Secciones

Católicos recordaron con el Vía Crucis la Pasión y Muerte de Jesús

Fieles de Calama participaron en diferentes actividades y recorrieron las 14 estaciones que vivió Jesús previo a su muerte.
E-mail Compartir

Redacción

Este Viernes Santo, la comunidad católica de Calama, se reunió en distintas parroquias para acompañar y contemplar la devoción del recorrido de Jesús durante sus últimos días de vida o Vía Crucis, en lo que del latín se traduce como el camino de la cruz.

En la catedral San Juan Bautista el recorrido partió desde el templo a las 18:30 horas y contó, por primera vez con la modalidad de crucifixión. A Jesús lo representaron dos personas, el papá de uno de los jóvenes de pastoral y un adolescente del grupo juvenil.

Vía Crucis

Al respecto, el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora Gruta de Lourdes y director pastoral del Instituto Obispo Silva Lezaeta, Patricio Cortés, explicó que cada comunidad se reunió para caminar junto a la cruz del Señor y acompañar a Jesús en las 14 estaciones (detenciones), hasta llegar a momento culmine que es la crucifixión, la muerte, el descendimiento y el cuerpo en el sepulcro.

El sacerdote, también destacó que la importancia del Vía Crucis, se centra en acompañar al Cristo de fe.

Añadiendo que "evidentemente que el Vía Crucis, no es solamente recordar un hecho histórico, es recordar que un hombre hizo algo memorable, una gesta heroica, no es solamente una efeméride más como lo hacemos en el colegio, sino que es caminar con aquel que dio la vida por mí"

También, llamó a reflexionar porque "nosotros que seguimos a tantas personas, no nos damos cuenta de que a este hombre que celebramos un Viernes Santo, es el mismo que va a resucitar el Domingo de Resurrección y es el mismo que nos acompaña todos los días".

Entonces "con el dolor del mundo. Imagínense, hemos hablado tanto de la catedral de Notre Dame, todo el sufrimiento, el dolor para un pueblo, para la humanidad, la pérdida de un patrimonio, pero también tendríamos que ver cuántos muertos hay en Siria en este momento, cuánta gente que muere de hambre en África, cuántos hermanos nuestros en América Latina todavía luchan por estar en la Tierra, por tener sus derechos básicos fundamentales, no tienen trabajo no tienen casa, por ese Vía Crucis que vive el mundo actual, nosotros caminamos recordando el Vía Crucis que Jesús cargó en la cruz", comentó el padre.

Adulto mayor

Uno de los Vía Crucis que se recrearon en la ciudad estuvo enfocado solo al adulto mayor. Esto ocurrió en el hogar de ancianos San José, donde parte del personal como cocineras, asistente social, paramédico, cuidadores y algunos abuelitos, realizaron la representación de las 14 estaciones. Los papeles de Jesús y Poncio Pilato, fueron representados por adultos mayores.

En la tarde, a partir de las 15:00 horas las hermanas comenzaron el rosario de pésame a la virgen María, seguida por una procesión por el hogar y las religiosas del convento comenzaron un periodo de absoluto silencio que se mantiene hasta la resurrección, donde también se efectuará una misa y una representación el día domingo a las 12:00 horas.

La directora del hogar de ancianos y religiosa de la congregación mexicana Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad, Irma Campos, contó que "estamos hace seis años en este hogar, atendiendo a los 29 abuelitos. Tenemos nuestra casa aquí mismo y nos encargamos las 24 horas del cuidado integral de los abuelitos".

Además, explicó que los adultos mayores son muy participativos y recibieron la jornada con mucha ilusión y gusto.

Sábado y domingo

En la catedral San Juan Bautista se realizará la celebración de la solemne Vigilia Pascual a la espera de la resurrección del Señor, hoy desde las 20:00 en el templo.

El sacerdote Patricio Cortés, también aclaró que "en algunas parroquias han organizado retiros espirituales, en otras tenemos la oración con la Virgen santísima porque la Virgen dolorosa está esperando la resurrección de su hijo, pero está con dolor".

Comentó que en la noche "empezamos con las vigilias pascuales, que es aquella misa que se celebra en la noche en vigilia, esperando el día de la resurrección y ahí se canta nuevamente el aleluya que por cuarenta días lo hemos dejado de cantar para cantarlo ese día de vigilia, de esperanza, de resurrección. Se celebra la misa, se bendice el agua, se bendice el fuego, se enciende el cirio pascual, se canta el pregón pascual, vuelven a entonarse los cantos de alegría y de júbilo. La iglesia se ha revestido de gracia y de santidad, una iglesia preciosa porque ha resucitado su mismo creador".

Por otra parte, el domingo de resurrección, se celebrará la eucaristía en la catedral en horarios de 10:00, 12:00 y 20:00 horas.

Decomisan una tonelada de productos del mar descompuestos

E-mail Compartir

Una tonelada de productos del mar en mal estado decomisaron funcionarios gubernamentales en diferentes puntos de la Feria Rotativa de Calama.

La acción coordinada por la gobernadora subrogante de la provincia El Loa, Rossana Díaz, en conjunto a funcionarios de otras reparticiones públicas, tanto de orden y seguridad como sanitarias de comuna, permitió retirar pescados y mariscos que pretendían comercializarse, sin cumplir con las medidas mínimas para proteger la salud de la comunidad.

Es así como en la jornada de ayer, procedieron a retirar algo más de 400 kilos de productos del mar del interior de un camión estacionado en el sector norte de la ciudad. Además de otros pescados y mariscos que en su gran mayoría no cumplían con la cadena de frío establecida por el reglamento sanitario.

"Esta fiscalización ha sido muy importante porque encontramos productos en muy mal estado, camiones completos, estamos hablando de 400 kilos de choritos y el pescado en malas condiciones. Hemos retirado además ostiones y otros productos de mar, todo con temperatura sobre 30 grados, eso significa que la cadena de frío se rompió y que por lo tanto si esos alimentos son consumidos por la comunidad vamos a tener gastroenterocolitis, diarreas y vómitos", explicó la autoridad provincial.

Asimismo, entregó algunas recomendaciones a las personas, con la finalidad de enfrentar de la mejor forma este fin de Semana Santa. "En primer lugar ojalá que realicen las compras en locales establecidos, en la feria hay un sector con carros instalados, que están con toda su documentación al día, y que realmente mantienen los productos con hielo de escama, que es muy bueno".

"Primero -reiteró-, ir a lugares establecidos, segundo considerar el olor, el olfato es nuestra mejor alarma; ver el tema de la piel de los pescados, que tiene que ser crujiente, que cuando uno la hunda vuelva a subir, que los ojos no estén secos y que las agallas estén rojitas".

Pero, para cumplir con todo el proceso, tras el decomiso, se procedió a desnaturalizar el producto con azul de metileno para que no sea apto para el consumo humano y así eliminarlo.