Secciones

El choclo calameño busca denominación de origen oficial

E-mail Compartir

Un viejo anhelo de la comunidad y en especial de la agricultura local es que el popular 'choclo calameño' cuente con la llamada denominación de origen, y que sea considerado un producto enteramente loíno, y que gracias a su sabor y calidad ha traspasado las barreras regionales para ser acogido en otras latitudes del país.

Consultado por esta posibilidad el director regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Álvaro Eyzaguirre, comentó que "esa es una posibilidad que mantenemos y que no desconocemos, pero que debe ajustarse a ciertas consideraciones", partió explicando el profesional. De acuerdo a lo expresado por el el director "la posibilidad es cierta pero para ello se deben cumplir con ciertas variables "pero en esa tarea se requiere algo más que apadrinar el producto, se debe establecer variables con volúmenes de producción, consumo y un trabajo conjunto con los interesados". El director regional de FIA, agregó "esta iniciativa debe estar complementada con la unidad de quienes la proponen ya sean los agricultores, comunidades originarias y que vean y argumenten en ello su disposición para tal efecto y que el proyecto sea presentado al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). En esta tarea estaremos disponibles para apoyar este emprendimiento", dijo Eyzaguirre. "Es importante que la comunidad interesada, en este caso loína, se organice y prepare un proyecto en el cual detalle y destaque las bondades de este tipo de maíz tan típico de la zona. Su color, sabor y también sus usos en la gastronomía local son parte de ella, pero debe haber un interés común en lograr este proyecto y llevarlo a las instancias que correspondan para ello", agregó el director regional de la Fundación.

En mayo comienza a operar departamento de Seguridad

El nuevo departamento de Seguridad Pública municipal contará con patrulleros y oficina de Emergencia.
E-mail Compartir

Redacción

En dos o tres semanas más, comenzará a operar el nuevo departamento municipal de Seguridad Pública.

El jefe de la oficina de Seguridad, Isaac Vásquez, explicó que "el departamento se focaliza básicamente en una plataforma jurídica, que es la ley 20.965, y le otorga atribuciones a los municipios para prevenir el delito. Nunca para perseguir ni para reprimir porque la constitución del país indica que existen solo dos policías. En esa lógica instaura distintos mecanismos en la estructura orgánica municipal para que se pueda dedicar a la prevención de delitos". También comentó que "con esta base jurídica se establecen nexos y alianzas económicas directa con la subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior. Ellos nos financian programas específicos para prevenir el delito, por ejemplo, el programa lazos que es un modelo traído de Palo Alto, California, que toma al infractor de ley menor de 18 años, cuando cometa su primer delito y el equipo de terapia multisistémica va al domicilio y le hace terapia a él y a toda su familia".

En este sentido aclaró que en Calama el programa ha tenido un 98% de eficacia, donde entre 8 o 9 jóvenes de un grupo de 10, no ha vuelto a delinquir ni a caer en las drogas. Así como también desarrollan la prevención sociocomunitaria buscando focalizar territorios específicos con situaciones de vulneración. La problemática se levanta y se trata en coordinación con todas las direcciones dentro de la municipalidad, con plazos estimativos.

Departamento

El jefe de la oficina, argumentó que existen cuatro niveles de prevención de los que tres son aplicados en Latinoamerica; psicocial, sociocomunitaria y la situacional.

Es en esta última, la situacional, en la que se centrará el departamento de Seguridad Pública, puesto que nunca en Calama se había invertido en esta área, y contará con patrulleros municipales, camionetas y una oficina de emergencias. Los patrulleros municipales serán elegidos por medio de un concurso. Son cinco cupos los que estarán a disposición y deben ser personas que conozcan bien las leyes, ya que se enfocarán fuertemente en la venta de alcoholes. Por otra parte, la oficina de emergencia, será una de las principales novedad. Vásquez, especificó que "nos dimos cuenta en la emergencia comunal (temporada de lluvias estivales) que lo necesitábamos. Así que tenemos un cargo más, una vacante que el perfil psicológico que creé para ese cargo es bombero o prevencionista de riesgo, ojalá las dos cosas. La primera misión que tendrá, es que en enero del 2020 estemos preparamos, tiene que desarrollar planes de contingencia para toda la ciudad, de terremoto, de alud, de inundación y de incendio. Tiene que desarrollar esos cuatro planes y todos los organismos van a responder a esos planes".

Sobre el estado del departamento, expresó que "tardé un año y medio en hacer todo el trámite administrativo. Hasta que por fin logramos dar el paso", puntualizó.

Más de 1.800 extranjeros han solicitado permanencia a Migración en lo que va del año

E-mail Compartir

Desde el primero de enero hasta el día de ayer, mil 885 extranjeros solicitaron visas de residencia en provincia, según información entregada por el departamento de Extranjería.

Estas solicitudes varían, siendo el Acuerdo de Residencia Mercosur, la mayor demandada con 953 personas, seguida de la Sujeta a Contrato con 591 y la Profesional/Técnico con 112.

Al respecto, el concejal, Claudio Maldonado, explicó que "al día el departamento de extranjería está atendiendo en promedio 150 personas de lunes a jueves, por lo tanto, no ha bajado la cantidad de público que estamos atendiendo".

En otro aspecto, el 23 se cumple un año exacto del lanzamiento del proceso de regularización extraordinario.

La jefa del departamento de Extranjería y Migración, Rosa Gómez, comentó que "cuatro mil 200 personas se inscribieron en el proceso de regularización", añadiendo que el proceso finaliza el 23 de julio y que en Calama cerca de mil personas finalizaron el proceso.

Por lo anterior, la jefa del departamento enfatizó en que la gente debe acercarse al departamento de Extranjería y Migración para que puedan revisar las situaciones de cada, incluso si es que no los han notificado, pues, si cumplen con todos los requisitos y les estampan la visa, se registran y la cédula de identidad puede ser tramitada sin costo alguno.

Cabe destacar que las personas de nacionalidad peruana, no necesitan enviar los documentos por correo, pueden acercarse a Chile Atiende y ellos suben la información en la plataforma.