Secciones

Al año 2021 la ciudad podría contar con un nuevo Rescon

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el departamento municipal de Medio Ambiente, un nuevo Rescon para Calam se proyecta al 2021, fecha tentativa para que el depósito de materiales voluninosos en desechos y materiales de construcción.

Con respecto a ello Yery Luza, director del departamento municipal de Medio Ambiente explicó "queremos cerrar definitivamente el emplazamiento para contar con uno nuevo. Que tenga por ejemplo un una forma más integral de manejo de los residuos que allí se depositen. Para generar una instalación de esas características se necesita generar una declaración de impacto medio ambiental, el cual identificaría la mejor zona, siendo un proceso de consulta que podría demorar unos dos años", comentó el profesional.

El emplazamiento tendría mínimo de diez hectáreas, y el municipio junto a Bienes Nacionales ya ha explorado algunos terrenos ubicados en la ruta 21CH, y que une a Calama con Chiu Chiu.

En tanto el consistorio deberá incluir este proyecto en el Plan Regulador que trabaja para que sea tipificada de acuerdo ala normativa sanitaria que exige el Servicio de Salud de Antofagasta.

El proyecto incluiría la reutilización de algunos residuos por lo que se analiza que esté en un punto donde no genere impactos secundarios, como los que hoy tienen las villas del Peuco y Lagunas Andinas, y que generen una certeza de no impactar negativamente a las comunidades adyacentes", explicó Yery Luza sobre este proyecto de un nuevo Rescon para Calama.

Misa Crismal se efectuará hoy en el Lezaeta a las 19:30 horas

En la jornada de miércoles santo se realizará la bendición de los santos óleos, además de la renovación de las promesas sacerdotales.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy a las 19:30 horas se realizará la misa Crismal en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, cuyos grandes hitos se enmarcan en la bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales.

Santos Oleos

Esto se entiende como la bendición de dos aceites y la consagración de otro. Según explicó el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora Gruta de Lourdes y director pastoral del Instituto Obispo Silva Lezaeta, Patricio Cortés, "se bendice el óleo de los enfermos con lo que los sacerdotes vamos a atender a los enfermos, es decir, a darles el sacramento de la unción. También se bendice un aceite distinto que se llama el aceite de los catecúmenos, para aquellos que se están iniciando en el mundo de la fe, adultos, hombres y mujeres que no recibieron el bautismo siendo pequeños y que están haciendo un proceso de fe".

El tercer aceite, a diferencia de los otros dos, se consagra y es llamado El Santo Cristo. La preparación se hace con aceite y una esencia fragante, y se utiliza para consagrar a todos los hombre y las mujeres en el bautismo, en la confirmación, en la consagración de futuros sacerdotes, entre otros. También se usaba antiguamente en la consagración de reyes.

Promesas sacerdotales

El sacerdote comentó que cada miércoles santo en Calama, se renuevan las promesas que ellos hicieron cuando se ordenaron sacerdotes con un servicio de amor desinteresado donde participan todas las parroquias, unidades pastorales y colegios.

"Invito a toda la comunidad como un fiel de la iglesia Calama, no solamente como sacerdote sino como un hermano más, para que nosotros como iglesia podamos compartir esta gran celebración de fe, de esperanza y amor que llamamos la misa Crismal", añadió Cortés.

Actividades escolares

Entre otros aspectos, el sacerdote informó sobre algunas actividades que han realizado. En primera instancia, celebraron el lunes de ramos.

Además, agregó que "el día jueves el instituto realizará el lavado de pies y el compartir fraterno del pan y de las uvas. Una celebración pequeña para los niños, donde compartimos el servicio. El mayor le lava los pies al menor, la autoridad le lava los pies al último que tenemos en el instituto.

Cada curso comparte un pedazo de pan con las uvas y así tienen este momento sacramental del amor fraterno.

Finalmente, el lunes, los estudiantes celebrarán una liturgia de pascua, durante la mañana", finalizó.

Oficializan primer liceo técnico Bicentenario en la región y la comuna

E-mail Compartir

Ayer, se oficializó con la firma de los protocolos respectivos entre la entidad sostenedora y el seremi de educación, al liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, como el primer establecimiento técnico Bicentenario en la Región de Antofagasta.

Cabe señalar que dicha unidad educativa municipal cuenta con cinco especialidades, con una matrícula de 813 alumnos, desde primero a cuarto medio.

El director interino del establecimiento educacional municipalizado, Fundador Bustos, destacó la importancia de dicha iniciativa, además de los compromisos adquiridos por este tradicional plantel en la comuna, donde tendrán que cumplir con algunos parámetros establecidos en el proceso de enseñanza definidos en la etapa de selección, donde participaron 271 liceos a nivel nacional.

La misión de esta casa de estudios apunta a formar técnicos de mando medio especializados, que cumplan con los estándares de calidad que el mercado laboral requiere, con una sólida formación técnica, académica, medioambiental y valórica, incorporando a los alumnos con NEE (Necesidades Educativas Especiales) al proceso educativo.

El seremi de Educación, Hugo Keith, destacó que éste era uno de los tres establecimientos Bicentenario en la región (dos en Calama y uno en Antofagasta). Pero el primero de características técnico profesional concretado entre los 40 elegidos a nivel nacional.

La autoridad gubernamental de educación consideró como un desafío para la comunidad educativa, donde resulta trascendental la iniciativa concretada que más allá del aporte económico que recibirán por apoyo pedagógico y en infraestructura, que bordeará los $400 millones, es la capacitación integral de los docentes en esta instancia.