Secciones

Calama Bootcamp invita a jóvenes a innovar en ideas

E-mail Compartir

La universidad del Aconcagua sede Calama, en conjunto con la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), efectuaron ayer el lanzamiento de un programa proyectado a nuevas iniciativas de innovación social, el cual estará focalizado en seis establecimientos vulnerables de educación media de Calama y que además, incorporará a la serie cadetes del club deportivo Cobreloa.

Calama Bootcamp 'Tírate al Agua' es la apuesta con que esa casa de estudios "buscará ideas y proyectos en alumnos de tercero y cuarto medio de estos siete establecimientos: Francisco de Aguirre, Jorge Alessandri, Radomiro Tomic, Cesáreo Aguirre, Eleuterio Ramírez, Liceo América, incluyendo la escuela de cadetes del club Cobreloa. En estos establecimientos buscaremos nuevas ideas de innovación, e incluimos a Cobreloa porque entendemos que de la totalidad de jóvenes aspirantes al primer equipo, no todos lo lograrán. Por tal razón, queremos que participen y crear en ellos este tipo de competencias y que se sumen a la innovación social", explicó Rodrigo Rojas, docente de la universidad del Aconcagua y hombre ancla de este programa.

Será a través de cuatro ejes de acción en "energías renovables, turismo, innovación social y arquitectura sostenible que trabajaremos con los alumnos. La idea es hacer esta primera formación, para que una vez que tengan las competencias van a un concurso de ideas. Y los finalistas, en un campamento final en el Centro de Capacitación y Recreación (CCR), tendrán un financiamiento de 750 mil pesos para ello", agregó Rodrigo Rojas sobre este programa.

Sobre el apoyo entregado por la Corporación de Fomento a la Producción, el director regional de Corfo, Luis Gaete, comentó que "nuestros jóvenes son nuestro futuro, y como país debemos poner mucha atención y ayuda a ellos.

Lanzan proyecto que busca reducir la brecha digital en hogares loínos

Según cifras de la Subtel, un 42% de los hogares en Calama no posee una conexión doméstica a Internet.
E-mail Compartir

Redacción

La tarde de ayer, en la junta vecinal San Sebastián de Calama, representantes de la empresa Entel, junto con autoridades locales, participaron en el lanzamiento de un proyecto llamado Banda Ancha Fija Inalámbrica, que busca disminuir la brecha digital en la comuna y en todo el país.

El director de Asuntos Públicos de Entel, Claudio Anabalón, explicó que "este proyecto nace del requerimiento de diferentes autoridades a nivel nacional, que han detectado que en sus comunas hay localidades que tienen poco acceso o, definitivamente, no llega ningún tipo de compañía a aquellas zonas y nosotros estamos llegando a esos sectores con este servicio de banda ancha fija para el hogar".

Calama

Los representantes de la empresa de telecomunicaciones fueron invitados por el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien detectó que en la comuna existían sectores sin acceso a Internet.

Al respecto, el alcalde destacó que "es un hito muy importante, sobre todo lo que tiene que ver con el acceso a Internet, que significa que la empresa ha hecho un esfuerzo en instaurar una estación. Esa estación será en la junta vecinal San Sebastián y va a permitir que todos los vecinos puedan tener la cobertura".

La subsecretaria de Telecomunicaciones trabajó en un estudio que indica que existe un 44% de brecha digital en el país y en Calama cerca de un 42% de hogares sin acceso a Internet.

"Cuando hablamos de brecha digital estamos hablando de Internet para el hogar. Chile está muy bien en términos de conectividad móvil, voz y datos. El 98% del país está cubierto hoy con voz y datos. El estado y nosotros, como compañía, estamos poniendo el foco en la brecha digital que se produce en el Internet desde el hogar, es decir, fijo", argumentó Anabalón.

El servicio que ofrecerá se trata de una tecnología inalámbrica y autoinstalable, que solo utilizan en Australia, considerándose un "Upgrade" tecnológico, es decir, una actualización tecnológica a valores accesibles y razonables con una velocidad superior a 4G para el hogar.

Anabalón comentó que "la inversión total en el país es de más de 250 millones de dólares para llegar a un universo de tres millones de personas. Más bien, lo que nosotros buscamos es llegar a través de esta tecnología a una cobertura de tres millones de hogares a nivel país. En el caso de Calama, lo que queremos es cubrir 70 mil hogares", fundamentó el director de la empresa.

Profesores de Calama se sumaron a paro nacional

E-mail Compartir

Con una adhesión de casi un cien por ciento estuvo marcada la jornada de paro que el gremio de los profesores efectuó ayer y que tuvo un llamado nacional a plegarse a esta movilización.

En Calama este paro tuvo además una baja asistencia de escolares a sus centros de estudios, esto porque al conocerse el llamado, fue la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), la que advirtió de ello a padres y apoderados, teniendo en cuenta que la movilización se efectuó tras las dos primeras horas de clases.

En su análisis, el director de Educación de Comdes, Eduardo Soto comentó que "la evaluación es muy parecida a la proyección que teníamos de este paro, en la cual teníamos un 70 % de establecimientos que iban a trabajar las dos primeras horas de clases, para que luego los docentes participaran de una asamblea y una marcha. Destacar que a nivel de educación parvularia se trabajó a un 90 %, porque hubo sólo una escuela de párvulos que se sumó al proceso. Yen cuanto a los 13 establecimientos que expresaron su adhesión, dos de estos paralizaron totalmente mientras que el liceo América funcionó con un 40 % de dotación docente".

En tanto, Comdes dispuso ayer que los alumnos que se encuentran jornada escolar completa recibieran su alimentación correspondiente, sin alterar este beneficio por motivo del paro.

Las manifestaciones del magisterio se extendieron por algunas calles de la ciudad y también se expresaron en el frontis de la Comdes, como parte de su programación de adhesión.

El motivo de esta paralización de actividades, según comentó el presidente nacional, Mario Aguilar era, "manifestar el malestar y nuestra protesta por la nula o pobre respuesta que hemos tenido por parte del ministerio de Educación en la mesa de negociación que tenemos con el gobierno".