Aplicarán plan para reparar el daño en señales de ciclorutas
Seremi de Vivienda anunció que deberán evaluar junto a Transporte soluciones para que la locomoción colectiva pueda acercarse a la solera.
Redacción - La Estrella
Con el objetivo de garantizar una mayor calidad de vida por medio del uso de bicicletas, la Seremi de Vivienda, ha trabajado en la construcción de una red de ciclorutas en Calama. Estas se han ubicado principalmente en Frei Bonn, Argentina, Ercilla, Tocopilla y Vasco de Gama con una inversión de más de mil 225 millones.
En el mismo ámbito, anunciaron que se mejorarían las ciclorutas con cinco kilómetros más.
Sin embargo, en Calama, la situación no es tan simple por la estrechez de algunas calles.
Mejoramientos
En este sentido el seremi de Vivienda, Julio Santander, explico que "lo que tenemos en Calama son cinco kilómetros que corresponden a los ajustes de diseño que se están haciendo en las ciclovías existentes. Eso tiene que ver en que la evaluación que se hizo del primer tramo donde hubo mucho reclamo y tramos que estaban con conflicto los estamos resolviendo. Principalmente en el eje Grau Prat, para solucionar el tema de los paraderos de la locomoción colectiva".
Añadiendo que "hay un tema que estamos trabajando con Transporte y tiene que ver con un ordenamiento de la locomoción, no en los recorridos, sino que cuando te vas a acercar a la micro que tiene que hacer su detención en la zona donde esta establecido el paradero, haciendo un ajuste de diseño que permita que la micro pueda entrar y se pueda colocar al borde de la solera".
Respecto al caso de Alonso de Ercilla, el seremi enfatizó en que "es un trabajo que estamos viendo con Transporte porque esa destrucción la lleva la locomoción colectiva que pasa por encima para acercarse a la solera, pero en cualquier parte. Toda la zona destruida la vamos a complementar con el plurianual que vamos a hacer las reparaciones por tanto los cinco kilómetros existentes son parte de los mejoramientos de la red", concluyó Santander.
Usuarios
Las mencionadas rutas no son las únicas, también hay en Grau, Antofagasta y Granaderos.
Al respecto, una de las usuarias llamada Carolina Caroca, explicó que "en Calama, las ciclovías no están todas muy bien ubicadas. Las que yo uso son las que están en Grau, esa encuentro que está perfectas porque no quitan espacio a los autos y está bien señalizada".
Además, añadió que "la otra que uso es la de Granaderos. Esa también encuentro que está bien porque tampoco quita calle a los autos".
Por otra parte, comentó que la que peor ubicación tiene es la de calle Antofagasta porque le quitó mucho espacio a los autos y las personas se estacionan afuera de sus autos. Lo que complica avanzar por allí, estimando que en avenida Balmaceda sería práctica una ciclovía.
Otro usuario, Iván Fernández, agregó que "la cultura de ciclismo en Calama, está en pañales porque el ciclista no tiene espacio. Si se acaba la ciclovía el ciclista debe ir por la zona donde transitan los vehículos y muchas veces los vehículos no toman la distancia necesaria con el ciclista y en la vereda, les molesta al peatón. Entonces uno como ciclista se tiene que adaptar a la situación", finalizó.
5 kilómetros de ciclovía se sumarán a las rutas que ya se han establecido en la comuna.
$1.225 millones se han invertido en materia de mejorar la calidad de vida por medio del uso de bicicleta.

