Secciones

A fin de mes finalizará la licitación de adquisición de veterinaria móvil

E-mail Compartir

La Oficina de Tenencia Responsable del municipio confirmó que a fin de mes deberá finalizar el proceso de licitación de la veterinaria móvil, y que permitirá la atención médica y el realizar operativos en toda la comuna y en puntos alejados de Calama.

Sobre este proceso Paulina Carrasco, veterinaria a cargo de la Oficina de Tenencia Responsable, aclaró "será a fin de abril cuando ya termine la licitación que nos permitirá contar con un vehículo -camión-, veterinario que apoye y permita agilizar operativos de esterilizaciones, otorgando un espacio óptimo para estas intervenciones médicas de mascotas y animales callejeros".

Sobre algunas de las características técnicas que tendrá este vehículo "será por ejemplo un box de atención para mascotas, un box de cirugías, un sistema de energía que le entrega autonomía y la capacidad de ir a parcelas, quebradas o poblados del Alto Loa para efectuar operativos, también tendrá toldos para desplegarlos en actividades propias y podrá transportar hasta cuatro profesionales", detalló Paulina Carrasco sobre esta adquisición.

La compra de este vehículo es de 80 millones de pesos, recursos que fueron traspasados desde el Consejo Regional al municipio para este efecto de apoyar la tenencia responsable y hacer frente a las necesidades que va presentando Calama en esta temática.

"Sin duda alguna esta adquisición mejorará la labor del municipio por abordar el tema de la tenencia responsable. Nos permitirá por ejemplo contar con un equipo móvil, permitiéndonos efectuar nuestro trabajo en la condiciones necesarias para esterilizaciones y castraciones. También el movilizar a nuestro equipo de profesionales sin ningún problema, lo que nos llevará por ejemplo a los poblados del Alto Loa para efectuar operativos. Ir a parcelas donde hay muchas mascotas o bien a las quebradas donde también hay tomas y ocupaciones donde hay gran cantidad de perros", agregó la veterinaria jefa de la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama.

Esta licitación es la segunda efectuada por el consistorio luego que en la primera instancia se declarara desierta, pero que "esperamos concretar a fin de mes. Esto nos permitirá también el efectuar una programación de operativos que sirva para dar respuesta a la demanda que hay de servicios veterinarios, para consultas y también para efectos de apoyar a la comunidad en cuanto a dudas y también inquietudes que tengan y para lo cual nos estamos preparando", dijo la profesional.

Mujeres embarazadas son las que menos se han vacunado

Mientras que los que más han cumplido con esta iniciativa son los niños desde seis meses hasta los 5 años 11 meses 29 días y los adultos mayores.
E-mail Compartir

Redacción

A prácticamente un mes de finalizar la campaña de vacunación contra la influenza (17 de mayo), Calama registra el 40.5% de cumplimiento, superando el porcentaje regional que alcanza al 36.2%, donde las mujeres embarazadas, de 13 semanas de gestación, son las más reacias a cumplir con este proceso que se lleva a cabo a nivel nacional en la red de salud pública.

En relación a dicha temática, el seremi de salud subrogante, Manuel Herrera, destacó la importancia de vacunarse con tiempo para que las cepas cumplan con el objetivo planteado, recordando que la Influenza es una patología grave y que recientemente causó 17 muertes en el estado de Amazonas de Brasil.

Influenza Causa muerte

La autoridad regional, comentó que "durante 2018 hubo tres fallecimientos en la región y que hace algunos años, Iquique vivió varios decesos, provocando en Antofagasta, una enorme demanda por la dosis casi al final de la campaña de esa época".

Es por esta razón, que insistió en que "la Influenza no es un resfrío fuerte, sino una enfermedad invalidante donde el paciente se ve obligado a hacer reposo por la fiebre y por el agudo dolor ostomuscular que provoca", explicó.

Subrayó de la misma forma que "la vacunación es gratuita para los grupos objetivos, cuyos usuarios pueden inocularse en cualquiera de los centros que están entregando la dosis, ya sean públicos o privados, destacando que la nómina completa de éstos con sus respectivos horarios de atención, se encuentra en la página web de la seremi de salud, seremi2.redsalud.gob.cl".

Estadística en la comuna

Si bien, la región en el cumplimiento general de la meta alcanza el 36.2 por ciento, en la comuna esta cifra resulta ser mejor, con un 40.5%, donde las mujeres embarazadas con 13 semanas de gestación y más son las que menos han cumplido con el llamado a vacunarse realizado por las autoridades sanitarias gubernamentales, con un 40.7%.

Este grupo objetivo de riesgo está seguido en el tema ascendente por los enfermos crónicos, de 6 a 64 años, cuyo porcentaje llega al 41.1%.

Mientras que los menores desde seis meses a cinco año once meses y 29 días, son los que más han cumplido con dicha tarea de inoculación, donde destaca el compromiso de los padres y familiares, al igual que los adultos mayores, quienes están en el 44.1%.

Región es la segunda del país con más niños sin matricular

E-mail Compartir

Un total de 826 estudiantes aún no inician su año escolar en Antofagasta, pese a tener un establecimiento educacional asignado para hacerlo. La explicación sería que los padres no matricularon a sus hijos, disconformes con los resultados de la postulación a través del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), pues el formato de sorteo no les aseguró un cupo en uno de sus colegios de preferencia.

Según reportó el fin de semana "El Mercurio" de Santiago, a nivel país actualmente hay 5.721 estudiantes que están en la misma situación.

La región de Chile con más casos es Valparaíso (870), seguida por Antofagasta, Coquimbo (647) y Biobío (530). Por el contrario, las regiones del país que registran menos inscripciones pendientes son las de Aysén (42), Arica y Parinacota (93) y Ñuble (105).

No obstante, el medio capitalino también clarifica que estos representan solamente el 2% del total de personas que utilizaron el proceso de admisión.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, aclaró que el problema no es de cupos.

"Hay vacantes de sobra, por lo tanto, no es ese el problema. Es el establecimiento en el que los padres quieren tener a sus hijos", aseguró la secretaria de Estado a El Mercurio.

Cubillos insistió en que "el descontento que ha generado el SAE se explica por lo injusto que les parece a las familias que prime el azar por sobre otras consideraciones, por ejemplo, el mérito académico o adhesión a un proyecto educativo", concluyó la ministra Cubillos.

Al respecto el académico de la Universidad Diego Portales (UDP), Gonzalo Muñoz, el problema es responsabilidad compartida entre quienes usan el sistema y quienes lo implementan.