Secciones

90% de avance registran obras en emblemática escuela D-48

Seremi de Educación planteó que se cumplirán los plazos y estará en actividades el primer semestre del 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca del 90% de avance registran las obras de construcción en la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama. Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Hugo Keith, quien manifestó que "todo va de acuerdo a lo proyectado".

"La dirección de Arquitectura nos ha informado un avance superior o cercano al 90%, lo que implica que estaríamos inaugurando ojalá prontamente el establecimiento educacional", puntualizó al respecto la autoridad gubernamental.

Agregó que de igual manera que "para nosotros, y conociendo el proyecto por otros trabajos con anterioridad, de verdad es muy significativo lo que se logró por fin con este proyecto tan postergado que tuvo la ciudad de Calama. Así que esperamos prontamente, en los plazos estipulados poder entregarlo a la comunidad".

Reiteró que las obras están bastantes adelantadas, pero después viene el proceso de recepción definitiva que podría demorarse un poco más por parte de obras municipales, y esos tramites que son posteriores a la construcción. "La idea es que partan las actividades, el primer semestre del 2020", señaló.

Aunque reconoció que después viene la implementación que no resulta tan demorosa como la etapa de construcción propiamente tal. "Creo que ha sido una de las escuelas más caras que tenemos en el país, con las tres ocasiones anteriores que se cayó el proyecto, y creo que al fin tomando el Ministerio de Obras Públicas con la Dirección de Arquitectura como agente técnico, se ha logrado que esto avance de acuerdo a lo que está programado".

Complejo educacional

Pero, no es la única obra que se está desarrollando en el ámbito de la educación pública en la provincia El Loa, ya que a mediado de diciembre del año pasado, se colocó la primera piedra de lo que dará forma al complejo educacional de Toconao.

Al respecto, indicó que "está en pleno proceso de construcción.En este momento lleva un nivel de avance bajo, de entre un cinco y 10 por ciento".

Resaltó que está funcionando con un plan de contingencia el establecimiento educacional, que al principio presentó algunos problemas que fueron subsanadas, y que "ahora va encaminado, va funcionando bien".

Destacó que "es un complejo educacional que va de prekinder a 4° medio. Así que es una buena alternativa para los estudiantes de los pueblos de la comuna de San Pedro de San Pedro", que contarán con un recinto educacional en Toconao. La inversión explicó corresponde a fondos compartidos, tanto sectoriales como regionales, de aproximadamente $10 mil millones, donde nueve mil millones de pesos son para la infraestructura y lo restante para la implementación. Para continuar, con la reflexión de que "a todos nos gustaría contar con complejos educacionales rurales para evitar la migración de los pueblos rurales a los núcleos urbanos. Se esta conversando el tema de Chiu Chiu y ojalá tanto en el Alto El Loa como Atacama la Grande tengamos algún complejo que concentrará la educación en los pueblos rurales".

Agrupaciones sociales se beneficiarán con mejoras en la sede de la Unión Comunal

E-mail Compartir

Tras postular a uno de los proyectos de los Fondos Concursables de Codelco Distrito Norte -correspondiente al período 2018-, consiguieron concretar la reparación de la techumbre de la sede, remodelaron los servicios higiénicos y se recuperó una sala que es utilizada como oficina en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama.

"El trabajo se hizo de muy buena forma y con eso podemos seguir desarrollando el territorio, que es una de las variables más importantes para nosotros, en lo que es el área de influencia de Calama", manifestó el director de Asuntos Comunitarios y Medio Ambiente del Distrito Norte, Leonardo Herrera.

La presidenta de Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la ciudad de Calama, Ljubica Rocha agregó que "nos da mucha alegría porque esta sede es de uso de la comunidad. Nos daba pena tener que decir que no la podíamos facilitar, porque las condiciones no estaban. Así que hoy está habilitada de forma total, por lo tanto cualquier vecino u organización que la solicite está para que la puedan usar".

La ceremonia en la que se dieron a conocer las mejoras, contó con la presencia del alcalde de la comuna, Daniel Agusto, quien valoró esta nueva instancia de apoyo a la comunidad de Calama.

"Quiero agradecer a Codelco por este aporte, por este fondo concursable que también lo pone a disposición de varias agrupaciones comunitarias. Agradecer a la Unión Comunal y a su presidenta, a cada una y cada uno de los integrantes de esta Unión Comunal y por supuesto nosotros siempre alegres y dispuestos a que el desarrollo se siga materializando a través de este esfuerzo mancomunado en pro del desarrollo de Calama", concluyó la autoridad edilicia.

La próxima semana oficializan proyecto de casa de acogida

E-mail Compartir

Para la próxima semana se contempla la entrega del proyecto de la nueva casa de acogida del Hogar de Cristo de Calama, cuya inversión supera los dos mil millones de pesos, tras subsanar las observaciones efectuadas en la primera presentación al gobierno regional realizada en noviembre del año pasado, en la búsqueda de concretar los recursos económicos respectivos.

La iniciativa tiene como principal objetivo acoger a personas en situación de calle, tanto hombres como mujeres, además de personas de la tercera edad, que requieren de algunos cuidados especiales por características de vulnerabilidad o de condiciones físicas que les impide actuar de manera independiente.

Al respecto, se refirió el jefe de operación social territorial, Leonel Rodríguez, quien manifestó que tras presentar el proyecto en noviembre con la asesoría técnica del municipio en el Ministerio de Desarrollo Social en la búsqueda de la aprobación respectiva para ser priorizada por recursos económicos del FNDR enfrentaron algunas observaciones, las cuales fueron subsanadas en este período.

Es por esta razón, que indicó que la próxima semana o a más tardar la primera quincena del próximo mes (mayo) volverán a ingresar la iniciativa que considerará la construcción de un moderno edificio que permitirá realizar la diferenciación de adultos mayores y también a personas con distintas discapacidades, además de hombres y mujeres en situación de calle, al igual que podrá funcionar en dicho recinto del Hogar de Cristo el programa atención domiciliaria del adulto mayor (Padam).

Asimismo resaltó que las nuevas instalaciones que construirán permitirán actuar con un plan de contingencia o de emergencia en caso de catástrofes naturales