Secciones

50% de médicos que trabajan en hospital local son extranjeros

Salud Pública. De los 67 que prestan servicios profesionales, 23 están contratados por la ley médica y el porcentaje restante cumple tarea a honorarios.
E-mail Compartir

Redacción

Para nadie resulta un misterio que en el servicio de atención en la salud pública en la comuna han aumentado la cantidad de profesionales médicos extranjeros, en especial con la puesta en marcha de diversas especialidades en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

De acuerdo a los últimos antecedentes obtenidos en torno a esta temática, al considerar a los médicos contratados y a aquellos que cumplen tareas a honorarios los extranjeros estarían bordeando el 50% de los profesionales en el servicio hospitalario de la ciudad.

Es así, como el director del centro de salud pública en la comuna, Héctor Andrade, reconoció el aporte de estos profesionales procedentes de otros países del continente, sin los cuales no se podría cumplir y cubrir una serie de requerimientos de la población que se atiende en el hospital de la capital de la provincia El Loa, donde no tan solo concurren pacientes de Calama, sino que también de las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, y en algunos casos de las salitreras de María Elena y Tocopilla, lo que ha permitido descongestionar de alguna forma el centro de salud regional en Antofagasta.

"Nosotros hoy día tenemos 67 médicos extranjeros, de esos 67 médicos extranjeros 23 están contratados por ley médica porque han aprobado los distintos exámenes que se exigen, Eunacom (Examen Único Nacional de conocimiento de Medicina) y Conacem (Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas), y tenemos 44 médicos a honorarios, algunos de los cuales tienen el Eunacom aprobado y otros están en proceso de inscripción para rendir el Eunacom o el Conacem. Por lo tanto una vez finalizado dicho proceso debieran pasar también a ley médica", señaló al respecto el director del servicio de salud de la ciudad.

Posteriormente, agregó que "un porcentaje importante son médicos extranjeros, lo cual da cuenta que constituyen un soporte para dar y otorgar la calidad y la cantidad de prestaciones que estamos otorgando hoy día. Por lo tanto la preocupación de la dirección del hospital ha sido siempre la plena integración de ellos a la totalidad de las actividades".

Mejoramiento salarial

Es por esta razón que resulta fundamental la reunión que sostuvo el director regional del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Juan Urrutia, con los profesionales médicos extranjeros en la comuna, con la finalidad de darles a conocer que los sueldos de los funcionarios a honorarios serán homologados con su pares en la región, ya que estaban por debajo en relación a profesionales nacionales.

La medida dada a conocer resulta interesante y atractiva para los profesionales extranjeros, los cuales ahora estarán en igualdad de condiciones con sus pares en la región, algo que estaban demandando en el último tiempo.

La autoridad gubernamental de salud, destacó la importancia de estos facultativos, "más en regiones, es muy importante contar con ellos", manifestó reconociendo que en caso contrario no se podría cumplir con las atenciones de los pacientes.

Aunque explicó que a pesar de la falta de interés de profesionales chilenos que opten por prestar servicios médicos en la capitales regionales, y mucho más aún en provincias y comunas, no cesarán en la búsqueda de poder contar con estos en diferentes áreas de la salud pública.

cronica@estrellaloa.cl

Escuelas no tendrán clases el lunes 20

E-mail Compartir

De acuerdo a la resolución adoptada de la adecuación del calendario regional para establecimientos educacionales de la comuna de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, tanto municipales, subvencionados-particulares y privados, de los 72 planteles (preescolar, básica y media) la totalidad solicitaron no realizar clases el lunes 20 de mayo, con la finalidad de extender el fin de semana con el feriado del martes 21 del presente mes.

Es así, como los estudiantes loínos, al igual como en el resto del territorio nacional dispondrán de un fin de semana largo.

Esta prolongación del descanso permite que las familias puedan salir por unos días de la ciudad. Y en otros casos que los estudiantes que están fuera de sus hogares tengan la opción de pasar algunos días en sus casas.

Al respecto, se refirió el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Jefferson Contreras, quien dijo que en la misma adecuación está establecida la fecha de recuperación de este día de clases, algo que tendrá que cumplirse de acuerdo a las normativas vigentes.

Asimismo indicó que algunos establecimientos educacionales en la comuna optaron por ingresar uno o más días antes a clases, con el objetivo de poder cubrir esta situación con antelación.

En el mismo documento, se establece que en el caso de los cuartos medios, deberán de recuperarse las fechas solicitadas por interferiados y semana de Fiestas Patrias, no excediendo la data de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).