Secciones

Asistentes de la Educación se abren a una mediación obligatoria

E-mail Compartir

Con máxima tensión se está desarrollando la negociación del Sindicato de Asistentes de la Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), esto porque los trabajadores acusan desidia y una falta de respeto a las demandas "que en ciertos temas buscan homologar o cierta equidad con los trabajadores de primera línea", comentó la presidenta Jacqueline Toutin.

"Y por cómo se han dado las cosas no descartamos que debamos recurrir a la mediación obligatoria ante el desinterés de Comdes por escucharnos y sentarnos a negociar, pero para que eso suceda debe existir un ánimo efectivo para ello", agregó la dirigenta de los Asistentes de la Educación

Empleador

En tanto la Corporación Municipal de Desarrollo Social salió al paso de estas críticas e informaron que "hemos llevado una mesa de negociadora de parte de la Comdes junto con el sindicato SAE, siempre con la visión de llegar a un muy buen término. Siempre hemos velado y seguiremos velando por el bienestar de nuestros funcionarios, pero lamentablemente no se ha podido llegar a acuerdo con ellos. La propuesta del Sindicato SAE supera por mucho el último convenio colectivo, el cual llegó a los 3 mil millones de pesos".

También agregaron que "nosotros estamos abiertos al dialogo, estamos dispuestos a que se puedan realizar los buenos oficios y sentarnos a conversar. Pero no podemos financiar un proyecto que asciende a más de 5 mil 300 millones de pesos sumado más el bono de término de conflicto que es sobre los mil millones, eso es impagable para cualquier empresa".

"Por parte de la Corporación seguiremos adelante con las conversaciones, abiertos al dialogo y sobre todo pensando el bienestar de nuestros funcionarios y también del funcionamiento de cada establecimiento educacional", explicaron desde Comdes.

El 98 % de los profesores calameños votó en contra de la propuesta del gobierno a petitorio

Docentes municipalizados en la tarde de hoy acordarán posibles medidas de presión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con un 98 por ciento de participación y de rechazo, los profesores municipalizados de Calama optaron por no aprobar la propuesta que el gobierno les efectuó y que no encontró asidero entre los educadores locales que en su mayoría se manifestaron en contra de la oferta respecto a los puntos esenciales para el desarrollo docente y que preocupa al gremio.

"Tras la jornada de consulta y donde esencialmente votaron o se manifestaron 700 profesores municipalizados siendo un 98 por ciento el que rechazó esta propuesta del gobierno, en este caso puntual del ministerio de Educación al petitorio de los profesores", comentó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa.

Asamblea

Para hoy en tanto se efectuará una asamblea con las bases nacionales en Santiago, "para replicar lo decidido en nuestras votaciones y para determinar qué acciones se tomarán respecto de este respuesta. Y ahí ver el tipo de movilización que vamos a asumir en los próximos días. No descartamos una movilización de carácter indefinido", explicó Ariel Aguirre sobre las posibles acciones que a nivel nacional pueda tomar el magisterio.

Petitorio

De acuerdo a lo expresado por el dirigente de los profesores municipalizados de El Loa, "son varios los temas que componen el petitorio, pero estos radican principalmente en la transparencia en los mecanismos de evaluación, la carrera funcionaria y sobre todo un tema que nunca dejaremos y que tiene especial significado para nosotros y que tiene que ver con la deuda histórica. Ahí nosotros queremos hincar el diente al gobierno para encontrar respuestas satisfactorias a nuestras legítimas demandas", dijo Aguirre al respecto.

Hoy por la tarde y a nivel nacional se conocerá la decisión del Colegio de Profesores tras la negativa de aprobar lo propuesto por el ministerio de Educación, puesto que son 20 mil los docentes que rechazaron esta oferta, quienes concluyeron "es insuficiente" para las demandas del magisterio.

Serán 180 dirigentes nacionales los que deban exponer ante la directiva nacional sobre la negativa a aprobar la oferta del ministerio de Educación. En tanto el dirigente local Ariel Aguirre comentó que "el próximo miércoles tendremos una reunión con el alcalde para abordar esta contingencia y lo haremos también con autoridades de Comdes", dijo Aguirre.

En tanto que para "el 15 de junio tendremos otra asamblea, esta vez con la participación de dirigentes nacionales que expondrán la problemática, la analizarán y entregarán información relevante a nuestras bases acerca de esta situación y también se reforzarán nuestros conceptos y también demandas que no han sido escuchadas por el gobierno", dijo el dirigente acerca de lo que será esta instancia de trabajo y orientación al magisterio local en medio de las tensas negociaciones que se efectúan en el ámbito nacional.