección y esta es la esperanza del domingo de ramos", argumentó Blanco.

Próximas celebraciones

Las actividades continuarán, estos días hasta el Domingo de Resurrección. Una de las más destacadas celebraciones para los católicos se realizará el miércoles 17 de abril, a las 19:30 horas en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde se efectuará la bendición de los santos óleos, que servirán para los enfermos, y la renovación de las promesas sacerdotales.

Otra de las conmemoraciones más importantes que tendrán como escenario la catedral de Calama, será el viernes 19 de abril, a las 15 horas, donde se realizará la liturgia de la pasión y muerte de Jesús, para continuar a las 18:30 horas con el Vía Crucis. El sábado 20 de abril se celebra la Vigilia Pascual a las 20 horas y el domingo la Pascua de Resurrección.

Ayquina y San Pedro de Atacama

Realizan jornada de adopción de mascotas en centro de la ciudad

E-mail Compartir

Ayer domingo , las agrupaciones fundación Anastasia y Renacer Felino, junto a la oficina de Tenencia Responsable de la municipalidad de Calama, realizaron un jornada de adopción para aprovechar la alta afluencia de público en el centro que participó de la mida por el domingo de ramos.

La secretaria de Fundación Anastasia, Jennifer Castillo, explicó que los cachorros se encuentran esterilizados y con microchip para entregarlos a las familias. Además, quienes adoptan deben firmar un contrato y se les realiza un seguimiento.

Una de las personas que adoptó un cachorro, Osvaldo Cantellano, comentó que "vinimos por mi hijo. Habíamos tenido un perrito, pero murió y hace rato que estábamos buscando uno, por lo que, considero que esta actividad es muy buena para disminuir el número de animales callejeros".

La agrupación animalista, actualmente, está realizando recaudación de frazadas para el invierno. Estas se podrán entregar el 27 de abril en el parque El Loa o contactando en facebook a Fundación Anastasia.

Jennifer Castillo, agregó que "principalmente estamos buscando socios o gente que pueda apadrinar. Las donaciones pueden ser de mil, cinco mil, 10 mil pesos, lo que puedan mensualmente. Para hacerse socios nos pueden mandar un correo a presidente@fundacionanastasia.org o al whatsapp +56942540254".