
Cartas
Estudiantes de Chile y migración
Nuestros estudiantes son el futuro de Chile, pero también su presente. Hoy se preparan para contribuir más tarde, desde los roles que ocupen en la sociedad, al desarrollo del país. Pero también lo están haciendo ahora como estudiantes.
Por ello, son relevantes los resultados del Primer Estudio Nacional de Formación Ciudadana, dados a conocer recientemente por el Ministerio y la Agencia de Calidad de la Educación, en particular, en materia de migración.
Según este estudio, aplicado a una muestra representativa de estudiantes de octavo básico de todo el país, el 91% de ellos está de acuerdo con la siguiente afirmación: los hijos de inmigrantes deberían tener las mismas oportunidades de educación que otros niños del país, lo que se suma a actitudes favorables también respecto de la equidad de género y diversidad sexual.
Hoy, nuestros estudiantes, más allá de la teoría, están practicando la interculturalidad en las aulas de muchos establecimientos con matrícula migrante, con el apoyo de sus docentes y demás integrantes de la comunidad educativa, no solo en la Región de Antofagasta, sino en el país en general. Presente y futuro de un Chile más diverso, en beneficio de todos.
Hoyo en medio del pavimento
Este hoyo se encuentra en medio del pavimento en la intersección de calle Baquedano y Esmeralda. Es una cámara que lleva mucho tiempo sin tapa.
Insisten en estacionarse
Pese a la existencia de una señalética de no estacionar en toda la cuadra, los conductores insisten en dejar sus vehículos en calle Copiapó con Condell, una actitud que se repite a diario.
Cartas
Vertedero
Señor director:
Tratando de entender la tozudez que se le atribuye a la alcaldesa, he caído en cuenta que las 17 observaciones complementarias que se realizan a Santa Marta, no corresponden a una preocupación municipal, sino que son conclusiones evacuadas por Contraloría Regional en base a las consultas que periódicamente le realiza el municipio.
La ineptitud municipal está en que la alcaldesa no ha demostrado tener un buen manejo del proyecto "Chaqueta Blanca", visualizando los detalles con prontitud para evitar justamente observaciones que pudieron haberse corregido más oportunamente.
Tampoco me parece lógico que sea Contraloría quien le tenga que decir al municipio cuándo tomar una decisión, pues aún existiendo tales observaciones que no son de peso, igualmente la municipalidad puede ejercer su autoridad para utilizar beneficiosamente "Chaqueta Blanca", tal como ha ejercido su autoridad para insistir tozudamente en usar un vertedero ilegal que nos tiene hasta el cuello.
El problema radica en que no hay quién sepa mandar.
Carla A. Salfate