Secciones

Capacitadas para prevenir el consumo de drogas

E-mail Compartir

Diversos establecimientos educacionales de Antofagasta fueron capacitados en prevención de drogas y alcohol, con el objetivo de entregar conocimientos a la comunidad educativa para informarse y sensibilizarse en temáticas de prevención y así mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

En total fueron los orientadores de 29 escuelas, liceos e institutos los que estuvieron presentes durante la jornada que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta.

"Es muy importante contar con este tipo de capacitaciones, ya que para evitar el consumo y crear un clima de prevención, la mejor arma es el conocimiento. La municipalidad continuará capacitando a sus establecimientos educacionales a través de Senda y en todos los niveles escolares, con diversos programas para todas las edades, ya que se debe tener un enfoque distinto en cada ciclo de la formación del estudiante", dijo el director de Dideco, Ignacio León.

Cabe destacar que las escuelas y liceos están insertos en varios programas que Senda tiene para establecimientos educacionales de la Cmds.

Plan de pavimentación "Chao hoyos" cubrirá 57 kilómetros

La iniciativa se proyecta de aquí a tres años, con una cobertura de 15.5 kilómetros en el 2019. Considera una inversión de más de $10 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En el lanzamiento del programa "Chao hoyos" realizado en la capital de la provincia El Loa, se dio a conocer que además de los recursos destinados por el programa de pavimentación participativa que considera el asfaltado de 5.2 kilómetros en 52 tramos, con una inversión de $1. 540 millones, se considera una inversión del plan plurianual de conservación de vías urbanas por más de S10 mil millones en tres años, iniciando este año con 15.5 de un total de 57 kilómetros, contemplando las avenidas Grecia, Chorrillos, La Paz y calle Antofagasta.

En relación a dicha iniciativa, se refirió el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rodrigo Saavedra, quien planteó que en los próximos tres años, vamos a recuperar 210 kilómetros de calles y veredas que existen en mal estado en la región, y eso como se traduce en Calama, que hemos identificados 57 kilómetros que vamos a recuperar en estos tres años".

Resaltó la importancia de este convenio que les permitirá intervenir diferentes calles y veredas en mal estado, que sumado al programa de pavimentación participativa que se viene desarrollando desde hace un tiempo, aunque ahora con mayor fuerza en cuanto a los proyectos favorecidos, que alcanza a los 5.2 kilómetros en 52 tramos identificados, con una inversión de $1.540 millones 227 mil.

Para establecer las prioridades dispusieron de diferentes agentes informativos, incluyendo a las propias personas y también a los medios de comunicación, además de una empresa que efectuó un catastro de la realidad de la pavimentación en la ciudad.

El seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Julio Santander, destacó la iniciativa de la pavimentación participativa que se lleva y que se llevará a cabo en la ciudad.

"Se ha trabajado bastante bien con el municipio porque como es un programa participativo depende mucho del volumen de participación, y a medida que tengamos muchas postulaciones son mayor la cantidad de recursos", explicó que son destinadas para la ejecución de los planes de asfaltados.

En la ocasión, instó a los pobladores a organizarse y establecer líneas de acción tendientes a mejorar el entorno del área residencial, a través de la presentación de iniciativas de pavimentación participativa en el municipio local.

El lanzamiento del programa "Chao hoyos" se efectuó en calle Italia con avenida Independencia de la población Independencia Norte de Calama, donde los pobladores debieron de esperar por más de ocho años, para concretar la pavimentación de dicha arteria.

89 tramos intervendrá el Serviu, que corresponde a 57 kilómetros a pavimentar de aquí a tres años.