Secciones

Estos son los comercios que funcionarán con normalidad en Calama

E-mail Compartir

Seremi del Trabajo, Alvaro Le Blanc informó que el comercio podrá funcionar de manera normal de acuerdo a las reglas generales del contrato de trabajo. Sin embargo, esto varía de acuerdo al tipo de contrato, por lo que, fiscalizarán el comercio.

Al respecto, Le Blanc, informó que "este fin de semana no se trata de un fin de semana irrenunciable. No obstante, deben aplicarse las reglas generales del contrato de trabajo, donde indica que los trabajadores deberán descansar los días domingos y días festivos salvo los casos de excepción que establece el código del trabajo y en ese sentido estaremos con la inspección del trabajo con un grupo de fiscalizadores que ya está determinado, a efecto que de recibir alguna denuncia por trabajadores que se los haga laborar contra su contrato"

En el mismo sentido, explicó que lo que se debe determinar en primera instancia es si se aplican las leyes generales del contrato, por lo que, las partes involucradas podrían establecer que los días de fin de semana santa, única y exclusivamente en la medida que se encuentren en casos de excepción como lo señala la constitución.

En base a esto, el seremi de Trabajo, comentó que "lo que haremos, en el caso que se los permita el contrato, ya que este no se trata de un feriado irrenunciable, es fiscalizar y verificar con la inspección del trabajo", destacando que variando dependiendo del caso, puesto que "no ocurre como en los casos de feriados irrenunciables, por lo tanto, tenemos que ver cómo es la distribución de los contratos"

Por su parte, mall Plaza Calama informó en sus redes sociales que durante hoy no contará con la apertura de todas sus tiendas comerciales, solo estará operativo cine Hoyts y supermercado Líder.

Proyecto de clínica dental de la Comdes aún no es priorizado

E-mail Compartir

En junio del año pasado, se registró una polémica que generó la denuncia de los concejales al alcalde de la comuna a la Contraloría regional por la adquisición de una propiedad sobrevalorada a familiares de la autoridad edilicia, donde se instalaría una moderna clínica dental.

Han pasado los meses, y el proyecto que consideraba una inversión de algo más de $500 millones, con la adquisición del terreno en $190 millones, acción que se concretó de acuerdo a lo pactado entre las partes involucradas; la construcción de la mencionada clínica de $198.097.440 y el equipamiento de $109 millones, no avanza según lo esperado.

Tampoco debemos de olvidar que en noviembre debió dar un paso al costado el director de salud de la Comdes, y esto dio lugar a un sumario que comenzó recientemente para aclarar dicha gestión.

Es así, que tras realizar la consulta respectiva a la entidad administradora de las áreas de educación y salud primaria en la comuna, respondió que "durante este último tiempo y producto de un estudio proyectivo se han evidenciado necesidades emergentes para la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Dentro de estas necesidades emergentes se comenzó a trabajar en el funcionamiento de la droguería central".

"Este nuevo proyecto tiene la finalidad de seguir abasteciendo a la atención primaria de salud y entregando un importante stock de medicamentos para los 112 mil usuarios de salud", agrega dicha respuesta.

A continuación explica que "este trabajo busca también responder a una importante actualización de la normativa vigente de almacenamiento de los fármacos y alimentos, por lo que Comdes está desarrollando nuevas líneas de acción".

Recorrido de Vía Crucis se realizará hoy viernes santo

Distintos recorridos tienen las diferentes parroquías de la ciudad. Por otra parte, ayer se desarrolló el lavado de pies de distintos sectores.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy las distintas parroquias de la ciudad llevarán a cabo la liturgia de la pasión y muerte de Jesús. En la catedral, será a las 15 horas y también contará con una colecta para Tierra Santa.

Más tarde, a las 18:30 horas, comenzará el Vía Crucis con las tradicionales antorchas. Un recorrido basado en la devoción de los 14 misterios dolorosos que vivió Jesús, donde se medita y contempla en cada estación, los episodios más destacados de la pasión, y se asocian a los pesares del mundo actual. El camino finaliza con la crucifixión, la muerte, la bajada de la cruz y la sepultura de Jesús.

Los recorridos de la catedral San Juan Bautista, serán desde el templo, general Velásquez, Vargas, Vivar, Vicuña Mackenna, Aníbal Pinto, Sotomayor, plaza 23 de marzo y finalizando en el templo.

Sin embargo, todas las parroquias realizarán sus respectos trayectos que han organizado con dedicación, partiendo desde sus iglesias para acompañar el camino de la cruz.

Lavatorio de los pies

Por otra parte, ayer se festejo la cena del señor y el lavatorio de pies. En la catedral los eventos se llevaron a cabo a las 20 horas, continuando con la adoración al Santísimo hasta las 22:30 horas. En esta eucaristía se conmemora la última cena que Jesús tuvo con sus discípulos. Por esto, todas las parroquias también celebraron sus propias misas, al igual que los establecimientos educacionales católicos.

Colegio Juan Pablo II

Una llamativa actividad se desarrolló en el colegio Juan Pablo II, donde los profesores lavaron los pies de algunos alumnos del establecimiento. El coordinador de proyectos del colegio, David Figueroa, explicó que "la eucaristía de jueves santo, es la misa más importante de todas las que se celebran en todo el calendario litúrgico. Esto porque es aquí donde Jesús instruye el sacramento de la eucaristía, pero además de eso porque dejó un legado súper potente que es el lavado de pies, donde Jesús se hace servidor, y esto mismo queremos replicarlo cada año con nuestros estudiantes, donde cada profesor jefe, le lava los pies a uno de sus estudiantes, como un motivo de entrega de servicio al modo como lo hizo Jesús". La apoderada de un tercero medio del colegio, Jessica Rojas, comentó que "estoy acostumbrada a estas actividades y me gusta porque es una manera de incentivar a los niños y hacerles conocer lo que pasó anteriormente. Me parece bien la actividad del lavado de pies, pero también creo que debería ser al revés, que los alumnos les laven los pies a sus profesores". A la vez, una estudiante del segundo medio A, Josefa Reyes, explicó que "me gusta mucho esta actividad, ya que considero que es una muestra más significativa de lo que vendría siendo la resurrección de Jesús.