Secciones

Caso Descuartizado: el Tribunal declaró culpable a imputado

El lunes 13 de mayo se conocerá la condenada que deberá cumplir por el macabro crimen que confesó.
E-mail Compartir

Redacción

Prácticamente dos años transcurrieron para que la justicia finalmente determinara que H.G.C (34) era responsable de la muerte y descuartizamiento de Ángel Porcel Ortega (25).

Luego de dos semanas de juicio, finalmente el Tribunal dictó sentencia condenatoria contra el único imputado por este homicidio calificado.

"Nosotros esperábamos un veredicto de carácter condenatorio, el caso no era simple. Se presentó solo prueba de carácter indirecta, basada en antecedentes de carácter pericial y policial investigativo basado en el trabajo de Labocar y Os-9 de Antofagasta", explicó el fiscal del caso, Raúl Marabolí Salas.

Las penas a las que se exponen parten en los 10 años y un día por el delito cometido, sin embargo existen algunas atenuantes en favor del homicida.

"Entendemos que la sentencia aplicada por parte del Tribunal, se ajusta a derecho en los términos de las atenuantes que también le reconocieron al acusado, que en este caso es que efectivamente no cuenta con anotaciones anteriores, y considerar que habría existido una entrega voluntaria a Carabineros de Chile.

No se consideró la colaboración en la investigación, puesto que se pudo establecer cambió el relato de los hechos en más de una oportunidad. "Si bien el acusado desde el minuto que se le llevó al domicilio de la víctima este confesó los hechos, el Tribunal también reconoció que es una confesión parcializada, dando información falsa respecto de donde había ocurrido el homicidio propiamente tal, a fin de ocultar participación de terceras personas que aún siguen siendo investigadas por parte del Ministerio Público", remató Marabolí.

A lo anterior se suma que al momento de que se determinara la participación de una tercera persona, decidió acogerse a su derecho a guardar silencio, no aportando nuevos antecedentes.

El próximo lunes 13 de mayo el Tribunal dará a conocer la condena que deberá cumplir el ciudadano chileno de 34 años, sindicado como el único autor de este crimen.

Los hechos se registraron el 5 de julio del año 2017, cuando alrededor de las 11 de la mañana se recibe información del hallazgo de restos humanos.

Tras la respectiva confirmación, el fiscal de turno dispuso que personal especializado de Labocar y Os-9 de Antofagasta investigaran los hechos.

Su trabajo fue clave para aclarar los hechos. Por un lado para identificar a la víctima y para dar con el autor.

Los funcionarios de Os-9 consiguieron la confesión del homicida, quien reconoció haber dado muerte a Porcel Ortega. No obstante, modificó su versión en varias oportunidades.

Finalmente la investigación permitió determinar que degolló y luego desmembró a ciudadano boliviano, al interior de la vivienda donde residía en calle Latorre.

Intentó incluso prenderle fuego, pero finalmente decidió ocultarlo al interior de bolsas las que abandonó en un basural clandestino.

En los sitios del suceso se encontró ADN de una tercera persona, la que aún sigue sin ser identificada.

2017 5 de Julio se realizó el hallazgo de la víctima desmembrada en basural clandestino.

10 años y un día es la pena a la que se expone hasta 15 y un día por homicidio calificado.

cronica@estrellaloa.cl

Se han cursado 69 infracciones por no respetar disposición vial

E-mail Compartir

A partir de noviembre pasado, entró en vigencia la Ley de Conviviencia vial, que venía especialmente a normal la circulación de vehículos y bicicletas en espacios públicos. En este contexto aparecieron varias exigencias con la que debían cumplir aquellos que utilizaban este vehículo menor como medio de transporte. Los principales son el uso obligatorio de casco protector, elementos reflectantes y luces tanto en la parte delantera como trasera. Personal de Carabineros se encuentra a cargo de supervisar el estricto cumplimiento de esta nueva normativa.

"Durante lo que va del año se han cursado un total de 69 citaciones al Tribunal, dando a conocer diferentes infracciones cómo cruzar en sectores no habilitados o no utilizar algunos medios de seguridad como lo estipula actualmente la ley", explicó el comisario de la Primera Comisaría, mayor Robinson Villaroel.

Entre las modificaciones implementadas se encuentra que al ser la bicicleta considerado un vehículo más, los ciclistas deben transitar por la calle y por la pista derecha, o por las ciclovías.El objetivo de la implementación es poner en igualdad de condiciones a todos quienes transitan por las calles de la ciudad.

"Es importante que los usuarios cumplan con lo establecido en la ley, porque permite velar por su seguridad y además para evitar verse expuesto a algún tipo de infracción", remató el mayor Villaroel.