Secciones

30 alumnos componen la matrícula del Hogar Andino

E-mail Compartir

A un total de 30 alumnos llega la matrícula de alumnos del Hogar Andino, el cual se apronta a cumplir 30 años de existencia y que ha albergado a más de 500 egresados que debieron cobijarse en sus instalaciones para aquellos escolares provenientes del os poblados del Alto loa y de la comuna de San Pedro de Atacama.

Jonathan Quintanilla, su director, explicó que "hemos logrado aumentar la matrícula del establecimiento. Si bien al 2018 teníamos 17 jóvenes, este 2019 aumentamos a treinta y ello nos tiene muy comprometidos con esta tarea de cuidar y ser garantes del proceso educativo de nuestros estudiantes".

El profesional comentó que "hoy albergamos incluso a niños y niñas de séptimo básico, y hemos logrado concretar valiosas alianzas que nos han permitido por ejemplo insertar a alumnos en establecimientos particulares subvencionados como Guadalupe de Ayquina, Don Bosco, Adventista y el colegio Padre Hurtado. También el de desarrollar y proteger el sentimiento de pertinencia de los alumnos y de permitirles el poder estar en permanente contacto con sus familias y raíces".

PDA de Calama exigirá a fuentes emisoras reducir su contaminación

Se trata principalmente de la industria minera que deberá apegarse a la normativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El próximo martes 30 de abril se publicará en el Diario Oficial el anhelado anteproyecto de lo que será el cuerpo completo del Plan de Descontaminación para Calama (PDA), y con ello el ministerio de Medio Ambiente entregará detalles de este, el cual entre otras cosas, pretende dar una nueva institucionalidad para la provincia en esta materia y que el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Rafael Castro, explicó "será mejorado y también aportará nuevas exigencias para fuentes emisoras".

Previo a la cita que el titular de Medio ambiente en la región entregara antecedentes y pormenores al Comité Operativo Ampliado, Rafael Castro expuso "este plan exigirá a las fuentes de emisión el disminuir sus agentes contaminantes y como tal ello será fiscalizado a través de los distintos servicios que posee el Estado para ello, ya sea a través de la gobernación, del Servicio de Salud, Bienes Nacionales -en algunos casos-, y contará con todas las herramientas para futuros controles", explicó.

Minería

Sobre esto último Castro precisó "tanto la gran minería, la extracción -autorizada- de áridos y la planta de tratamiento de plomo deberán ajustarse a esta nueva medida, y en los casos técnicos posible, se deberán tomar medidas de mitigación ya no en su sector de emanación, sino en la zona afectada. Esto quiere decir que podrían generar proyectos de pavimentación y forestación de las áreas donde haya mayor impacto de agentes contaminantes", ejemplificó sobre la industria minera, una de las principales fuentes de material particulado en Calama y sus alrededores y que deberán ajustarse al futuro Plan de Descontaminación.

Participación ciudadana

"Una vez publicado en el Diario Oficial el martes próximo, el anteproyecto del Plan de Descontaminación tendrá 60 días de un nuevo proceso de Consulta Pública, instancia en que se sociabilizará el proyecto con los distintos actores de la provincia de El Loa. Esto se hará a través de charlas, ponencias y una serie de instancias para convocar a la comunidad a través de grupos ambientalistas, juntas de vecinos y organizaciones sociales de Calama", explicó Rafael Castro sobre este proceso de participación ciudadana.

Tras los sesenta días que dure la etapa de Consulta Pública " se pasará al de elaboración del proyecto, el cual recogerá las inquietudes y observaciones que tenga la comunidad en torno al ante proyecto. Experiencias como esta ya se han registrado y como lo es el caso de Quintero y Puchuncaví, y donde el proceso tuvo más de 700 observaciones recogidas, las cuales deberán estar insertan en el Plan de Descontaminación Ambiental, y el cual tendrá 120 días para su creación", dijo el titular de Medio Ambiente en la región.

Otro aspecto relevante de la Consulta Ciudadana que efectuará Medio Ambiente, "será el entregar las competencias y la información necesaria para que la comunidad pueda interpretar toda la información recabada con respecto a las tomas de material particulado (MP10), y otros datos técnicos que están relacionados a las mediciones que se efectúen sistemáticamente sobre la calidad del aire en Calama. Esto está contemplado y será también parte importante de la difusión del Plan de Descontaminación. Así se proyecta y así debe ser porque Calama ya no puede esperar más", dijo Rafael Castro al respecto.