Secciones

Alianza científica mide los efectos medioambientales de desalinizar

E-mail Compartir

Investigadores de diversas disciplinas de la Universidad de Antofagasta, en alianza con sus pares de otras instituciones de Chile y España, comenzaron a realizar el primer estudio para comprender los efectos ambientales que producen las descargas de la industria desalinizadora en los sistemas marinos costeros en Chile.

En este contexto, los científicos realizaron desde el mes pasado las primeras actividades de muestreo en la Bahía de Antofagasta.

Este trabajo cuenta con la participación de destacados investigadores de las universidades de Playa Ancha, de Concepción y de Alicante (España), siendo liderado por el Dr. en Ciencias Ambientales Rodrigo Orrego Fuentealba, del Laboratorio de Toxicología Acuática del Instituto "Alexander von Humboldt", en conjunto con el grupo de logística marina y buceo profesional del Centro de Bioinnovación, a cargo del Dr. (c) Fernando Valenzuela Picón, ambos investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta.

Esta línea de investigación inició el año 2016, cuando los profesionales formaron parte de un proyecto que buscaba desarrollar herramientas biotecnológicas y de modelación que permitan monitorear los potenciales efectos que tiene la descarga de salmuera (principal subproducto de la desalinización por osmosis reversa) en sistemas marinos costeros de la región.

Docentes jubilados realizarán apoyo escolar a menores

Adultos mayores voluntarios realizarán clases para mejorar el rendimiento de 16 niños y niñas en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, realizaron el lanzamiento del programa de voluntariado País de Mayores, una iniciativa que estará orientada a que adultos mayores entreguen sus conocimientos y experiencias para que estudiantes de primero a octavo básico vulnerables mejoren su rendimiento escolar y refuercen su autonomía, fomentando hábitos de estudio e involucrando a las familias en el proceso educacional.

En el programa participarán 8 docentes jubilados que voluntariamente trabajaran con 16 alumnos por cerca de ocho meses en sus hogares, desarrollando con cada uno de ellos un plan de trabajo semanal que apoyará en distintas materias escolares.

En la ceremonia, cada docente voluntario y alumno, recibieron de manos de las autoridades material de trabajo que les servirá para trabajar con cada uno de los alumnos que serán intervenidos en 2019.

"sentirnos vigentes"

Una de las docentes voluntarias es Emperatriz Martínez, por primera vez participará de este programa. La exprofesional, que será una de las docentes voluntarias, declaró que este tipo de experiencia "fomenta el envejecimiento activo y saludable para los adultos mayores, tenemos que seguir trabajando de forma voluntaria y sentirnos vigentes y con este programa mejoraremos los aprendizajes y el proceso escolar de los niños, porque la educación es la única arma para luchar en este mundo".

Por su parte la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga, manifestó que " nuestros adultos mejores hoy están más comprometidos que nunca en seguir entregando sus conocimientos a nuestros niños y niñas y cumpliendo dos propositos: fortaleciendo la imagen positiva de las personas mayores y también apoyándolos en mejorar su desempeño escolar"

El director regional de Fosis, Mauricio Toro, agregó que " nos interesa mucho el desarrollo de nuestras usuarias participantes del programa familias seguridades y oportunidades y, en ese contexto, junto al SENAMA trabajamos intensamente para que los niños puedan mejorar su rendimiento académico a través del apoyo de docentes que tienen la mejor disposición en trabajar por aquello".

Cabe destacar que el programa Chile País de Voluntariados tendrá una duración de más de 8 meses y cuenta con una cobertura de atención para 16 niños vulnerables de Antofagasta, los que serán atendidos por 8 docentes jubilados que participarán semanalmente para mejorar su rendimiento, en un trabajo que se incluirá la participación directa de las familias.

8 docentes jubilados participarán en el programa, desarrollando un plan de trabajo semanal

16 alumnos estarán durante ocho meses reforzando sus materias en sus hogares.

La Estrella de Antofagasta