Secciones

Gremios de la Salud Primaria llegan a acuerdo con el alcalde

Tras intensas negociaciones los funcionarios volverán a percibir el 7% en sus sueldos el cual se pagará a fines de mes. También se entregará subvención.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Finalmente los dos gremios de la Salud Primaria lograron un acuerdo con el alcalde Daniel Agusto el cual les permitirá volver a percibir el pago del 7 por ciento -por concepto de homologación de zona extrema-, y además lograron conciliar la entrega de subvención para el funcionamiento normal de sus funciones.

Así lo confirmó Loreto Estay, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Salud Primaria, quien comentó "efectivamente logramos acordar que se nos restituyera el pago del 7 por ciento que se nos había cancelado, y que era una de las demandas del sector para abordar además la entrega de subvención municipal y con ello normalizar la situación que generó el hecho que no se entregara", dijo la profesional.

Municipio

En tanto Diana Veas, administradora municipal, comentó que "estamos contentos, ya que efectivamente logramos llegar a un acuerdo con el gremio del área de salud municipal, después de un trabajo realizado desde hace tiempo. Esto, bajo los lineamientos de nuestro alcalde, quien nos ha instruido realizar un gran esfuerzo para avanzar en las solicitudes de los funcionarios, entendiendo la importancia que tienen sus labores para la comunidad de Calama".

Por su parte la dirigenta Loreto Estay reflexionó acerca de este acuerdo con la administración municipal, destacando que "fue la insistencia, el tesón y también la presión que ejercimos en estos meses el que rindió frutos. Fue complejo porque en este tiempo la Salud Primaria sufrió un deterioro y también las confianzas sufrieron un desgaste, pero el acuerdo obtenido es algo que esperábamos concretar sin tener que recurrir a otras medidas".

Subvención

Desde el municipio confirmaron que ya se efectuó el traspaso de fondos comprometidos -$400 millones de pesos-, de los cuales 200 millones serán para el sector Salud y que se buscarán las fórmulas para la entrega de más recursos por esta vía y que ayuden a normalizar las funciones que se encontraban con algunas mermas producto de los dos años y cinco meses en que no hubo aporte del consistorio para la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

Jubitza Tapia, directora ejecutiva de Comdes agregó "siempre han tenido la voluntad de sentarse a conversar los temas de salud y en especial el 7% adicional de zona, que sabemos era uno de los puntos más importantes para ellos y nuestros funcionarios. Hemos sido responsables con nuestra situación financiera, por lo que será financiado con la subvención municipal comprometida por el alcalde".

Trascendió además que los equipos financieros de Comdes como de la Municipalidad ya trabajan en las fórmulas de pago de subvenciones al área Salud. Una vez que estas sean analizadas se comprometieron la entrega de más recursos que permitan que la crisis que afectó a la Salud Primaria sea saneada y con ello la normalización de servicios.

7 meses pasaron para que la crisis de la Salud Primaria lograra sus primeros acuerdos con el municipio.

2 años y cinco meses estuvo el sector Salud de Comdes sin recibir subvención municipal.

$200 millones de pesos ya fueron traspasados al área Salud de Comdes por parte de la Municipalidad de Calama.

Hasta fin de mes se extenderá campaña contra la influenza

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Antofagasta en conjunto con el área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) acordaron extender la campaña de inmunización contra la influenza hasta fines de mayo, producto de la no vacunación de personas en los grupos de riesgo.

Sobre esta medida el asesor técnico de Comdes, Sebastián Gálvez explicó que "son precisamente los grupos de riesgo los que no han concurrido en su totalidad a inmunizarse y por lo cual se amplió la fecha de vacunación hasta fines del presente mes. La idea es que mujeres embarazadas, menores de seis meses y de seis años, así también los adultos mayores de 65 años lo hagan y concurran hasta policlínicos, centros familiares de atención, e incluso a los puntos dispuestos en ferias libres, el mall y la oficina de Fonasa para que así lo puedan hacer", dijo el profesional de Salud.

Los datos emanados desde Comdes expresan que en total -al 14 de mayo recién pasado- son 39 mil 805 personas inmunizadas. El objetivo de esta campaña es llegar a las 47 mil 508 personas. Y en cuanto a los grupos etáreos se han vacunado un 59, 1 por ciento de adultos mayores, un 82,3 por ciento de pacientes crónicos, mientras que las mujeres embarazadas están en un 66,1 por ciento de inmunizaciones y un 60,8 por ciento entre infantes.

En cuanto a los adultos mayores y niños del Alto Loa, Sebastián Gálvez explicó "se han hecho inmunizaciones en todas las rondas médicas que se efectúan en estos poblados y hay un monitoreo constante a su situación", agregó el asesor técnico de Comdes.